Minestrón de verduras y polenta

El minestrón de verduras y polenta es un plato completo, ligero pero, al mismo tiempo, extraordinariamente sabroso y aromático gracias a la variedad y riqueza de ingredientes. Esta es una receta de reciclaje, nacida para consumir el minestrón y la polenta sobrantes; el resultado fue más que excelente. El minestrón de verduras y polenta es fácil y se prepara en poco más de una hora. Las verduras y hortalizas pueden elegirse según los propios gustos y la estacionalidad. Es un plato que debe disfrutarse caliente, reconfortante, un verdadero comfort food. Podemos usar también los minestrones disponibles en el mercado.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 3-4
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes

  • 3 Zanahorias
  • 1 Cebolla
  • c.s. Cúrcuma fresca
  • 1 Tallo de apio
  • 2 Patatas rojas
  • 100 g Guisantes (opcionales si no están de temporada)
  • 100 g Frijoles o garbanzos (cocidos)
  • 250 g Acelgas
  • c.s. Setas variadas
  • 250 g Calabaza (en cubos)
  • 1 hoja Laurel
  • c.s. Sal gruesa
  • c.s. Aceite de oliva virgen extra
  • c.s. Pimienta
  • 100 g harina de maíz
  • 400 ml agua
  • c.s. queso rallado

Preparación

  • Para realizar nuestro exquisito minestrón de verduras y polenta, los frijoles (o garbanzos) deberán estar ya cocidos.

    Podremos usar tanto guisantes frescos como congelados.

    Limpiamos las acelgas, eliminando las partes dañadas.

    Lavémoslas bajo agua corriente y dejémoslas escurrir.

    Despojamos la calabaza de la corteza, semillas y filamentos internos y la cortamos en cubos.

    Cortamos en cubos también las zanahorias, el tallo de apio y las patatas (después de pelarlas).

    Cortamos la cebolla en rodajas gruesas. Pelamos un par de centímetros de raíz de cúrcuma.

    En una olla alta ponemos todas las verduras, hortalizas y especias (laurel y cúrcuma) a excepción de las setas.

    Llenamos la olla de agua, superando en un dedo el contenido. Cubrimos y llevamos a ebullición.

    A partir del primer hervor dejamos cocer nuestro minestrón durante al menos 45 minutos, a fuego medio.

    30 minutos después podremos añadir las setas (ya limpias), ajustar de sal y pimienta y dejar continuar la cocción.

    Mientras el minestrón cuece, preparamos la polenta. Ponemos el agua en una olla y la calentamos. Cuando esté caliente (pero no hirviendo), añadimos la harina de polenta y mezclamos con una cuchara de madera. Dejamos cocer, mezclando a menudo a fuego bajo, hasta que la polenta esté firme (unos 20 minutos). Ajustamos de sal según nuestros gustos.

    Transferimos la polenta a una pequeña bandeja forrada con papel de horno y la nivelamos. El grosor ideal es de aproximadamente un dedo. Dejamos enfriar, luego podemos cortarla en cubos. Cuando el minestrón esté listo para servirse, añadimos los cubos de polenta, queso rallado, un chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo y disfrutamos de este suculento plato único.

    La idea extra. Podemos pasar la polenta por unos minutos en una plancha para grillarla.

Notas

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog