El pan de molde con harina integral de trigo blando es lo último nacido en mi cocina. Tiene un sabor caracterizado por una nota rústica conferida precisamente por este tipo de harina. La miga se presenta compacta y suave a la vez. Es extraordinario combinado con miel, en particular con la de castaño; o para acompañar embutidos, quesos frescos y curados, sándwiches, etc. Los tiempos de fermentación son bastante largos, no solo por la presencia de la masa madre, sino también por la doble fermentación que le confiere la suavidad que lo caracteriza. La preparación de este aromático y sabroso pan de molde es muy fácil. Se puede amasar tanto a mano como con la batidora y la masa se presenta compacta, fácil y agradable de trabajar.
Para quienes no tengan masa madre, he añadido también el procedimiento con levadura de cerveza.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 1 Día
- Porciones: 14/16 rebanadas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
Ingredientes
- 300 g Harina integral (de trigo blando)
- 200 g Harina Manitoba
- 150 g Masa madre
- 12 g Sal fina
- 1 cucharadita Miel
- 45 g Mantequilla blanda
- 300 ml Agua
- c.s. Sémola (para espolvorear)
- 100 g Harina integral (de trigo blando)
- 5 g Levadura fresca
- 80 ml Agua
Preparación
Las harinas no son todas iguales, por lo que no absorben los líquidos en las mismas cantidades. Las dosis de agua que indico pueden variar ligeramente, también considerando la humedad y la temperatura ambiental. Siempre aconsejo añadirla poco a poco para evitar masas demasiado duras o, por el contrario, demasiado blandas.
Empezamos con el procedimiento con masa madre
1) Refrescar la masa madre como ya estamos acostumbrados a hacer. El pan de masa madre que uso en las masas siempre es muy blando, porque de esta manera se derrite más fácilmente y es mejor absorbido por los otros ingredientes.
2) Tamizamos juntas la harina integral y la harina manitoba. Tan pronto como la levadura natural esté lista para ser usada, la ponemos en un bol grande (si amasamos a mano) o en el bol de la batidora (con el batidor plano) y añadimos la mitad de la mezcla de harinas, la miel, 200 ml. de agua. Comenzamos a amasar para disolver la masa madre y mezclarla con los ingredientes (un par de minutos con la batidora; un poco más a mano).
3) Obtendremos una mezcla cremosa a la que añadiremos el resto de la harina, la sal y el resto del agua, vertida poco a poco, hasta que obtengamos una mezcla suave pero compacta (se necesitan pocos minutos tanto a mano como con la batidora).
4) Ahora añadimos la mantequilla en trozos, reemplazamos el batidor plano con el gancho y amasamos durante al menos diez minutos o hasta que la mantequilla haya sido completamente absorbida por la masa. En este punto, cubrimos el pan obtenido y lo dejamos reposar a temperatura ambiente hasta que duplique su tamaño.
5) Cuando haya duplicado, lo trasladamos, sin trabajarlo ni desinflarlo, a una superficie de trabajo enharinada con un poco de sémola remolida que ayudará a secar la masa. Comenzamos a enrollar la masa sobre sí misma, enrollándola hacia nosotros. Obtendremos un cilindro que volveremos a enrollar, comenzando desde el lado largo. Trasladamos el pan así obtenido al molde forrado con papel de horno y lo dejamos fermentar cubierto (unas 5/6 horas, dependiendo de la temperatura del lugar donde fermente).
6) Encendemos el horno, ponemos un cazo con agua y lo llevamos a 180*. Metemos el pan de molde, sacamos el cazo y cerramos inmediatamente. Dejamos cocinar durante unos 35 minutos (los tiempos de cocción son puramente indicativos, ya que divergen de un horno a otro, así que siempre preste atención).
7) Una vez cocido, sácalo inmediatamente y extráelo del molde para evitar que el fondo se humedezca. Debe dejarse enfriar de pie, es decir, apoyado sobre el lado corto. Podrás, luego, proceder a cortarlo y disfrutarlo como más te guste.
Procedimiento con Levadura de cerveza.
A) Preparar el prefermento disolviendo perfectamente la levadura de cerveza en el agua y añadiendo la harina integral tamizada. La masa obtenida será muy blanda. Dejémosla fermentar hasta que duplique su tamaño.
B) Cuando haya fermentado, la trasladamos a un bol grande (o a la batidora) y añadimos todos los demás ingredientes (cuyas cantidades son iguales en ambos procedimientos).
C) A partir de este paso, trabajaremos la masa como se describe arriba. También la cocción y los tiempos siguen la descripción del párrafo anterior.