Tarta Angelica suave con trocitos de chocolate

Hay un dulce que me hace pensar inmediatamente en esos domingos lentos, con el aroma del horno llenando la casa: es la Tarta Angelica suave con trocitos de chocolate, ese brioche trenzado de las míticas hermanas Simili. Es una de esas recetas que nunca dejaría de hacer, porque lo tiene todo: simplicidad, belleza y ese sabor envolvente que te conquista al primer bocado.😊
Y para hacerla no es necesario ser una experta pastelera. La receta de la Tarta Angelica es perfecta incluso si estás empezando con los fermentos. Solo se necesita un poco de paciencia, ingredientes genuinos, como harina, mantequilla y huevos, y el deseo de preparar algo con el corazón.

En esta masa puedes poner lo que quieras, yo he añadido trocitos de chocolate negro pero puedes rellenarlo con pasas y naranja confitada, o pasas o frutos secos. El glaseado dulce encima lo hará aún más especial. 😍
Lo preparo cuando tengo ganas de meter las manos en la masa y hacer algo que traiga alegría. La Tarta Angelica hecha en casa es tan bonita que parece salida de una pastelería… y sin embargo su aroma es precisamente el de las cosas hechas con amor.
Te la recomiendo realmente: es un brioche dulce perfecto para el desayuno, o también para llevar cuando te invitan a cenar y quieres impresionar. En el blog te dejo todos los pasos explicados de forma sencilla y varias fotos.😉

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 140 g harina Manitoba
  • 10 g levadura fresca
  • 75 ml agua
  • 1 cucharadita miel de acacia
  • 400 g harina Manitoba
  • 120 g mantequilla
  • 130 ml leche
  • 80 g azúcar
  • 3 yemas
  • 5 g sal
  • 130 g trocitos de chocolate negro
  • 25 g mantequilla derretida
  • 150 g azúcar glas
  • 1 clara de huevo

Herramientas

  • 1 Horno horno electrolux
  • 1 Olla cazo acero
  • 1 Tabla de cortar tabla ikea

Pasos

  • Para preparar la tarta angelica empieza por el fermento: en un bol disuelve la levadura en el agua.
    Agrega los líquidos a la harina y añade la miel.

  • Amasa bien todos los ingredientes y forma un bollo. Haz un corte en cruz sobre la masa y cubre con un plástico film, deja fermentar en el horno apagado con la luz encendida hasta que duplique su tamaño. Tomará aproximadamente una hora y media.

  • Prepara la masa para la tarta angelica uniendo leche y huevos en un bol. Después de mezclar los líquidos añade la harina y el azúcar y comienza a amasar hasta obtener una masa rugosa pero homogénea.

  • En este punto es posible añadir la mantequilla agregándola poco a poco mientras amasas.
    Solo cuando la primera parte ha sido absorbida, añade a la masa la segunda parte y así sucesivamente.

  • Una vez absorbida toda la mantequilla y la masa es un bollo liso que no se pega, es posible añadir la sal.

  • Ahora es el momento del fermento: agrégalo en trozos y hazlo integrar en la masa.

  • Una vez que obtengas un bonito bollo suave, déjalo fermentar en el horno apagado con la luz encendida por unas 2 horas o hasta que duplique su tamaño.

  • Extiende la masa sobre una superficie enharinada a un grosor de aproximadamente 3 mm formando un rectángulo y unta la superficie con la mantequilla derretida.

  • Añade los trocitos de chocolate, o a gusto cáscara de naranja confitada o pasas, y enrolla desde el lado más largo.
    Una vez formado un rollo, divídelo en dos tratando de no cortar el inicio. En este punto entrelaza entre sí las dos partes y dispónlas en círculo, sobre una bandeja, uniendo también los extremos.

  • Deja fermentar en el horno con la luz encendida por una hora y después hornea por 20/25 minutos a 180° en horno ventilado.

  • Prepara el glaseado mezclando la clara de huevo con el azúcar glas y disponlo sobre la tarta angelica cuando esté tibia.
    ¡La Tarta Angelica está lista!😊

Author image

cucinamica

Recetas sencillas de la cocina italiana, desde el aperitivo hasta el postre.

Read the Blog