Chili con carne de Luisa

El chili con carne de Luisa es un plato único rico, especiado y ligeramente picante: una receta tex-mex al estilo de mi hermana. Así es. No esperéis la receta original, sino una versión rápida y sabrosa que siempre tiene un gran éxito en la mesa. Podéis servir el chili con carne de Luisa con arroz blanco, acompañarlo con tortillas, fajitas o guacamole. ¿Mi preferido? No tengo ninguna duda: con arroz. Vamos a la cocina y preparémoslo juntos.

No te lo pierdas

Chili con carne de Luisa Cocina vista al mar
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 2 Personas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 1 cebolla roja
  • 130 g pechuga de pollo
  • 200 g carne picada de ternera
  • 400 g frijoles rojos (ya aderezados en lata "frijoles" Montello)
  • 375 g puré de tomate
  • 160 g arroz (de grano largo)
  • 300 g agua (aproximadamente)
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • 2 Tablas para cortar
  • 2 Cuchillos de cocina
  • 1 Cacerola
  • 1 Cuchara de cocina
  • 1 Arrocera

Pasos

  • Pelar la cebolla y cortarla en rodajas finas. Cortar la pechuga de pollo en pequeños cubos. En una cacerola calentar el aceite y dejar que la cebolla roja se sofría. Añadir la carne picada de ternera y dejar que se dore unos minutos, luego agregar también la pechuga de pollo. Mezclar y cocinar durante diez minutos. Abrir los frijoles enlatados, eliminar un par de cucharadas de aderezo y verterlos en la cacerola con la carne. Mezclar, dejar que se impregne de sabor y luego añadir el puré de tomate. Cocinar durante treinta minutos a fuego lento. Si decidís servir el chili con arroz, podéis dejar la salsa un poco más líquida como lo hice yo, pero si queréis usarlo como relleno de tortillas o fajitas es mejor dejar que se seque un poco más.

    Para la cocción del arroz utilizo la arrocera: dejar el arroz en remojo durante treinta minutos, luego lavarlo muy bien bajo el agua corriente (este paso es fundamental para una cocción óptima), transferirlo a la arrocera con el agua. Ajustar de sal. Encender la arrocera siguiendo las indicaciones del propio manual de instrucciones, ya que cada máquina es diferente. La cocción será automática. Si no tenéis arrocera, deberéis proceder en cacerola por absorción. Os dejo las indicaciones en las notas al final del artículo.

Notas

Para la cocción del arroz de manera clásica (sin arrocera) es bueno proceder con una proporción entre arroz y agua de 1:2. En la cacerola llevar el agua a ebullición, agregar el arroz y una pizca de sal, cubrir y dejar cocinar a fuego alto al menos tres minutos. Bajar el fuego y cocinar siempre tapado durante 10 minutos. Luego apagar el fuego y dejar que el arroz se enfríe dentro de la cacerola. Otro método es verter inmediatamente el arroz en la cacerola con el agua, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cubrir y llevar a ebullición a fuego no muy alto. Tan pronto como hierva, apagar el fuego y dejar reposar el arroz cubierto dentro de la cacerola sin abrir la tapa durante un par de horas. Desgranar el arroz con un tenedor y servir.

¿Mi consejo? Comprad la arrocera si tenéis espacio donde colocarla. A menudo la encontráis en oferta y os cambiará la situación.

¿Mi consejo? Comprad la arrocera si tenéis espacio donde colocarla. A menudo la encontráis en oferta y os cambiará la situación.

Author image

cucinavistamare

Sueño con una cocina con vista al mar, pero mientras tanto cuento las recetas de la tradición y las de todos los días en mi casa.

Read the Blog