Hoy te cuento cómo conservar y utilizar las puntas de las ramas y las hojas tiernas de las plantas de alcaparro: hojas de alcaparro en salmuera, preparadas siguiendo los consejos de mi madre.
El alcaparro es un arbusto típico de las zonas de clima mediterráneo, crece en muros de piedra seca y entre las grietas de las rocas, florece a finales de primavera y durante todo el periodo estival.
¿Pero cuáles son las partes comestibles del alcaparro?
– los capullos aún cerrados de las flores, es decir, las alcaparras clásicas;
– los frutos, llamados cucunci;
– las puntas de las ramas y las hojas tiernas de las plantas que en dialecto siciliano llamamos “tenerumi re ciappiri”, es decir, la parte más tierna de la planta de alcaparro.
Las hojas de alcaparro crujientes y sabrosas son excelentes para acompañar y dar sabor a preparaciones tanto a base de carne como de pescado y para añadir a las ensaladas – pruébalas en las de tomate pero no solo.
¡Un pequeño secreto de la cocina mediterránea por redescubrir!
Solo te queda ir a recogerlas y proceder con la preparación.
Recoge solo las hojitas jóvenes, de color verde claro, tiernas al tacto y menos fibrosas: son las más adecuadas para la salmuera.

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 2 Días
- Métodos de Cocción: Ebullición
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- alcaparras (puntas de las ramas y hojas tiernas de las plantas)
- agua
- 1 l agua
- 150 g sal
Instrumentos sugeridos
- Tarro de vidrio con cierre hermético
- Tarros para conservas alimentarias con tapa de rosca hermética
Preparación
Lava cuidadosamente las puntas de las ramas y las hojas tiernas de las plantas de alcaparro.
Déjalas escurrir en un colador.En una olla, lleva a ebullición abundante agua sin sal.
Escalda las puntas y hojas removiendo durante aproximadamente 1 minuto: deben permanecer crujientes.Escúrrelas y enfríalas pasándolas por agua fría.
Pon las puntas y hojas en remojo en un bol con abundante agua fría durante 2 días, cambiando el agua 3 veces al día: para eliminar el amargor y suavizarlas.
En una olla, lleva a ebullición abundante agua salada.
La proporción es de 150 g de sal por litro de agua.
Deja enfriar la salmuera.Transfiere las puntas y hojas a un tarro grande y cúbrelas con la salmuera fría.
Cierra bien con una tapa y guarda en un lugar fresco.Tus hojas de alcaparro en salmuera están listas.
¡Buen provecho!
Conservación, consejos y variaciones
Antes de consumir las puntas y hojas:
– enjuágalas de la salmuera;
– sécalas con un papel absorbente de cocina.
Puedes conservar las hojas de alcaparro en el frigorífico durante unos días en un tarro con tapa: te recomiendo consumirlas en poco tiempo.
Las hojas de alcaparro crujientes y sabrosas son excelentes para acompañar y dar sabor a preparaciones tanto a base de carne como de pescado y para añadir a las ensaladas – pruébalas en las de tomate pero no solo.


FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué hojas usar?
Recoge solo las hojitas jóvenes, de color verde claro, tiernas al tacto y menos fibrosas: son las más adecuadas para la salmuera.
¿Cuánto duran las hojas de alcaparro en salmuera?
Puedes conservar las hojas de alcaparro en el frigorífico durante unos días en un tarro con tapa: te recomiendo consumirlas en poco tiempo.
Valores nutricionales
Las hojas de alcaparro que encuentras en el mercado están generalmente conservadas primero en salmuera y luego transferidas a aceite de oliva virgen extra.
A nivel nutricional, se trata de un alimento bajo en carbohidratos:
– aproximadamente 1,3 g por 100 g de producto;
en referencia a un producto envasado.