Los chilaquiles son un plato típico a base de tortillas cortadas, fritas o tostadas y cocidas en una salsa picante, roja o verde, dependiendo del tipo de chile utilizado, con muchas variantes regionales.
Por lo general, se aromatizan con cilantro o epazote y se acompañan con una porción de frijoles.
Es un desayuno tradicional mexicano, pero es común consumirlo durante las otras comidas del día.
Popularmente, los chilaquiles se recomiendan como desayuno para personas que sufren de resaca (coloquialmente llamada «cruda» en México).
Y es un plato típico en los festejos después de una boda tradicional mexicana, donde se sirve en la «tornamesa», que es un segundo o último servicio de platos para los invitados.
Pueden contener otros ingredientes como: pollo o res desmenuzado, bistec, enchilada, cecina (carne seca), chorizo, huevos, queso u otro.
Nosotros los probamos en Ciudad de México, verdes, con pollo, y es la receta que sigue.
Pueden considerarse la versión mexicana del plato tex-mex:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Mexicana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 15 tortillas de maíz
- 100 g pechuga de pollo (hervida y desmenuzada)
- 100 g queso fresco
- c.s. salsa verde
- c.s. aceite de semillas
Pasos
Si quieres hacer las tortillas sigue esta receta.
Si quieres hacer la salsa verde sigue esta receta.
Cortar las tortillas en triángulos, freírlas en la sartén con aceite para que se calienten y ablanden.
Agregar la salsa y el pollo previamente desmenuzado, calentar unos minutos.
Servir espolvoreado con queso fresco.
Curiosidades:
Un viejo dicho popular mexicano dice: «Pobre del pobre si al cielo no va, chilaquiles aquí, enchiladas allá«, o simplemente «chilaquiles aquí, enchiladas allá«, que al citar estos dos platos tan similares en los ingredientes parece referirse sarcásticamente a la mala fortuna o a los problemas que atormentan a los desafortunados o pecadores, ya que ambos platos son muy picantes.
En plural, «chilaquiles» se refiere al plato, sin embargo, en lenguaje coloquial «chilaquil» puede ser usado, en singular, para referirse a algo que ha sido tratado mal, en analogía a como las tortillas chips se vuelven blandas cuando se mojan en la salsa.
En otros contextos, también se refiere al jefe o la persona al mando («aquí gobierna Don Chilaquil»).
En algunas regiones tiene una connotación positiva y es una palabra cariñosa para referirse a una pareja o amante, en referencia a lo apetitosos que son en cualquier momento del día.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuáles son las otras variantes regionales de los Chilaquiles?
• Chilaquiles Tapatíos, servidos con cebolla, crema y queso Cotija.
• Chilaquiles en salsa guajillo, con salsa de chile guajillo, originarios de Oaxaca.
• Chilaquiles con huevo frito, aparentemente originarios de Guanajuato.
• Chilaquiles con chorizo, típicos de Oaxaca.
• Los chilaquiles hondureños, originarios de Honduras, son aromatizados con comino y laurel e incluyen carne molida, huevos y pimientos.
• Pizza Chilaquiles, nacida en una pizzería de Ciudad de México llamada Perro Negro.
• Torta Chilaquiles, nacida en un puesto de Ciudad de México.
• Chilaquiles suizos, preparados con queso gratinado y usualmente con salsa verde.
En EE.UU., para la cocina tex-mex se prepara un plato similar a base de corn chips que se llama frito pie.

