La primera receta del Blog versión mexicana es la más representativa de nuestro viaje a Ciudad de México: Pan de Muertos.

Se trata de un dulce preparado en México durante la semana de los Muertos.

Tuvimos el placer de celebrar El día de los muertos justo en Ciudad de México y os he hablado de este dulce típico, mostrándolo, durante la emisión en directo de ViaggiandoMangiando on air el 2 de noviembre de 2023, en el apogeo de las celebraciones mexicanas.

El Pan de muertos es una receta sencilla de pan dulce con semillas de anís y/o cáscaras de naranja, que varía según la región, puede ser relleno (relleno) o simple, como lo probamos nosotros (ver foto).

En general es de forma redonda, decorada con dos «huesitos» cruzados (piezas de masa alargadas que representan los huesos).

La forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte, la bolita de masa en el centro es el cráneo, al igual que la decoración que representa los huesos, simbólicamente dispuestos en forma de cruz.

Una vez cocido el pan, la superficie se cubre con azúcar blanca, o con azúcar y canela, o con semillas de sésamo.

Es uno de los elementos típicos de los altares levantados para celebrar a los muertos.

Los alimentos colocados en los altares se ofrecen ritualmente para alimentar las almas de los seres queridos, que regresan para visitar sus casas.

Otras recetas típicas de la fiesta de los muertos mexicana:

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 5 panes
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 650 g harina
  • 12 g levadura fresca (o 3g levadura seca)
  • 4 huevos
  • 200 ml leche
  • 150 g azúcar (+ decoración)
  • 200 g mantequilla
  • al gusto cáscara de naranja
  • al gusto sal

Pasos

  • Mezclar la levadura con la leche a temperatura ambiente.


    En otro recipiente mezclar la harina, el azúcar, la cáscara de naranja y la sal.

    Añadir en el centro los huevos, la mantequilla en cubos (a temperatura ambiente) y la leche con la levadura mezclada previamente.

    Unir las mezclas.

    Trabajar la masa y ponerla en un bol cubierto y dejarla reposar hasta que duplique su tamaño (unas 2 horas).

    Reservar aproximadamente 1/5 de la masa para la decoración y dividir el resto en porciones iguales de al menos 50g (5).

    Crear 5 panes circulares con cada porción.

    Decorar con los huesos en forma de cruz y una bolita en el centro.

    Cubrir y dejar reposar durante 1 o 2 horas hasta que la masa vuelva a duplicar su tamaño.

    Hornear a 180°C durante 20 minutos.


    Una vez fríos, pincelar los panes dulces con mantequilla derretida y espolvorear con azúcar blanca.

Inolvidable la película animada Coco ambientada precisamente durante la festividad mexicana.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué variedades de Pan de muertos existen?

    Azucarado (el más común y comercial en el centro del país: pan simple espolvoreado con azúcar)
    «Hojaldra» con esencia de «flor de azhar» y sésamo de Puebla (pan simple espolvoreado con semillas de sésamo tostado)
    Azucarado de la Mixteca (azúcar roja para las ofrendas)
    Pan de yema de Oaxaca
    Vainilla o naranja
    Con pan de chocolate (cubierto de azúcar)
    Cubierto de chocolate (pan de chocolate y cubierto de chocolate)
    Relleno de figuras (pan azucarado relleno de calaveras, similar a la Rosca de Reyes)
    Figuras de muertos con decoraciones de vaca con chocolate con leche

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog