La Cartola es uno de los postres más tradicionales de Pernambuco, que con la ley 13.551 de abril de 2009, fue reconocido como patrimonio inmaterial de Pernambuco
Se trata de plátanos fritos en mantequilla o aceite, queso o mantequilla derretida colocados sobre los plátanos fritos espolvoreados con canela y azúcar (a veces también con jarabe de chocolate).
Considerado como el resultado de la mezcla cultural de los colonizadores portugueses, los pueblos indígenas locales y los africanos esclavizados, la Cartola es una demostración de la mezcla de los tres principales pueblos que formaron la cultura del noreste de Brasil.
El plátano se volvió muy popular en Brasil cuando fue traído de las Islas Canarias por los portugueses y el azúcar era muy abundante, siendo también una de las principales bases económicas y sociales del país.
La canela era una de las especias más apreciadas y comercializadas, utilizada también como base de varios otros postres y quesos y parte de las comidas de los esclavos.
Otras recetas brasileñas a base de plátano:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Brasileña
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 4 plátanos (mejor si son nanicos)
- 200 g queijo coalho (ver nota abajo)
- c.s. mantequilla
- c.s. azúcar
- c.s. canela en polvo
Pasos
Cortar los plátanos a lo largo.
Freírlos en la mantequilla durante algunos minutos dándoles la vuelta frecuentemente.
Apartar.
En la misma mantequilla, freír por unos segundos el queso cortado en rodajas de 1,5 cm.
Servir caliente con los plátanos como base, encima el queso medio derretido y espolvorear con la mezcla de canela y azúcar.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Por qué el nombre Cartola para el postre brasileño?
Se cree que el nombre Cartola (sombrero de copa) deriva del hecho de que el postre está estructurado en capas y tiene una coloración oscura debido a la canela, recordando al sombrero que un tiempo adornaba las cabezas de los señores ingleses.
¿Con qué queso puedo sustituir el queijo coalho?
El proceso de producción del queijo coalho es muy simple, consiste en la coagulación de la leche cruda no pasteurizada, salado y prensado de la masa.
Tiene la característica de permanecer duro por fuera y blando por dentro cuando se calienta.
En Italia se puede sustituir con un queso de pasta dura como el caciocavallo, o con quartirolo o primo sale.

