El Casabe es un pan cubano a base de yuca, en el centro de la dieta Taíno, la yuca se pela, lava, muele, comprime, tamiza y finalmente se moldea en grandes moldes circulares y se cuece en una plancha de piedra llamada «burén».
➡A menudo servido durante el desayuno cubano acompañado de huevos, como en mi caso, y/o aguacate.
➡En la República Dominicana se acompaña con damambá, la mantequilla de maní salada dominicana, o con habichuelas con dulce de leche.
Muy similar al Beiju de tapioca brasileño, aunque en la receta que llega de Brasil se hace uso de tapioca, es decir, el almidón que se extrae de la yuca, y al Mbejú de Paraguay donde, sin embargo, se utiliza almidón de yuca llamado yuca amarga en español.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 5 Horas
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Estufa
- Cocina: Caribeña
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 1 yuca
- 4 huevos
- c.s. sal
- c.s. aceite de oliva
Pasos
Rallar la yuca pelada dentro de un trapo, añadir la sal, exprimirla, extenderla y dejarla en el frigorífico durante al menos 5 horas mezclándola cada hora.
En una sartén con un poco de aceite distribuir la mezcla y cocinar ambos lados, hasta terminar.
Acompañar con un huevo frito o a la sartén.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo se usa la yuca en Cuba?
La yuca es un alimento básico de la cocina cubana. Además del pan casabe, se prepara como guarnición: hervida, con cebolla cruda y aceite de oliva.
También es uno de los ingredientes principales de un guiso tradicional cubano llamado ajiaco.
➡➡Buñuelos cubanos, una variante local de una tradicional fritura española, están hechos con yuca y batatas en lugar de harina, fritos y aderezados con jarabe de azúcar al anís.
➡➡Las «chicharritas de yuca» son finas rodajas fritas de la raíz.
En general, cuando las verduras fritas se cortan transversalmente, se llaman «chicharritas».

