Flammkuchen (Francia-Alemania)

El Flammkuchen es una masa fina sin levadura, cubierta con nata agria o crema fraiche con hierbas (a veces sustituida o mezclada con ricotta), cebollas y panceta.

▶ Tratándose de una especialidad de Alsacia (región francesa fronteriza con Alemania) también se llama «Tarte Flambée», y de hecho es una especialidad franco-alemana.

En Alemania es típica sobre todo en Baden.

▶ El nombre (tarta flameada) deriva del hecho que se cocina en horno de leña a llama viva. En tiempos pasados, en las aldeas de Alsacia, para cocer el pan en el gran horno de leña común se cocían estas tartas, mientras se esperaba que el horno alcanzara la temperatura adecuada para el pan.

▶ Tradicionalmente se enrolla y se come con las manos.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Europea
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 250 g harina
  • 125 ml agua
  • c.s. aceite de oliva
  • c.s. sal
  • 100 ml nata agria (o nata o mitad ricotta y mitad nata)
  • c.s. hierbas aromáticas
  • 2 cebollas
  • 100 g panceta ahumada (en cubitos)
  • c.s. sal y pimienta
  • c.s. cebollino

Pasos

  • Para la base: amasar el agua con aceite, la harina y la sal.

    Dejar reposar la masa durante 30 minutos.

    Para el relleno: incorporar a la nata agria (o ricotta y/o nata) las hierbas aromáticas, la sal y la pimienta.

    Cortar las cebollas finamente.

    Extender la masa, untar con la mezcla de nata, añadir las cebollas y la panceta ahumada.

    Cocinar en el horno a 250°C durante 10/15 minutos.

    Espolvorear con cebollino.

El Flammkuchen es uno de los platos que se pueden encontrar entre los puestos de la Oktoberfest.

El popular festival que se celebra en Múnich desde el penúltimo fin de semana de septiembre hasta el primero de octubre.
Es el evento más famoso que se celebra en la ciudad y la feria más grande del mundo.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog