Albóndigas de coliflor al horno: crujientes por fuera, tiernas por dentro (también para que los niños coman verduras)

Las albóndigas de coliflor al horno son una idea ingeniosa para llevar a la mesa un plato ligero, sabroso y adecuado para mil ocasiones. Ya sea que quieras un entrante original, una guarnición diferente a la habitual o un segundo vegetariano, estas albóndigas son la respuesta. Crujientes por fuera, tiernas por dentro, se preparan con pocos ingredientes y son perfectas para hacer que los niños coman coliflor (¡sin quejas!). Te explico paso a paso cómo realizarlas a la perfección, con algunos consejos útiles para conservarlas y variarlas según los gustos.

Albóndigas de coliflor abiertas
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 500 g Coliflor romana (o blanca)
  • 50 g Parmigiano reggiano
  • 2 Huevos (1 para la mezcla, 1 para el empanado)
  • Pan rallado
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • aceite de oliva virgen extra

Preparación paso a paso

  • Lava y corta la coliflor en trozos grandes. Hiérvela en agua ligeramente salada durante unos 10 minutos, hasta que esté tierna. Escúrrela bien y déjala enfriar en un bol.
    El enfriamiento evita que los huevos se cocinen en la mezcla.

  • Aplasta la coliflor con un tenedor hasta obtener una consistencia gruesa pero uniforme. Añade un huevo, el parmigiano, una pizca de sal y pimienta. Si la mezcla está muy blanda, puedes añadir una cucharada de pan rallado.
    La mezcla no debe estar demasiado seca, de lo contrario las albóndigas quedarán secas.

  • Con las manos húmedas, forma bolas del tamaño de una nuez. Pásalas primero por el huevo batido, luego por el pan rallado, tratando de cubrirlas de manera uniforme.

  • Coloca las albóndigas en una bandeja forrada con papel de horno. Rocía un poco de aceite encima de cada una y hornéalas en horno estático a 180°C durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén bien doradas.
    Da vuelta a las albóndigas a la mitad de la cocción para un dorado uniforme.

    Albóndigas de coliflor vista de cerca

Consejos útiles

Usa coliflor ya cocida del día anterior para acelerar la preparación.

Puedes enriquecer la mezcla con un trocito de queso ahumado o especias como pimentón o curry.

Si las quieres más crujientes, pásalas dos veces por el pan rallado.

Notas

Las albóndigas se pueden formar con antelación y guardar en el frigorífico hasta el momento de la cocción (máximo 24h).
También se pueden congelar crudas: bastará con cocinarlas directamente en el horno añadiendo unos minutos al tiempo.

Variaciones

Sin huevo: usa una patata cocida triturada para ligar la mezcla.

Sin lácteos: omite el parmigiano o sustitúyelo con levadura nutricional en copos.

Con otras verduras: prueba a mezclar la coliflor con brócoli o zanahorias para dar color y variedad.

FAQ – Albóndigas de coliflor al horno

  • ¿Puedo usar coliflor congelada?

    Sí, pero asegúrate de escurrirla muy bien después de la cocción para evitar que la mezcla sea demasiado acuosa.

  • ¿Cómo se conservan después de la cocción?

    Se conservan en el frigorífico, en un recipiente hermético, por un máximo de 2 días. Puedes calentarlas en el horno o en una freidora de aire.

  • ¿Se pueden hacer en freidora de aire?

    ¡Absolutamente sí! Cocínalas a 180°C durante unos 15 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.

¿Has visto lo fácil que es dar nueva vida a la coliflor con esta receta? Las albóndigas al horno son ligeras, sabrosas y ponen de acuerdo a toda la familia, incluso a aquellos que fruncen el ceño ante las verduras. ¡Pruébalas y dime si has logrado conquistar también los paladares más difíciles!

Author image

Laura

Blog de mi prima gestionado por Laura.

Read the Blog