La rosquilla de ricotta y avellanas sin gluten es un postre delicioso y delicado, perfecto para un desayuno goloso pero también para servir como postre después de una comida o para una merienda.
Es un bizcocho suave y húmedo que se deshace en la boca con cada bocado con un intenso sabor a avellana.
* Si prefieres, puedes sustituir la mezcla de harina de arroz/fécula de patata/almidón de maíz por la misma cantidad de una mezcla para pasteles sin gluten ya preparada.
Veamos cómo prepararla …

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 400 g ricotta (para mí sin lactosa)
- 180 g azúcar
- 3 huevos (a temperatura ambiente)
- 1 sobrecito levadura en polvo para pasteles
- 180 g crema de avellanas
- 110 g harina de arroz
- 35 g fécula de patata sin gluten
- 35 g almidón de maíz sin gluten
- 1 cucharadita extracto de vainilla (o un sobre de vainillina)
- 50 g chips de chocolate negro (o chocolate picado)
- c.s. avellanas enteras peladas
Herramientas
- 1 Cuenco
- Batidoras eléctricas
- Molde para rosquilla
Pasos
Primero, enciende el horno a 180 grados para que tenga tiempo de precalentarse.
En un cuenco, trabaja con las batidoras la ricotta con el azúcar, añade los huevos y mezcla bien luego añade la crema de avellanas, la pizca de sal y la vainilla. Yo utilicé una crema de avellanas sin cacao y con trocitos dentro, pero puedes sustituirla por otra a tu gusto.
Añade ahora los ingredientes secos, es decir, las harinas y la levadura, mejor si han sido tamizados previamente, y trabaja con las batidoras hasta obtener una crema homogénea. Solo queda añadir los chips de chocolate y mezclar bien.
Engrasa muy bien el interior del molde para rosquilla o bundt cake (como alternativa, también puedes utilizar un molde normal), vierte la masa y distribuye en la superficie las avellanas troceadas groseramente.
Hornea a 180 grados durante 45 minutos, siempre haz la prueba del palillo para verificar la cocción antes de sacar del horno.
Deja enfriar completamente antes de desmoldar el pastel.
👉Como siempre te aconsejo conservar el pastel bien cerrado, en un portatartas o debajo de una campana, esto lo mantendrá suave por varios días.
👉Si has probado mi receta, déjame saber en los comentarios, ¡pero sobre todo dime si te ha gustado!
👉 Sígueme en Instagram para estar al día con nuevas recetas y muchas otras ideas dulces!!