El Pastel de almendra con butterscotch, es un pastel con salsa butterscotch.
Pero, ¿qué es la salsa butterscotch?
Históricamente, el butterscotch era un caramelo duro hecho con azúcar no refinado.
El sufijo “scotch” significa “cortar”. Cuando el azúcar o el caramelo están calientes, es difícil obtener un corte limpio, por lo que se debe hacer una incisión mientras aún están calientes para facilitar un borde limpio posteriormente.
El butterscotch se remonta a Doncaster, una ciudad en Yorkshire, Inglaterra, donde la palabra se registró por primera vez. A menudo se atribuye a Samuel Parkinson, un pastelero que comenzó a prepararlo como un caramelo duro en 1817.
Hecha famosa como acompañamiento del banana split, la salsa butterscotch se convirtió en una de las salsas favoritas de los estadounidenses desde los años 50 y hoy se considera similar al caramelo.
¿Cuál es la diferencia entre butterscotch y caramelo?
El butterscotch y el caramelo son ambos azúcar caramelizada.
Pero la diferencia principal entre los dos es el tipo de azúcar utilizado para realizarlos.
El caramelo se hace a menudo con azúcar blanca granulada normal, mientras que el butterscotch se hace con azúcar moreno.
La salsa de caramelo no siempre lleva mantequilla, mientras que el butterscotch siempre requiere mantequilla.
Ambos se benefician de la adición de sal, pero el butterscotch, en particular, no obtiene su sabor característico hasta que se añade un poco.
Una receta tradicional para la salsa butterscotch solo requiere tres ingredientes: azúcar moreno, mantequilla y nata.
Esta versión es sin gluten y sin lactosa, con la base del shortcake hecha de harina de almendra y arroz, leche y nata vegetal y mantequilla sin lactosa.
Con Shortcake se refiere a un postre con una textura desmenuzable.
La salsa butterscotch se utiliza a menudo para decorar:
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 5 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 6 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Americana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g harina de almendra (o almendras trituradas)
- 65 g harina
- 1 sobrecito levadura en polvo para dulces sin gluten
- 90 g azúcar
- 90 g mantequilla sin lactosa
- 260 ml leche vegetal (ej. almendra)
- c.s. canela en polvo
- c.s. almendras
- 55 g mantequilla sin lactosa
- 180 g azúcar moreno
- 1 pizca sal
- 155 ml nata vegetal para cocinar sin lactosa
- 1 1/2 cucharadita vainilla
Pasos
Montar el azúcar con la mantequilla durante al menos 5 minutos.
Añadir la leche vegetal, las harinas y la levadura. Añadir la canela.
Verter en el molde y hornear a 180°C durante 40 minutos.
Añadir el azúcar moreno a la mantequilla derretida. Añadir la sal y hervir hasta alcanzar los 116°C.
Bajar el fuego.
Añadir la nata y alcanzar los 108°C, la salsa tendrá un color ligeramente más oscuro pero no parecerá muy densa (se espesará a medida que se enfríe).
Finalmente, añadir la vainilla.
Dejar reposar unos minutos y luego cubrir el pastel.
Decorar al gusto con las almendras.
El Brown sugar (literalmente «azúcar marrón») es el término con el que se indica en inglés el azúcar moreno, es decir, azúcar blanca con un porcentaje de melaza.

