Tostada de Aguachile y Tepache (México)

Tostada es el nombre dado a varios platos mexicanos y de otras partes de América Latina, que incluyen una tortilla de maíz tostada como base principal de su preparación, aunque también se pueden encontrar tostadas hechas de trigo u otros ingredientes.

La Tostada de Aguachile tiene una tortilla de maíz frita con una guarnición de Aguachile.

El Aguachile es un plato de pescado crudo que proviene de la región noroeste de México, a menudo preparado en un molcajete (mortero), originalmente hecho con agua hervida y chiltepines, pequeños chiles redondos de Sinaloa, hoy en día se hace a base de gambas, sumergidas en un líquido condimentado con chiles, jugo de lima, sal, pepino y cebolla.

Lo acompañé con el Tepache, una de las más famosas bebidas fermentadas mexicanas*, realizada a partir de la fermentación de la piña (las cáscaras), endulzada con piloncillo o azúcar de caña y con canela, y se sirve frío, sobre todo en los puestos callejeros.

La receta del Aguachile es muy similar a la del ceviche peruano.

¿Cuál es la diferencia entre ceviche y aguachile?

El ceviche se marina en lima durante al menos 30 minutos, mientras que el aguachile una vez mezclado con la salsa de marinado se sirve inmediatamente. 

Los aguachiles son casi líquidos y varían en colores, incluyendo rojo, verde e incluso negro, cada uno hecho con diferentes tipos de chiles y son mucho más picantes que el ceviche.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 35 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 4 tortillas de maíz
  • 500 g gambas (frescas)
  • 1 pepino
  • 1 diente ajo
  • 2 chiles Jalapeño
  • 1/2 cebolla blanca
  • c.s. sal y pimienta
  • c.s. aceite de oliva
  • 1 piña
  • 500 g piloncillo (o azúcar de caña)
  • 3 canela en rama
  • 2 clavos de olor

Pasos

  • Para la tostada prepara las tortillas como se indica AQUÍ y fríelas en aceite o tuéstalas en el horno durante 10 minutos.

    Aguachile:

    Limpiar las gambas, añadir el jugo de los limones, la sal y la pimienta.

    Colocar en el frigorífico durante 20 minutos.

    Preparar la salsa de marinada triturando el cilantro con medio pepino, 1/2 vaso de agua, sal, pimienta, ajo y chile.

    Cortar la otra mitad del pepino y la cebolla. Añadirlos a las gambas, mezclar, añadir un chorrito de aceite de oliva, dejar reposar otros 5 minutos.

    Agregar la salsa, esperar 10 minutos y servir sobre las tostadas.

  • En un tarro mezclar las cáscaras de la piña (si lo deseas puedes añadir también parte de la pulpa) y el piloncillo (o azúcar de caña).

    Cubrir con agua. Añadir la canela, los clavos de olor, cubrir con una gasa y la tapa, y dejar fermentar durante 2/3 días.

    Filtrar el líquido a través de la gasa y transferirlo a una jarra con hielo.

    Prueba para ver el dulzor, en caso de necesitar más azúcar.

    Y si prefieres una versión más ligera, mezcla la mitad de Tepache con la misma cantidad de agua.

*Tepache y otras bebidas fermentadas mexicanas:

El tepache data del México precolombino, época en la que la bebida era popular entre los Nahua de América Central y era considerado sagrado por los Mayas, que lo utilizaban durante los rituales religiosos.

Originalmente a base de maíz (En lengua náhuatl, la palabra tepiātl indica de hecho una bebida a base de maíz), entre las variantes del típico tepache a base de piña, están el que es sin alcohol y los de sabores de manzana, guayaba, cactus y naranja.

Como muchas bebidas fermentadas —entre ellas el kombucha—, el tepache es bueno para la digestión, y ayuda a eliminar los líquidos en exceso ya que es diurético y drenante. Además, es antioxidante, y contiene probióticos naturales beneficiosos para la flora intestinal, tanto que se considera incluso uno de los alimentos probióticos más importantes.

Todo México tiene una fuerte tradición ligada a las bebidas fermentadas; también es la patria del pulque, el típico vino fermentado de agave, y del tejuino, la bebida fría a base de maíz fermentado.

Todo México tiene una fuerte tradición ligada a las bebidas fermentadas; también es la patria del pulque, el típico vino fermentado de agave, y del tejuino, la bebida fría a base de maíz fermentado.

Todo México tiene una fuerte tradición ligada a las bebidas fermentadas; también es la patria del pulque, el típico vino fermentado de agave, y del tejuino, la bebida fría a base de maíz fermentado.

Todo México tiene una fuerte tradición ligada a las bebidas fermentadas; también es la patria del pulque, el típico vino fermentado de agave, y del tejuino, la bebida fría a base de maíz fermentado.

La tostada de Aguachile fue la protagonista de una colaboración – concurso en Instagram:

La tostada de Aguachile fue la protagonista de una colaboración – concurso en Instagram:

La tostada de Aguachile fue la protagonista de una colaboración – concurso en Instagram:

Con premio: smartwatch RUIMEN!

Con premio: smartwatch RUIMEN!

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog