Militares de Paris (México)

La receta de los Militares de Paris proviene del libro Las fiestas de Frida y Diego, con las recetas recogidas por la hija del pintor Diego Rivera, aquellas que Frida Kahlo solía preparar para su amado esposo Diego Rivera o para los invitados durante los banquetes que se celebraban en su casa.

El libro comienza con el mes de agosto, cuando en Coyoacán se celebró una boda, con arroz blanco y plátanos fritos, huauzontles en salsa verde, sopa de ostras, mole negro (preparado con más de 30 ingredientes).

Guadalupe, autora del libro, celebró su cumpleaños en octubre y durante el período en que vivió con Frida celebró con sopa jocoque, macarrones con espinacas, pollo frito con almendras, carne con pulque, guayabas en sancocho y unas galletas acompañadas de merengue francés llamadas Militares de Paris…

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 25 galletas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 150 g harina
  • 150 g harina de maíz
  • 100 g almendras
  • 25 almendras
  • 200 g mantequilla
  • 150 g azúcar
  • 3 yemas
  • 1 pizca sal
  • 3 claras
  • 110 g azúcar glas (igual peso que las claras)

Pasos

  • Para las galletas:

    Triturar las almendras.

    Unir las harinas con el azúcar, una pizca de sal, las almendras trituradas, la mantequilla suave y las yemas.

    Trabajar la masa y refrigerar durante 30 minutos.

    Recuperar la masa y formar 25 piezas en cuyo interior se cierra una almendra y luego se trabaja para darle forma de galleta.

    Hornear a 170° por 30 minutos.

    Para el merengue francés:

    Montar las claras añadiendo poco a poco el mismo peso de azúcar glas.

Las fiestas de Frida y Diego, recopilación de recetas y más…

Guadalupe Rivera, hija de Diego Rivera, trabajó junto a Marie Pierre Colle en los textos y en la reconstrucción de platos, ingredientes, ollas y ambientes, para honrar la memoria de Frida.

Guadalupe vivió por más de un año con la pareja en Coyoacán desde 1942, donde reconoce haber vivido experiencias extraordinarias que marcaron su joven vida.

«Frida amaba disfrutar de todo«, escribe en el prólogo titulado «Una Historia Familiar». 

Menciona el terrible accidente de Frida en el tranvía (1925), a los 18 años, pero sin entrar en detalles. Apenas alude a esa primera postración que duró un año y que la llevó a cambiar la idea de estudiar medicina por dedicarse a la pintura.

La autora de Las fiestas de Frida y Diego recuerda las dificultades encontradas por Frida, ama de casa aún inexperta, para gestionar las tareas domésticas, preparar la comida, mantener el orden y la serenidad en una pequeña cocina donde, debido al clima tropical, proliferaban cucarachas y otros insectos.

Aunque la cocina era pequeña, lograron preparar a cuatro manos los chiles poblanos fríos, rellenos de picadillo y cubiertos de una salsa de tomate agridulce y rodajas de cebolla; romeritos con tortas de camarones y nopalitos; frijoles negros fritos acompañados de queso y totopos crujientes.

Aunque la cocina era pequeña, lograron preparar a cuatro manos los chiles poblanos fríos, rellenos de picadillo y cubiertos de una salsa de tomate agridulce y rodajas de cebolla; romeritos con tortas de camarones y nopalitos; frijoles negros fritos acompañados de queso y totopos crujientes.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog