Pan de los muertos

El Pan de los muertos se remonta a una antigua tradición vinculada a la noche entre Todos los Santos y el día de los difuntos.

Una tradición campesina ligada al ritual de ofrecer comida a los muertos.

Según algunas creencias populares, se pensaba que en el día de la conmemoración de los difuntos, los muertos regresaban a sus casas abandonando temporalmente el más allá.

Para recibirlos, se preparaba un pan dulce para ofrecer en la mesa como si los difuntos participaran en la comida con los familiares aún vivos.

Por este motivo, estos dulces fueron llamados pan de los muertos.

El dulce es muy difundido sobre todo en Lombardía y Liguria (en Milán, en Brianza y en la provincia de Savona donde vivo yo…), pero en general en toda Italia, con algunas diferencias en los ingredientes y en la preparación.

Se trata de un dulce rico a base de galletas secas, harina, cacao, vino blanco, frutos secos, canela y clara de huevo, marcado por una cruz grabada arriba.

La antigua receta se remonta a los antiguos griegos que ofrecían un pan de los muertos a Deméter, la diosa de las cosechas para asegurarse una buena cosecha.

Los romanos, en cambio, ofrecían pan, dulces y fruta a los pobres del pueblo para recordar a los difuntos.

Antiguamente se refería a una receta tradicional del norte de Europa: el Pepparkakor, un pan especiado a base de jengibre y canela que es la base de las galletas de jengibre.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 15 piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Día de los Muertos

Ingredientes

  • 80 g frutos secos (almendras, avellanas)
  • 80 g higos secos
  • 250 g galletas secas
  • 90 g amaretti (de Sassello)
  • 170 g harina
  • 150 g azúcar
  • 40 g cacao amargo en polvo
  • 80 g pasas
  • 4 claras de huevo
  • 2 cucharaditas levadura química en polvo
  • c.s. canela en polvo
  • c.s. nuez moscada
  • c.s. vin santo (o vino blanco)

Pasos

  • Picar los frutos secos y los higos secos.

    Remojar las pasas.

    Desmenuzar las galletas secas y los amaretti, añadir los frutos secos, la harina, el azúcar, el cacao, nuez moscada y canela, y los higos secos.

    Mezclar.

    Agregar las pasas escurridas, las claras, el vin santo y la levadura. Ajustar con el vino según la suavidad de la masa.

    Formar pequeños panes alargados, marcar una cruz encima y hornear a 170 grados, horno estático, durante unos 20 minutos.

Pan de los muertos y Huesos de los muertos:

En la tradición católica, el pan de los muertos se acompaña de otro dulce típico con el que a menudo se confunde: los huesos de los muertos. Galletas secas hechas con harina, bicarbonato y avellanas enteras en forma de palito que recuerdan a huesos, se diferencian solo en Lunigiana donde son a base de mazapán.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog