El conejo a la ligure es un segundo plato muy conocido y apreciado. Sabroso, tierno, con un gusto único.
Como buena ligur no podía faltar en compartir con vosotros la receta.
El plato tiene sus raíces en la tradición campesina de Liguria, donde el conejo representaba una de las carnes más comunes, criado en el campo y utilizado en numerosas preparaciones. La receta también refleja la influencia del clima y la conformación geográfica de Liguria: una región montañosa frente al mar, con una abundancia de aceitunas y hierbas aromáticas. Los habitantes supieron aprovechar al máximo los recursos locales para crear platos ricos en sabor pero simples en su ejecución.
Para obtener un buen resultado, son necesarios unos pasos fundamentales que permitirán que la carne se mantenga tierna y se derrita en la boca.
Se comienza con la marinada para luego pasar a una cocción lenta y bastante larga. Yo, por ejemplo, lo preparo por la mañana, mientras cocino el almuerzo, para la cena. Así se queda en su caldo para intensificar aún más su sabor. Acompañado de un puré de patatas es realmente fantástico.
En esta versión he usado vino blanco, que me parece más delicado, pero se puede sustituir perfectamente con vino tinto para tener un sabor más decidido.
Te aconsejo acompañarlo con mi pan de alta hidratación, muy suave e ideal para mojar en la salsa, o si prefieres algo más crujiente, te recomiendo los canestrelli de Taggia o las schiacciatine.
Siempre es preferible comprar el conejo en la carnicería de confianza.
Te recomiendo también
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 8 Horas
- Tiempo de preparación: 2 Horas
- Métodos de Cocción: Fornello
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 1 conejo
- 1 vaso vino blanco o tinto
- 500 ml caldo vegetal
- 3 dientes ajo
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
- c.s. aceitunas de Taggia
- 15 g piñones
- 1 cucharadita tomillo
- 3/4 l vino blanco o tinto
- 1/2 cebolla
- 4 hojas laurel
- 4 ramitas romero
Herramientas
- 1 Olla de barro
- 1 Cuenco
- 1 Cuchara de madera
Pasos para la preparación del conejo a la ligure
Empezamos tomando un cuenco grande donde pondremos el conejo cortado en trozos (pide al carnicero que tenga cuidado al cortarlo para evitar la presencia de pequeños huesecillos desagradables).
Agregamos el vino hasta cubrirlo y el laurel, las ramitas de romero y la cebolla picada. Luego dejamos marinar durante al menos 8/10 horas en el frigorífico. Normalmente hago este paso por la noche, así que se queda toda la noche en reposo.
Pasado el tiempo de marinado, tomamos la olla de barro, que es fundamental para la cocción, especialmente para dar suavidad a la carne.
Luego, agregamos el aceite de oliva virgen extra y los dientes de ajo y hacemos dorar. Una vez finalizado el dorado, escurrimos el conejo y las hierbas aromáticas y los introducimos en la cazuela.
En este punto, hacemos dorar el conejo a fuego lento dándole vuelta, de vez en cuando, con una cuchara de madera.
Después añadimos el vaso de vino blanco o tinto, a vuestro gusto, y una vez que se haya evaporado, continuamos la cocción añadiendo poco a poco el caldo vegetal y cocinamos con tapa.
Cocinamos durante una hora siempre a fuego lento y con tapa. A 3/4 de cocción, incorporamos las aceitunas de Taggia y los piñones y finalmente salamos.
Servimos caliente acompañado de un buen puré y la cena está servida.
Conservación y notas
Después de la cocción, deja enfriar completamente el conejo. Transfiérelo a un recipiente hermético. Puede conservarse en el frigorífico durante 2-3 días. Antes de servirlo nuevamente, caliéntalo a fuego lento para mantener la carne tierna y sabrosa.
Conservación en congelador:
Deja enfriar el plato completamente.
Pon el conejo en recipientes adecuados para congelador o en bolsas de alimentos al vacío.
Puede conservarse en el congelador durante hasta 2 meses.
Cuando quieras utilizarlo, descongélalo lentamente en el frigorífico y luego caliéntalo a fuego bajo.
Si te gusta mi receta COMPÁRTELA en tus redes sociales y sígueme en Instagram y en Facebook
Para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas tienes la posibilidad de activar las notificaciones push de mi blog.

