Amo este tipo de levados. A decir verdad, amo todos los levados. Lo que os propongo hoy es un pan focaccia con leche realmente súper suave y sabroso. Sabroso porque se pincela con una mezcla de aceite y ajo que lo hace realmente muy apetitoso. Obviamente, si no os gusta el ajo, podéis omitirlo. Una vez cocido, podéis decidir si cortar la focaccia entera por la mitad y rellenarla con embutidos o si separar los diversos nudos y usarlos en lugar de pan. Yo elegí la segunda opción y serví el pan focaccia en una merienda con amigos acompañándolo con embutidos y una selección de quesos. Se agotó rápidamente.
Otras ideas similares que podrían interesaros:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 4 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para el pan focaccia con leche
En esta receta usé levadura seca, pero también va bien la fresca. En este caso podríais usar unos 10/12 g aproximadamente. Si os interesa conocer la correspondencia entre estos dos productos diferentes, leed el artículo que escribí al respecto. Lo encontráis clicando AQUÍ.
- 500 g harina 0
- 4 g levadura de cerveza seca
- 250 ml leche
- 1 huevo (mediano)
- 50 ml aceite de oliva virgen extra
- 10 g sal
- 1 diente ajo
- 25 ml aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca sal
- pimienta negra
- 25 ml aceite de oliva virgen extra
- Algunas hojas perejil
- cebollino (algunos tallos)
Herramientas
Yo preparé la masa de este pan focaccia con leche con la batidora, pero podéis hacerlo a mano tranquilamente trabajando los ingredientes primero dentro de un bol y luego sobre la mesa de trabajo.
- 1 Batidora
- 1 Batidor de mano
- 1 Bol
- 2 Cuencos pequeños
- Rodillo
- Pincel
- 1 Bandeja de horno con un diámetro de 28 cm
Preparación del pan focaccia con leche
Verter la harina en el bol de la batidora, añadir la levadura de cerveza seca y mezclar bien con un pequeño batidor de mano.
Luego añadir la leche y el huevo y comenzar a amasar con el gancho de la batidora.
Cuando la masa se haya compactado, añadir también el aceite y la sal y continuar amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea que se adhiera al gancho.
Transferirla a la mesa de trabajo, trabajarla unos instantes con las manos y formar una bola. Luego colocarla dentro de un bol grande, cubrirla con film transparente y dejarla leudar hasta que doble su volumen en un lugar templado y protegido de corrientes de aire. El tiempo de leudado, como siempre, depende de la temperatura del ambiente y puede variar de dos a tres horas.
Pelar un diente de ajo, quitarle el centro y picarlo finamente. Transferirlo a un cuenco pequeño, añadir el aceite, una pizca de sal y una generosa cantidad de pimienta negra recién molida y mezclar. Dejar macerar esta emulsión hasta el momento de su uso antes de la cocción. Si no os gusta el ajo, podéis omitirlo y pincelar solo con aceite, sal y pimienta.
Lavar y picar finamente algunas hojas de perejil. Transferir el picado a otro cuenco pequeño, añadir cebollino cortado con tijeras y el aceite. Mezclar y reservar. Esta salsa se pincelará sobre la focaccia después de la cocción.
Cubrir con papel de horno el fondo de una bandeja de 28 cm de diámetro y pincelar los bordes con aceite.
Pasado el tiempo de la primera levadura, transferir la masa a la mesa de trabajo y aplastarla primero con las manos y luego con el rodillo formando un rectángulo.
Luego dividirlo en unas diez tiras.
Tomar en la mano cada tira y estirarla ligeramente, luego cortarla por la mitad.
Formar con cada pedacito un cilindro haciéndolo rodar sobre la mesa de trabajo y doblarlo en forma de nudo.
Colocar los nudos dentro de la bandeja preparada anteriormente, cubrir con un paño limpio y dejar leudar por otras dos horas.
Terminada también esta segunda levadura, pincelar toda la superficie con la emulsión de aceite y ajo.
Cocinar el pan focaccia con leche en horno estático precalentado a 190°C durante 15 minutos o hasta que esté bien dorado.
Sacarlo del horno y pincelarlo con la emulsión de aceite, cebollino y perejil. Disfrutarlo tibio o a temperatura ambiente. ¡Disfrutad! Paola
Aprovecho para recordaros que me podéis seguir en varias redes sociales para estar siempre al día con las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!