Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada a la Malvasía.
Un festival de sabores, tradiciones e innovaciones.
Con esta receta, quiero llevaros a muchos años atrás:
era pequeñita, y mi abuela María, que era de Panarea, preparaba las cebollas caramelizadas a la Malvasía.
Este condimento, luego lo añadía a varios platos de pescado.
Hoy os preparo «Mis sardinas a beccafico a la Eoliana, con cebolla caramelizada a la Malvasía».
Como os decía, es un recuerdo… en sus aromas, en sus colores, el aroma de la Malvasía
al calor del vincotto, al aroma del hinojo silvestre, la salinidad de las aceitunas verdes y de los alcaparras, la crocancia de las almendras,
la consistencia del sabor de las sardinas.
Pescado azul y pescado humilde, de nuestros mares.
Para acompañar, está el pan rallado condimentado a la siciliana, que fue el maná para muchas poblaciones del sur de Italia, especialmente, para Sicilia.
Receta ganadora de las semifinales de Messintavola 2024
Estas recetas las he pensado para ti:
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 4Personas
- Métodos de Cocción: Hornillo, Fritura
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Sicilia
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 1.552,99 (Kcal)
- Carbohidratos 137,99 (g) de los cuales azúcares 24,57 (g)
- Proteínas 57,55 (g)
- Grasa 69,75 (g) de los cuales saturados 11,83 (g)de los cuales insaturados 13,70 (g)
- Fibras 12,52 (g)
- Sodio 1.271,70 (mg)
Valores indicativos para una ración de 400 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada
- 24 sardinas
- 200 ml vino blanco dulce (malvasía)
- 500 g cebollas rojas de Tropea
- 40 g aceite de oliva virgen extra
- al gusto sal
- 300 g vino blanco dulce (malvasía)
- 50 g pasas (remojadas en la misma malvasía)
- 100 g aceitunas verdes en salmuera
- 30 g alcaparras con sal (desaladas)
- 1 cucharada vincotto
- 60 g almendras peladas (tostadas)
- 300 g pan rallado (de pan de sémola de trigo duro)
- 1 diente ajo (picado)
- 1 manojo perejil picado
- 100 provola (semi curada)
- 2 cucharadas pasas (remojadas en Malvasía)
- 50 g vino blanco dulce (malvasía)
- 3 ramas hinojo silvestre
- 5 aceitunas verdes en salmuera (deshuesadas y picadas)
- 200 g harina de sémola
- 2 cucharadas granillo de almendra
- al gusto aceite de oliva virgen extra
- 1 manojo hinojo silvestre (triturado en aceite de oliva virgen extra)
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 50 g almendras peladas (tostadas)
- al gusto vincotto
Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada
Herramientas
Qué necesitamos para hacer
- 1 Cuchillo
- 3 Cuencos
- 1 Escurridor
- 2 Sartenes
- 1 Tabla de cortar
- 1 Trituradora
- 1 Batidora de inmersión
- 1 Plato ovalado de servir
Pasos
Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada
He limpiado las sardinas, les he quitado la cabeza y la espina central, simplemente metiendo el dedo y deslizándolo hasta la cola.Luego las enjuagué en agua de mar (si para vosotros es difícil obtener agua de mar, podéis usar agua normal ligeramente salada).
Las escurrí y las puse en un cuenco a marinar en la Malvasía, hasta cubrirlas, hasta el momento en que las necesité, fueron unas 3 o 4 horas. Mientras tanto…
Primero preparamos las cebollas caramelizadas, para que tengan tiempo de enfriarse y puedan expresar mejor todo su sabor, en contraste con las sardinas calientes recién fritas.
He pelado y cortado las cebollas de Tropea en rodajas de unos 3 mm.
Las puse en una sartén solo con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y un poquito de sal, para que el sal ayudara a soltar los líquidos de vegetación necesarios para la cocción.
La primera fase de la cocción la hice a fuego muy alto con tapa, pero de vez en cuando las destapaba y las salteaba.
Luego, hacia la mitad de la cocción (unos 15 minutos), puse unos 300 ml de Malvasía, las pasas previamente remojadas en la misma malvasía, 1 alcaparra desaladas y las aceitunas verdes en salmuera enteras.
Añadí unas cucharadas de aceite de hinojo silvestre, que no era más que un triturado de hinojo con aceite.
y las cociné hasta que se marchitaron. Luego las guardé en la nevera y las dejé reposar al menos una hora mientras terminaba de preparar las sardinas.
Cuando la cebolla caramelizada está fría, expresa mejor su sabor, no lo olvidéis nunca.
Para esta receta utilicé pan de sémola de trigo duro duro, que sequé no en el horno, sino en el frigorífico ventilado, así se secó pero no quedó seco,
posteriormente se ralló, se mezcló con perejil y hinojo picado, sin sal,
un picadillo de 4 aceitunas verdes en salmuera, una cucharada de alcaparras previamente desaladas, pimienta, aceite de oliva virgen extra, el granillo de almendra,
provola casera medio curada de los Nebrodi, tanto triturada como en trocitos.
Todo como decía, humedecido además de con un poco de aceite de oliva virgen extra, unas 2 cucharadas, también con un chorrito de Malvasía, otras 2 cucharadas. Mezclé y, como veis, no usé sal, ya que el salado de los condimentos nos permite no usar más, y contrastará con el dulce de las pasas, Malvasía y el vincotto.
Puse una sardina debajo, un poco de relleno, prensado entre las manos, y
una sardina arriba, formando el beccafico.
Posteriormente, puse harina de sémola de trigo duro en un cuenco y las empané.
presionando suavemente para que la harina se adhiriera bien por todas partes. Luego quité el exceso con un pincel.
Una vez empanadas, las pasé en sartén con aceite de oliva virgen extra caliente, rápidamente, 2 minutos por cada lado.
Saqué del frigorífico las cebollas caramelizadas a la Malvasía, las alargué, les añadí almendras y…
aquí y allá puse unas gotitas de vincotto y encima coloqué las sardinas también con un poquito de aceite de hinojo y algunas gotas de vincotto encima.
Esta es la receta para vosotros.Con amor, de mi parte y de los recuerdos de mi abuela.
Receta ganadora de la semifinal de Messintavola para el Messina Street food 2024.
Conservación y consejos
Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada, se pueden conservar en la nevera un día.
Para saborear mejor las cebollas caramelizadas, la temperatura debe ser ambiente o fría y las sardinas calientes recién fritas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Las sardinas a beccafico a la Eoliana con cebolla caramelizada
¿De dónde proviene este nombre Beccafico?
El nombre proviene del «beccafico», ave que los nobles sicilianos comían después de cazar.
El pueblo, no pudiendo permitirse este plato, reelaboró la receta con sardinas rellenas de miga de pan, pasas y piñones.

