Pizzetas del panadero crujientes /resultado perfecto

Hoy volvemos atrás en el tiempo, os muestro cómo hacer las pizzetas del panadero crujientes/resultado perfecto. Prácticamente como si las comprases en la panadería. Personalmente tengo un recuerdo hermoso de cuando en los descansos en la escuela se salía y se iba a la primera panadería cercana que hacía estas pizzetas rojas cargadas de tomate y aceite, finas y lateralmente casi quemadas. Bueno, yo deliraba literalmente por estas pizzetas, no sé vosotros, pero a veces hay recuerdos y aromas que quedan impresos en la mente, como estos. Os aviso que lo importante en esta receta es el uso generoso de aceite de oliva virgen extra. Sí, hay bastante y debe ser así para el buen resultado de la receta que os detallo a continuación.

Si os gustan las pizzas y focaccias, leed también:

Pizzetas del panadero crujientes /resultado perfecto
  • Dificultad: Muy fácil
  • Tiempo de reposo: 20 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
289,66 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 289,66 (Kcal)
  • Carbohidratos 45,24 (g) de los cuales azúcares 2,06 (g)
  • Proteínas 8,06 (g)
  • Grasa 9,90 (g) de los cuales saturados 1,59 (g)de los cuales insaturados 1,22 (g)
  • Fibras 2,78 (g)
  • Sodio 581,46 (mg)

Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Ingredientes para 8 pizzetas

  • 500 g harina 0 (proteínas 12%)
  • 300 ml agua (del grifo)
  • 10 g levadura fresca (o 4 g de levadura seca)
  • 30 g aceite de oliva virgen extra
  • 10 g sal
  • 300 g tomates pelados
  • q.b. sal
  • q.b. aceite de oliva virgen extra (se generoso)

Herramientas

  • Papel de horno
  • Bandejas de horno
  • 1 Amasadora

Pasos

  • En la amasadora, pero si prefieres puedes trabajar la masa también en un bol, añadir el agua recién salida del grifo y disolver la levadura.

  • Verter toda la harina.

  • Cuando el agua haya absorbido la harina, añadir la sal.

  • Ahora añadir el aceite de oliva virgen extra poco a poco.

  • Cuando la masa esté suave, trasladarla a la superficie de trabajo y bolear ligeramente la masa.

  • Cubrir y dejar reposar 1 hora

  • Encontraremos la masa duplicada en volumen

  • Dividir la masa en 8 partes

  • Formar las bolitas

  • Forrar la bandeja con papel de horno y verter el aceite de oliva virgen extra.

  • Colocar las bolitas

  • y dejar reposar otros 20 min

  • Mientras tanto, preparar la salsa. Aplastar el tomate pelado con un tenedor

  • Condimentar con sal, orégano (opcional)

  • y una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra.

  • Verter sobre el papel de horno una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra

  • colocar nuestras pizzetas

  • extender la pizzeta, esperar unos minutos

  • volver a extender las pizzetas

  • condimentar con el tomate de forma generosa hasta los bordes y cocinar las pizzetas a la máxima temperatura de vuestro horno, el mío 250 grados, inicialmente en la base del horno por 12 min y los últimos tres minutos arriba por 3 min.

ps

receta de Anice e Cannella

Author image

isaporidiethra

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, me llamo Francesca, tarantina de pura cepa. Me encanta cocinar postres, platos tradicionales y mi fuente de inspiración son las mujeres de mi familia. La fotografía, para mí, es congelar el momento… en una toma se detiene la respiración para luego comenzar de nuevo, y saborear cada mínimo detalle con el revelado. ¿Por qué Ethra? Era la esposa de Falanto, el fundador de Taranto, la ciudad espartana. Aprovecho para daros las gracias… ya sois muchísimos los que me seguís… Gracias, gracias, gracias.

Read the Blog