¡Qué suave es esta focaccia de patata! Y qué rica. Excelente rellena con embutidos y/o quesos, pero perfecta también servida en cuadraditos en lugar del pan. Prepárala para una merienda rústica o para un brunch dominical y verás que gustará a todos. La preparación no es difícil, pero no es rápida ya que requiere unas horas de fermentación como siempre ocurre con estos productos de panadería.
Otras recetas de focaccias para probar absolutamente:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6/8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
Ingredientes para la focaccia de patata
La levadura seca de cerveza se puede sustituir por levadura fresca de cerveza. Diría de usar unos 15 g. En este caso, disuélvela en un poco de agua tibia tomada del total antes de agregarla a la harina.
- 500 g harina 0
- 250 g patatas (pesadas cocidas)
- 5 g levadura de cerveza seca
- agua (180/200 ml)
- 50 g Grana Padano rallado (o Parmesano)
- 50 ml aceite de oliva virgen extra
- 8 g sal
- 10 ml agua
- 10 ml aceite de oliva virgen extra
- fleur de sel
Herramientas
Yo he preparado la masa de esta focaccia con la amasadora, pero podéis utilizar cualquier otro procesador. También podéis amasar a mano trabajando los ingredientes primero en un bol y luego sobre la encimera.
- Pelador
- Prensa de patatas
- Amasadora
- 1 Batidor de mano
- 1 Bol
- 1 Bandeja de horno
- Pincel
Preparación de la focaccia de patata
Pasar las patatas aún calientes por la prensa de patatas: en total necesitaréis 250 g de puré.
Podéis cocerlas como prefiráis: en agua o en el microondas. En el primer caso os recomiendo no pelarlas para que no absorban demasiada agua durante la cocción. En el segundo caso, peladlas, cortadlas en trozos, lavadlas y ponedlas en un recipiente de vidrio sin secarlas y añadiendo otra cucharada de agua. Cubridlas y cocedlas durante 4/5 minutos a máxima potencia.
Poner la harina en el bol de la amasadora, añadir la levadura seca y mezclar bien con un pequeño batidor de mano.
Luego añadir el queso rallado, el puré de patatas, el aceite y el agua tibia. Os recomiendo empezar con 150 ml de agua y añadir gradualmente más cantidad que os permita obtener una masa muy suave. Yo en total usé 200 ml.
Amasar con el gancho amasador y añadir la sal solo al final. Luego amasar de nuevo para incorporarla perfectamente.
Transferir la masa a la encimera, trabajarla unos instantes con las manos y modelar una bola.
Ponerla en un bol grande, cubrirla con film transparente y dejarla fermentar hasta que duplique su volumen en un lugar cálido y protegido de corrientes de aire. El tiempo de fermentación puede variar de dos a cuatro horas según la temperatura del ambiente.
Transcurrido el tiempo de esta primera fermentación, desinflar la masa, transferirla a una bandeja forrada con papel de horno y extenderla con las manos.
Cubrirla con un paño y dejarla fermentar de nuevo durante al menos una hora.
Después de esta segunda fermentación, preparar una emulsión con 10 ml de aceite y 10 ml de agua y pincelarla sobre la focaccia. Finalmente, espolvorear la superficie con fleur de sel (sal en escamas). Este tipo de sal es ideal porque es un término medio entre la fina que sería demasiado pequeña y la gruesa que sería demasiado grande. Si no la encuentras en tu supermercado de confianza, la puedes comprar en línea haciendo clic AQUÍ.
Cocer la focaccia de patata en horno estático precalentado a 200° durante los primeros 10 minutos, luego bajar la temperatura a 180° y cocer durante otros 15/20 minutos.
Sacar la focaccia del horno y dejarla enfriar un poco antes de servirla. Es excelente rellena pero perfecta también como sustituto del pan. ¡Disfruta! Paola
Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!
Nota
Encontré la receta de esta focaccia de patata en un viejo número de la revista «Cucina Più» y aquí os la he propuesto con mis modificaciones.