Pettole receta original de Taranto/de la abuela Rosa

Bien amigas, hoy os hablo de una de las tradiciones más conocidas de mi querida Taranto y os doy la receta infalible de las verdaderas pettole tarantinas, nada de patatas, nada de leche, solo agua, harina y levadura, Pettole receta original de Taranto de la abuela Rosa. Aquí en este blog encontraréis muchas recetas válidas relacionadas con las pettole, también saladas como estas Pettole pugliesi salate receta de la tradición, pero dejadme decir que esta de mi abuelita es la que realmente me lleva a muchos años atrás. Quien es de Taranto puede entenderme. Las pettole se preparan el día de Santa Cecilia, yo naturalmente como buena bloguera de comida os regalo esta receta antes para daros tiempo de leerla y estudiarla bien. Sí, estudiarla, porque ciertas tradiciones forman parte del bagaje cultural de muchas ciudades y no se deberían abandonar jamás, se transmiten de madre a hija y es bueno mantenerlas cerca. Os cuento mis sensaciones personales en relación al día de Santa Cecilia cuando era pequeñita. Una mañana diferente a las demás, donde te despiertas, y en el silencio de la madrugada escuchas las pastorales, pero sobre todo te cautiva ese olor. Recuerdo a mi madre y a mi abuela despertarse muy temprano hacia las 5 de la mañana para preparar todos los ingredientes con amor y sobre todo recuerdo el ruido de esos movimientos, como bofetadas a la masa que poco a poco tomaba forma entre sus manos, bien esas bofetadas eran las más dulces que hubiera escuchado jamás. Yo, escondida fuera de la cocina, veía todo y las admiraba como con cuidado y amor cubrían y acunaban esa masa para dejarla reposar bien al calorcito con una mantita por muchas horas. La felicidad en la espera de escuchar ese ruido y olor a fritura, del bueno, ver reflotar en el aceite estas bolitas doradas recompensaba la espera. Eran las 10 de la mañana y en familia estábamos allí esperando con felicidad estas maravillosas bolitas de forma casual, sí porque nunca quedaban perfectamente redondas, crujientísimas por fuera y suavísimas por dentro. Inmediatamente pasadas del aceite al azúcar granulado. Aquí están las verdaderas Pettole tarantinas.

Pettole receta original de Taranto/de la abuela Rosa
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 20 pettole
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
525,84 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 525,84 (Kcal)
  • Carbohidratos 18,43 (g) de los cuales azúcares 0,74 (g)
  • Proteínas 2,98 (g)
  • Grasa 50,20 (g) de los cuales saturados 8,46 (g)de los cuales insaturados 39,12 (g)
  • Fibras 0,67 (g)
  • Sodio 98,81 (mg)

Valores indicativos para una ración de 30 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g harina 00
  • 100 ml agua (caliente para disolver la levadura)
  • 400 ml agua (a temperatura ambiente)
  • 10 g levadura fresca
  • 1 cucharadita azúcar (para activar la levadura)
  • 1 cucharadita sal
  • 1 l aceite de cacahuete
  • c.s. azúcar granulado (para sumergir las pettole)

Herramientas

  • Sartenes para freír
  • Contenedores
  • 1 Cuchara

Pasos

  • Comenzamos poniendo en un bol alto, para trabajar bien la masa, la harina. Hacer un hueco en el centro

  • Verter dentro los 100 ml de agua caliente, donde hemos disuelto la levadura

  • Verter la cucharadita de azúcar, servirá para activar la levadura.

  • Comenzar a amasar rigurosamente con las manos.

  • Poco a poco, continuando a amasar, agregar los 400 ml de agua

  • A este punto agregar la sal y continuar amasando

  • Golpear la masa enérgicamente durante unos 10 minutos, con movimientos de abajo hacia arriba, hasta que se formen burbujas. Eso es la señal de que la masa está lista para ser dejada reposar

  • Esta es la consistencia que se debe obtener, tipo una masa líquida

  • A este punto cubrir herméticamente con una tapa, mi abuela y mi madre también añadían una mantita, y dejar fermentar y reposar la masa al menos 5 horas. A veces, mi abuela la preparaba tarde por la noche poniendo unos gramos menos de levadura y por la mañana freía.

  • Esta es la perfecta consistencia burbujeante de la masa antes de freír.

  • Humedece ligeramente la cuchara con agua, escúrrela bien y toma un poco de masa. Deja que resbale en el aceite de cacahuete caliente

  • Las pettole empezarán a inflarse. Deja que se cocinen bien, deben volverse doradas

  • Al ser muy ligeras, las pettole no se giran fácilmente, así que con un cucharón echa el aceite por encima para obtener una cocción uniforme

  • Cuando las pettole estén doradas, escúrrelas bien y colócalas en un recipiente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

  • Esta es la consistencia correcta cuando abres la pettola.

  • Sumergir inmediatamente las pettole en el azúcar y comerlas bien calientes.

ALMACENAMIENTO

En realidad, las pettole deben freírse y comerse para disfrutarlas realmente, pero si realmente necesitas guardarlas, ponlas en una bolsa de papel y consúmelas dentro de 1 día.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Por qué se llaman pettole?

    Se dice que la palabra deriva del griego antiguo con el significado de «bolitas» o «cojines», para el pueblo, también conocidos como «cojines del niño Jesús»

Author image

isaporidiethra

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, me llamo Francesca, tarantina de pura cepa. Me encanta cocinar postres, platos tradicionales y mi fuente de inspiración son las mujeres de mi familia. La fotografía, para mí, es congelar el momento… en una toma se detiene la respiración para luego comenzar de nuevo, y saborear cada mínimo detalle con el revelado. ¿Por qué Ethra? Era la esposa de Falanto, el fundador de Taranto, la ciudad espartana. Aprovecho para daros las gracias… ya sois muchísimos los que me seguís… Gracias, gracias, gracias.

Read the Blog