El Castagnaccio tradicional toscano es uno de los muchos dulces veganos presentes en la cocina campesina de mi región. La harina de castañas, ingrediente principal de este plato, estaba disponible en muchas familias porque se consideraba «pobre» en comparación con otros tipos de harinas. Con su dulzura natural permitía a las amas de casa toscanas hacer un dulce en pocos pasos. El Castagnaccio toscano tradicional es naturalmente sin azúcar, sin huevos y totalmente vegano, demostrando que basta con buscar en la cocina tradicional para realizar elecciones más sostenibles para el medio ambiente. Además, es realmente fácil y rápido de hacer, y muy personalizable. En las Faq al final de la receta os sugiero algunas variaciones realmente interesantes. ¡Si os he intrigado, empecemos a amasar!
Para otros dulces naturalmente veganos podéis revisar estos enlaces

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 12 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Toscana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todos los Santos
Ingredientes del Castagnaccio tradicional toscano
La lista de ingredientes que se necesita para hacer el castagnaccio es realmente corta: ¡agua, aceite, pasas, piñones y harina de castañas! Esta última es típica de los Apeninos tosco-emilianos y es una harina muy densa, que absorbe mucha agua. Y muy a menudo varía de un productor a otro. Por eso, muchas recetas se hacen «a ojo» en cuanto a la hidratación. Os iré explicando trucos para solucionar este «problema».
- 400 g harina de castañas
- 450 g agua (si es necesario, añadir otros 50 gramos)
- 70 g piñones
- 70 g pasas (remojadas en agua y vino santo)
- 1 pizca sal
- 30 g aceite de oliva virgen extra
- 1 ramita romero (fresco (las agujas))
Instrumentos
- 1 Bol
- 1 Batidor de mano
- 1 Molde
- 1 Papel de horno
- 2 Boles pequeños
- 1 Colador
- 1 Espátula
Pasos
Realizar el Castagnaccio Tradicional toscano es realmente fácil y rápido. Sólo hay que tener un poco de cuidado al añadir el agua a la harina y evitar los grumos.
En un bol tamizar la harina con un colador. La harina de castañas es muy densa por lo que puede ser necesario ayudar con una cuchara. Pero este paso es realmente importante porque minimiza el riesgo de grumos aireando la harina.
Añadir la sal.
Mezclar la sal con la harina.
Comenzar a añadir el agua poco a poco. El primer paso es difícil porque la harina absorberá toda el agua. Hay que usar esfuerzo y tratar de hidratar toda la harina.
Continuar añadiendo el agua. Poco a poco, la mezcla mejorará hasta convertirse en una pasta lisa y firme.
La masa está lista cuando es fluida y hace una «cinta continua». Puede que se necesite más agua de la descrita en la receta, así que recomiendo tener a mano otros 25/30 gramos.
Escurrir las pasas y poner 50 gramos en la masa. Mezclar.
Agregar también 50 g de piñones
Continuar mezclando hasta incorporar piñones y pasas.
Encender el horno a 180 estático. Tomar un molde de 32 cm de diámetro, colocar un papel de horno mojado y escurrido y untarlo con un poco de aceite.
Con una espátula, verter la masa en el molde tratando de distribuirla bien.
Espolvorear con pasas y piñones y con el aceite para regar.
Finalizar con las ramitas de romero y hornear durante 25/35 minutos. El tiempo en el horno depende del grosor del castagnaccio tradicional toscano. Cuanto más alto sea, más tiempo necesitará.
Hacer la prueba del palillo: debe salir limpio, pero el castagnaccio debe permanecer bastante húmedo por dentro. Indicativa de la cocción será también la grieta en la superficie, característica típica de este dulce. Sacarlo del horno y esperar a que se enfríe antes de disfrutarlo.
El Castagnaccio tradicional toscano se conserva durante aproximadamente 3 días cubierto o en una bolsa de papel. Es un excelente snack natural o una buena alternativa al desayuno. ¡Si os ha gustado, venid a decírmelo en Instagram!
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar leche en lugar de agua?
Se puede usar toda leche en lugar de agua o hacer una mezcla de agua y leche. Para seguir teniendo un dulce vegano, se pueden utilizar bebidas vegetales como la de almendras.
¿Qué otras versiones existen?
Cada familia toscana y cada pueblo especialmente cerca de los Apeninos Tosco-Emilianos diría que tiene su versión. Hay quienes le ponen otros frutos secos como las nueces, quienes cáscara de naranja, ¡quienes ricotta! La belleza de estas recetas hechas «a ojo» es precisamente esta: ¡cada uno la adapta según sus gustos!
¿Puedo usar un molde diferente? ¿Más grande o más pequeño?
Claro, rectangular, redondo más pequeño, más grande, un molde para tartas. Solo hay que tener en cuenta que cuanto más pequeño sea el molde más alto y húmedo será el castagnaccio y necesitará más tiempo para cocinar. ¡En familia nos gusta bien bajo!