Pesto de flores de calabacín.

Receta tradicional y también con la Thermomix.
Buenísimo y delicado, se presta a ser utilizado tanto para condimentar la pasta como las bruschettas.
Yo uso las flores de calabacín crudas y las almendras sin tostar, de esta manera conservan las vitaminas y su color, el sabor será más delicado.
Este condimento, lo puedes preparar tanto con flores de calabacín como de calabacitas, así lo podrás tener desde la primavera hasta el otoño, y también lo podrás congelar.

También te podrían interesar:

Pesto de flores de calabacín
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera, Verano
220,60 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 220,60 (Kcal)
  • Carbohidratos 1,59 (g) de los cuales azúcares 0,58 (g)
  • Proteínas 6,02 (g)
  • Grasa 21,45 (g) de los cuales saturados 3,76 (g)de los cuales insaturados 0,77 (g)
  • Fibras 1,28 (g)
  • Sodio 5.021,96 (mg)

Valores indicativos para una ración de 53 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Hagamos la compra

  • 100 g flores de calabacín (o calabacitas a peso neto)
  • 100 g almendras peladas
  • 60 g Parmigiano Reggiano DOP
  • 30 g pecorino romano
  • 30 g albahaca (hojas)
  • 100 g aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal

un ojo a la salud

Herramientas

Qué necesitamos para hacer el

  • 1 Cuchillo
  • 1 Paño de cocina
  • 1 Mezclador o la Thermomix
  • 1 Cuenco

Pasos

Pesto de flores de calabacín

  • Preparar este condimento es muy sencillo y rápido.

    Pesto de flores de calabacín
  • Primero, lava cuidadosamente las flores de calabacín y separa los tallos, sépalos y pistilos de los pétalos. Sécalos con un paño limpio.

  • Llena el vaso del mezclador o picador, batidora o mejor aún con la Thermomix, poniendo los ingredientes: las flores de calabacín,

  • Las almendras

    Pesto de flores de calabacín
  • El parmesano rallado, el pecorino romano

    Pesto de flores de calabacín
  • y albahaca, finalmente el aceite de oliva virgen extra.

  • Acciona el mezclador y bate hasta obtener una consistencia no demasiado lisa, pero homogénea.
    Si estás utilizando la Thermomix, 15 seg. vel. 10. Al final, prueba de sal y ajusta según tus gustos.

    El pesto de flores de calabacín está listo.

    Pesto de flores de calabacín

Conservación, consejos y notas

Pesto de flores de calabacín

Conservación:

El pesto de flores de calabacín se conserva hasta 3 días en el frigorífico en tarros de vidrio cerrados.
Y en el congelador hasta 6 meses.
Consejos:

Reserva un poco del agua de cocción de la pasta que podría servir para la mezcla que debe hacerse estrictamente fuera del fuego en un recipiente que no sea la olla previamente utilizada, ya que está caliente.
Notas:

El pesto de flores de calabacín lo puedes utilizar como condimento para la pasta o untado en crostini y bruschettas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Pregúntame lo que quieras

  • ¿Cómo lo hago vegano?

    Sustituye los quesos por feta.

  • ¿Cómo lo hago más dietético?

    Sustituye los quesos por ricotta de vaca.

Author image

ritaamordicucina

El blog de cocina Rita Amordicucina ofrece una amplia gama de recetas, con un enfoque particular en la cocina del noreste de Sicilia y de Messina. Se especializa en recetas de pescado, repostería y platos dietéticos, demostrando cómo se puede comer con gusto manteniendo un peso saludable. Su lema, "Haz lo que puedas con lo que tienes, estés donde estés", refleja su deseo de enseñar a cocinar con pocos recursos. Además del blog, ha participado en programas de televisión y festivales gastronómicos.

Read the Blog