La cecina toscana tradicional es un plato humilde típico de la cocina campesina que tiene parientes y nombres diferentes no solo en Toscana sino también en varias partes de Italia: en Liguria (donde nació) es conocida como farinata, en Livorno como 5 e 5 o torta di ceci, en Cerdeña como fainè… en resumen, muchos nombres pero una misma preparación! La receta que os dejo aquí es la de mi querida amiga Grazia, que ya forma parte del recetario de mi familia!
Este plato tradicional es naturalmente vegano, sin gluten y con bajo índice glucémico. Es perfecto como plato principal pero también como entrante o plato para llevar de picnic. ¡En resumen, es fácil, versátil y sano! ¿Qué más se puede pedir?
Os sugiero echar un vistazo a estos enlaces para platos fáciles y tradicionales:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Toscana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
Los ingredientes de la cecina toscana tradicional son económicos y típicos de la cocina humilde campesina, no solo toscana; las legumbres eran la fuente principal de proteínas y transformarlas en harina permitía hacer platos más satisfactorios y adecuados para momentos de convivencia.
- 180 g harina de garbanzos
- 600 g agua
- 80 g aceite de oliva virgen extra
- 8 g sal fina
- Unas cuantas ramitas romero
- 1 pizca pimienta negra (opcional)
Herramientas
- 1 Bol
- 1 Molde para horno
- 1 Papel de horno
- 1 Film transparente para alimentos
- 1 Batidor de mano
Pasos
Realizar la masa de la cecina toscana tradicional es muy fácil. La única precaución a tomar es la mezcla de la harina con el agua y el tiempo de reposo. Pero vayamos paso a paso y veamos en detalle cómo se hace.
En un bol, tamizar la harina de garbanzos.
Añadir la sal y mezclarla muy bien con la harina de garbanzos con un batidor de mano o un tenedor.
Comenzar a incorporar el agua.
Este paso es quizás el más difícil porque debe hacerse gradualmente.
Con el batidor de mano, mezclar bien la primera parte de agua creando una masa densa
Añadir siempre mezclando otra parte de agua y hacer más suave la mezcla.
Seguir añadiendo agua. En este punto la mezcla empezará a volverse muy líquida y fluida.
Terminar con la última parte de agua y dar una última mezcla.
Añadir en hilo la mitad del aceite (40 g) siempre mezclando.
Terminar con una energética mezcla.
Cubrir con film transparente o (como en mi caso) con una tapa de silicona.
Añadir un trapo y dejar reposar al menos 2 horas mezclando de vez en cuando.
Moja el papel de horno bajo agua corriente, escúrrelo bien y colócalo en el molde haciéndolo adherir.
Verter suavemente la mezcla en el molde.
La cecina toscana tradicional está casi lista para ser horneada, ¡faltan solo unos pocos pasos!
Verter en la mezcla el aceite que se había reservado (40 gramos).
Con un tenedor, mezclarlo suavemente de manera que se esparza por toda la mezcla.
Terminar con el romero.
Después de haber precalentado el horno a 180 grados, hornear el molde en el horno caliente. Hay que tener mucho cuidado porque la mezcla es realmente líquida y podría desbordarse del molde. Cocer durante 30/35 minutos y de todos modos hasta que se forme esta costra en la superficie. Sacarla del horno y dejarla enfriar al menos media hora. Esto permitirá que la cecina se solidifique. Espolvorear con un poco de pimienta antes de servirla.
Conservación y consejos
La cecina toscana tradicional es quizás más sabrosa después de unas horas de la cocción, ya que los sabores se integran mejor. Por eso se conserva en el frigorífico un par de días tapada. Luego, bastará con recalentarla rápidamente en una sartén para volverla crujiente. La cecina es perfecta también como relleno de un bocadillo, (como de hecho hacen en Livorno) además de comerla sola. ¡Si te ha gustado esta receta, ven a decírmelo en Instagram!