La compota de fruta mixta, sin azúcar, receta tradicional y Bimby
Esta delicia nació como una receta de reciclaje, fácil de hacer, y económica.
¿Cuántas veces os habrá pasado tener fruta madura y nadie quiere, por ejemplo, los plátanos con manchas, o las peras demasiado blandas, etc.? ¡Aquí está la solución encontrada!
La compota de fruta mixta es un excelente alimento que nos acompaña en todos los desayunos meriendas y preparaciones de postres como croissants y tartas.
Podéis utilizar todos los tipos de frutas, que deben ser estrictamente biológicas.
Así haremos una carga de vitaminas que nos ayudará a combatir los males del invierno, y también una forma diferente de tener a mano estas frutas incluso cuando ya no estén en temporada.
Necesitáis al menos 3 tipos o más de frutas más el jugo de limón o de naranja.
Yo describiré varios tipos, pero si solo tenéis 3, está bien igualmente.
Si estamos en invierno o en otoño encontraremos manzanas, peras, cítricos, etc. En otras estaciones tendremos más variedad.
Cualquiera que sea la variedad que queráis hacer, lo importante es que utilicéis 1 kg de fruta.
Te podrían interesar también:
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 tarros de 250 g
- Métodos de Cocción: A fuego lento, Cocción con robot de cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 150,25 (Kcal)
- Carbohidratos 60,94 (g) de los cuales azúcares 24,24 (g)
- Proteínas 2,66 (g)
- Grasa 0,48 (g) de los cuales saturados 0,11 (g)de los cuales insaturados 0,22 (g)
- Fibras 6,79 (g)
- Sodio 5,25 (mg)
Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Hacemos la compra
- 2 plátano
- 2 manzana
- 1 pera
- 1 naranja
- 50 ml zumo de limón
- 1 kiwi
- 1 sobre pectina
- 50 g stevia (O 150 eritritol, si te apetece sino nada)
La compota de fruta mixta
Herramientas
Qué necesitamos para hacer la
- 1 Cuchillo
- 4 Tarros de vidrio con tapa de rosca
- 1 Olla o el Bimby
- 1 Batidora de mano o el Bimby
Pasos
Esterilización de los tarros durante la preparación:
Coloca los tarros y las tapas en una olla grande cubriéndolos completamente con agua. Lleva a ebullición a fuego medio y deja hervir durante 30 minutos.
Al finalizar, apaga el fuego y déjalos en caliente cerrando la olla con la tapa. Retira los tarros y las tapas con cuidado con la ayuda de unas pinzas y sécalos completamente con un paño de algodón limpio.
Lava bien la fruta, pélala y quítale el tallo y las semillas, luego córtala en trozos. Exprime el zumo de limón
Transfiere la fruta a una olla y con la batidora de mano tritura la mezcla.
Añade el sobre de pectina, el edulcorante y el zumo de limón, y pon a fuego bajo.
Si no quieres utilizar pectina, puedes añadir 300 g de manzanas, que contienen pectina. (para añadir además del peso de la fruta).
Remueve a menudo y desde el momento del hervor, cocina durante unos 25 minutos.
Pon la fruta cortada en el vaso con la pectina 3:1, el edulcorante y el zumo de limón
cierra con el cubilete y tritura turbo 2 seg durante 2 veces, si prefieres una compota más cremosa puedes triturar más
Remueve con la espátula, coloca el cestillo sobre la tapa y cocina 25 min a 100° antiorario vel 1.
Luego otros 5 min a temperatura Varoma, coloca el cestillo sobre la tapa vel 1
Cuando la compota esté cocida, transfiérela a los tarros previamente esterilizados, cierra las tapas y voltéalos para hacer el vacío.
La compota de fruta mixta está lista, vamos a desayunar…
Conservación, variaciones y consejos
La compota de fruta mixta
Conservación:
etiqueta los tarros con el nombre y la fecha de la preparación antes de guardarlos en la despensa.
La compota se conserva durante varios meses en un lugar alejado de la luz, fresco y seco.
Advertencias:
antes de utilizarla, revisa que la tapa aún tenga la parte central hundida; de lo contrario, se aconseja no consumir la preparación;
Una vez abierto el tarro, consume el contenido dentro de 15-20 días y consérvalo cerrado guardándolo en el frigorífico.
Variaciones: para dar un sabor diferente a la compota, puedes añadir junto con la fruta un toque de canela o clavo de olor en polvo.

