Las Tigelle rápidas con excedente de levadura madre nacieron un día en el que necesitaba pan listo rápidamente para hacer bocadillos a mi hijo, pero la levadura estaba para refrescar y no habría tenido tiempo. Después de un momento de pánico pensé en refrescar la levadura y utilizar el excedente para hacer estas simil-tigelle en sartén, listas para rellenar. Es una receta muy rápida, como las piadinas que ya he hecho; en un par de horas están listas y no es necesariamente necesario el excedente, como luego explicaré. Así que si queréis probar a experimentar con esta receta atad el delantal y ¡empecemos!

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 14
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Energía 128,21 (Kcal)
- Carbohidratos 25,46 (g) de los cuales azúcares 0,59 (g)
- Proteínas 3,61 (g)
- Grasa 1,11 (g) de los cuales saturados 0,25 (g)de los cuales insaturados 0,20 (g)
- Fibras 0,76 (g)
- Sodio 309,37 (mg)
Valores indicativos para una ración de 45 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
El excedente de levadura madre es esa parte excedente de la levadura que se descarta para evitar tener tarros llenos de masa madre en la nevera. Generalmente trato de no tenerlo y mantener siempre una cierta cantidad fija de levadura. Sin embargo, a veces pasa, después de hacer muchas preparaciones al mismo tiempo, de tener muchísima levadura y aquí hay dos casos: o se tira (sobre todo la parte dura externa) o se utiliza en todas esas recetas que no necesitan más del empuje fuerte de la levadura. Yo he usado harina de tipo 1 pero también va muy bien la 0, ¡seguramente resultarán menos rústicas que las mías!
- 400 g harina tipo 1 (o mitad tipo 0 y mitad tipo 1)
- 110 g levadura madre (excedente)
- 130 g agua
- 70 g leche
- 5 g miel
- 10 g aceite de oliva virgen extra (más 10 gramos para la sartén)
- 10 g sal
Herramientas para hacer las tigelle rápidas con excedente de levadura madre
Para hacer esta receta he dejado de lado la batidora y usé mi querido Bimby TM31… simplemente porque lo tenía fuera para refrescar la levadura! 😄 Obviamente se pueden amasar con la batidora pero salen bien también usando un simple bol. En la receta especificaré de todos modos los modos tanto para el Bimby como para la batidora
- 1 Batidora
- 1 Bol
- 1 Tabla de trabajo
- 1 Rodillo
- 1 Cortapastas diámetro 8
- 1 Sartén
- 1 Papel absorbente
- 1 Plato
Pasos
Realizar esta masa es muy rápido; respecto a la receta tradicional de Emilia, en esta versión «rápida» falta la manteca de cerdo y la cantidad de leche es mucho más baja, ya que he tratado de hacerla apta para vegetarianos pero también más ligera desde el punto de vista calórico 😅, para que pueda satisfacer las necesidades del mayor número de personas posible. ¡Sin renunciar al sabor!
En el Bimby desmenuzar el excedente de levadura madre en la leche junto con la miel. Encender la máquina a velocidad 4 durante 3 minutos, teniendo cuidado de disolver bien el excedente.
Lo mismo en la batidora, con el batidor de hoja a velocidad media-baja.
Incorporar en este punto la mitad de la harina y 70 gramos de agua. En el Bimby hacer funcionar con la función Espiga 1 minuto y luego agregar la harina restante y el agua siempre con la función espiga por 4 minutos
En la batidora continuar con el batidor de hoja incorporando lentamente toda la harina y el agua de manera alternada
Cerrar la masa con el aceite y al final la sal. En el Bimby hacer absorber primero el aceite con la modalidad espiga y luego agregar la sal. Continuar amasando al menos 3 minutos.
En la batidora, después de haber insertado el gancho, añadir el aceite aumentando la velocidad y solo después de que la masa vuelva compacta y «agarrada» al batidor, añadir la sal y terminar la masa. Se deben tener las paredes del bol completamente limpias y la pasta elástica y adherente al gancho.
Redondear la masa sobre la tabla de trabajo, ponerla en un bol ligeramente aceitado cubierto con film transparente o un tapa de silicona y dejar reposar durante un par de horas.
Pasado el tiempo de reposo (posiblemente en un lugar cálido, como el horno con la luz encendida) volcar la masa sobre la tabla de trabajo ligeramente enharinada.
Con el rodillo extender la masa formando un gran rectángulo con un grosor de medio cm.
Utilizando un cortapastas formar muchos discos de masa. A mí me salieron 12, obviamente amasando poco a poco los «sobrantes» dados por el cortado para desperdiciar el menor masa posible. Transferir los discos a un plato. Ahora es el momento de cocinar nuestras tigelle rápidas con excedente de levadura madre.
Tomar una sartén antiadherente, verter poquísimo aceite y con un trozo de papel de cocina distribuirlo en toda la superficie.
Encender el fuego a buena intensidad y dejar que se caliente muy bien. Colocar pocas tigelle a la vez.
Cocinarlas pocos minutos por lado. Después de voltear la tigelle, cubrir con una tapa. Esto favorecerá su crecimiento en altura.
Continuar la cocción para todos los discos de masa. Mi levadura era de una semana; para excedentes más viejos o más «apagados» se puede añadir a la masa un pizca de bicarbonato que hará las tigelle más esponjosas.
Conservación y sugerencias
Las tigelle son excelentes rellenas, como en la gran tradición de Emilia. Basta con abrirlas en dos y calentarlas antes de poner lo que nos gusta. Para mi hijo hice dos tigelle con mortadela y dos con jamón cocido y queso derretido… ¡en la escuela fueron un éxito! Se conservan durante 3/4 días o se pueden congelar para tenerlas listas y frescas cuando se necesiten. Si os apetece, echad un vistazo también a mis grissini o las schiacciatine de espelta, siempre con excedente! Os espero en mi página de Instagram para más recetas y consejos ☺️