La tarta de patatas al cacao es una deliciosísima variante de la mucho más famosa «tarta de patatas» de Pellegrino Artusi contenida en su libro «La ciencia en la cocina y el arte de comer bien». También mi variante al cacao, como la original, es completamente sin gluten, sin lactosa y no contiene ningún tipo de agente leudante. Se trata de una tarta de consistencia muy suave, húmeda y que literalmente se derrite en la boca. Es un dulce facilísimo, personalizable, perfecto tanto como postre para acompañar al café o al té, como para un almuerzo importante o una ocasión especial.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Hervido, Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
Ingredientes
- 700 g patatas (de pulpa amarilla o blanca)
- 4 huevos medianos enteros
- 50 g mantequilla derretida tibia
- 215 g azúcar granulada
- 70 g almendras tostadas trituradas
- 1 naranja
- 1 limón
- 1/4 cucharadita canela en polvo
- 1 cucharadita licor Strega (o Amaretto)
- 2 g sal fina
- 20 g cacao amargo sin gluten
- c.n. mantequilla derretida para el molde
- c.n. pan rallado sin gluten para el molde
Herramientas
- 1 Molde
Pasos
Para preparar la tarta de patatas al cacao, empezamos cocinando las patatas con la piel. Se pueden usar tanto las de pulpa blanca como las de pulpa amarilla.
Mientras las patatas se cocinan, trituramos las almendras, usando una batidora.
Lavamos y cepillamos bien la piel de una naranja y de un limón.
Cuando las patatas estén cocidas, apagamos y las dejamos enfriar en el agua durante unos veinte minutos. Luego procedemos a pelarlas y hacerlas puré con un pasapurés (pasarlas por el pasapurés dos veces, para obtener un puré fino y sin grumos).
Engrasamos con mantequilla el molde redondo de 24 centímetros (usando un poco de la mantequilla derretida que luego utilizaremos en la masa de la tarta) y espolvoreamos con pan rallado.
Encendemos el horno a 175*
Transferimos el puré de patatas aún tibio a un bol, donde añadiremos el cacao amargo tamizado, las almendras trituradas, el azúcar, la ralladura de un limón y una naranja, la canela, el licor (el uso es opcional), la mantequilla derretida tibia, la sal fina y, por último, los huevos enteros, uno a uno. Mezclamos todo con las batidoras eléctricas o a mano hasta obtener una consistencia cremosa, lisa y sin grumos, aparte de las almendras, obviamente.
Vertemos la masa en el molde y la golpeamos suavemente sobre la superficie de trabajo, para que la masa de la tarta se distribuya de manera uniforme.
Horneamos a 175* durante unos 35 minutos, a media altura (estático o ventilado es indiferente). Para verificar la cocción del dulce, hincamos un pincho largo para brochetas. El pincho debe salir perfectamente seco y no os preocupéis si la tarta tendrá de todos modos una consistencia muy suave. Cuando la tarta está perfectamente cocida, notaréis también que la masa se despega al menos un par de milímetros del molde (como en la foto de abajo).
Sacamos inmediatamente la tarta de patatas y la dejamos enfriar completamente antes de sacarla con delicadeza del molde y transferirla al plato de presentación.
Para la decoración podemos espolvorearla simplemente con azúcar glas o cubrirla con almendras trituradas como hice yo.
La idea extra. Para hacer la tarta de patatas aún más deliciosa y vistosa, podemos preparar un glaseado de chocolate negro con el que cubrirla o decorarla.