Las mini pastieras al horno con masa quebrada al aceite y fruta confitada son una variante más ligera, pero siempre rica en sabor, de la clásica pastiera napolitana. Prepararlas en versión individual es una idea perfecta para el almuerzo de Pascua, para un buffet o incluso como pequeño dulce para regalar.
La base se realiza con una masa quebrada al aceite, fácil de extender, aromática y friable, ideal para quienes prefieren evitar la mantequilla. El relleno es suave, cremoso y con aroma a cítricos, enriquecido con fruta confitada que aporta sabor y tradición en cada bocado.
Estas mini pastieras cocidas al horno son bonitas de ver, fáciles de conservar y se pueden preparar también con antelación. Perfectas para quienes aman los dulces de la tradición pero buscan una propuesta más ligera y práctica.
Si queréis cocinarlas en una freidora de aire, hacedlas a 160° durante 15/18 minutos.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 7 mini pastieras
- Métodos de Cocción: Horno, Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Pascua
Ingredientes para las mini pastieras al horno con masa quebrada al aceite y fruta confitada:
- 1 masa quebrada al aceite
- 150 g trigo para pastiera
- 65 ml leche
- 1 cucharadita azúcar granulado
- 1/2 corteza de naranja
- 1 pizca canela en polvo
- 250 g ricotta de oveja (o de vaca.)
- 80 g azúcar granulado
- 2 huevos medianos (a temperatura ambiente)
- c.b. canela en polvo
- c.b. agua de azahar
- 40 g fruta confitada mixta
- c.b. azúcar glas
Herramientas para las mini pastieras al horno con masa quebrada al aceite y fruta confitada:
- 1 Cazo
- 1 Cuchara
- 1 Bol
- 1 Tabla de amasar
- 7 Moldes para tartaletas de 10 cm de diámetro
- 1 Horno
Pasos para la preparación y cocción de las mini pastieras al horno con masa quebrada al aceite y fruta confitada:
En un cazo poner el trigo, el azúcar y un trozo de corteza de naranja y cocinar, removiendo a menudo, durante unos 10 minutos. Apagar el fuego, quitar la corteza y añadir una pizca de canela, remover bien y dejar enfriar.
En un bol trabajar la ricotta (debe estar bien seca) con el azúcar, luego añadir los dos huevos ligeramente batidos, el trigo y mezclar bien.
Por último añadir la canela, el agua de azahar y, si se desea, también corteza de naranja, la fruta confitada. Mezclar bien los ingredientes para que se integren bien.
Preparar la masa quebrada al aceite sin mantequilla, extender una lámina fina y con un cortapastas cortar 7 discos de 10 centímetros de diámetro con un grosor de 4 mm, con la masa sobrante formar tiras para la decoración.
Engrasar y enharinar 7 moldes desechables para tartaletas, colocar en cada molde un disco de masa quebrada y hacer que se adhiera bien, luego añadir parte de la crema y terminar con 2 tiras de masa.
Hornear en horno precalentado a 170° (ventilado) durante 30/35 minutos, deben quedar secas y doradas.
Dejar enfriar.
Tradicionalmente la pastiera se prepara el jueves santo o a más tardar el viernes, para que tenga tiempo de reposar y madurar bien los sabores antes de ser consumida, se conserva en el frigorífico cubierta con film y luego se saca del frigorífico 1 o 2 horas antes de consumirla. Se conserva perfectamente durante 4/5 días (en el frigorífico).
ATENCIÓN: si queréis hacer la clásica pastiera pero con la masa quebrada al aceite, solo debéis duplicar la cantidad del relleno, para la masa quebrada basta con la cantidad dada de ingredientes.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué ricotta se utiliza?
La verdadera pastiera napolitana se prepara con ricotta de oveja, porque:
es más sabrosa y rica
tiene una consistencia más seca y compacta, ideal para el relleno
ofrece un sabor más auténtico y aromático¿Puedo utilizar ricotta de vaca como alternativa?
Sí, especialmente si se desea un sabor más delicado, más ligero. Lo importante es dejarla escurrir en un colador al menos durante 4/6 horas o toda la noche para eliminar el exceso de suero.
¿Ricotta fresca del mostrador o envasada?
Si es posible, prefiere la ricotta fresca del mostrador (a granel), más compacta y adecuada para la pastiera.
Si usas la envasada, elige una de alta calidad, y escúrrela bien para evitar que el relleno quede demasiado líquido.