Perfecta para el otoño, la Focaccia de Calabaza es una preparación versátil y sencilla. No requiere levadura ni tiempos de reposo, y es una excelente y rápida alternativa al pan. Se llama «focaccia» por su grosor reducido y, dependiendo de cómo se cocine, resultará más o menos crujiente.

Su sencillez la hace perfecta como aperitivo, entrante, guarnición o merienda. Es amada por el contraste entre la costra dorada y crujiente en la superficie y el interior que se mantiene suave y húmedo, gracias a la presencia de la calabaza.

Se trata de una especie de focaccia o tarta salada baja, no levitada (o con levitación mínima según las variantes), donde el ingrediente principal es la calabaza rallada cruda (o en algunas versiones cocida en puré) que se mezcla con una masa líquida a base de agua, harina y queso rallado.

¿Por qué amarla?
Es facilísima: ¡se prepara en 10 minutos, sin masas que necesiten levitar! ⏱️
Es versátil: perfecta sola, acompañada de embutidos o quesos, o como guarnición deliciosa.

Consejos rápidos: Usa una calabaza firme (como la Delica) y no olvides un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de queso rallado en la superficie antes de hornear, ¡para esa costra súper! 🔥

¿Listos para probarla?

Veamos juntos cómo realizar la receta de la Focaccia de Calabaza. ¡Preparen los ingredientes que empezamos!

Y si la pruebas, no olvides hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Te espero.

Gabriella

Otras recetas deliciosas con calabaza para probar:

Focaccia de Calabaza
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 400 g calabaza (Delica o Mantovana, sin piel, semillas ni filamentos)
  • 4 hojas salvia (o romero, si prefieres)
  • 220 g harina (para una versión más rústica, puedes usar mitad harina 00 y mitad harina de maíz (fioretto))
  • 350 ml agua (natural fría)
  • 50 g queso parmesano rallado (o grana, para una versión vegana, sustituir con un queso vegetal rallado o omitir)
  • 5 cucharadas aceite de oliva virgen extra (+ un chorrito, antes de hornear)
  • sal
  • pimienta

Herramientas

  • 1 Rallador eléctrico
  • 1 Colador
  • 2 Cuencos
  • 1 Batidor
  • 1 Bandeja
  • Papel de horno
  • 1 Espátula

Pasos

  • Limpia la calabaza y rállala usando un rallador de agujeros grandes (o un rallador eléctrico), salpícala y déjala escurrir en un colador durante unos 10 minutos.

  • Luego colócala en un paño limpio, exprímela y transfiérela a un bol.

  • Lava y pica finamente la salvia e incorpórala a la calabaza con una pizca de pimienta.

  • En un bol grande, vierte la harina y añade gradualmente el agua fría, mezclando con un batidor, para evitar la formación de grumos. Debes obtener una masa lisa, densa pero fluida.

  • Agrega a la masa la calabaza, el queso parmesano rallado, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Mezcla bien para amalgamar.

  • Vierte la mezcla en una bandeja rectangular (28×34 cm), previamente forrada con papel de horno y nívelala con una espátula. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de queso parmesano rallado.

  • Hornea en horno precalentado a 200°C durante unos 40 minutos, o hasta que los bordes estén bien dorados y la superficie esté crujiente.

  • Aquí está la Focaccia de Calabaza lista. Córtala en cuadritos o en rombos y sírvela de inmediato, caliente o tibia. ¡Buen provecho!

    Focaccia de Calabaza
  • Hasta la próxima receta.

    Focaccia de Calabaza

Conservación

La Focaccia de Calabaza es deliciosa tanto caliente como a temperatura ambiente.

A temperatura ambiente: si hace fresco, se puede conservar bajo una campana de vidrio o bien cubierta por un máximo de un día.

En el frigorífico: para una conservación más prolongada, guárdala en un recipiente hermético (o envuelta en papel film/papel de aluminio) en la nevera. Se conserva bien durante 2-3 días.

Para que vuelva a estar crujiente y sabrosa como recién horneada:
En Horno: recalentarla durante pocos minutos (aproximadamente 5-10) en horno precalentado a 180°C.
En Sartén: calentar las porciones individuales en una sartén antiadherente a fuego medio durante unos minutos por cada lado, hasta que estén nuevamente calientes y crujientes.

Consejos y Sugerencias

Consejos para una preparación perfecta:

– Después de rallar la calabaza, si notas que está particularmente acuosa (especialmente si usas variedades como la Butternut), exprímela ligeramente con las manos o en un paño limpio. Esto reducirá el agua en la masa y garantizará una mejor crujiente.

– Variedades de Calabaza: usa variedades con pulpa seca y sabrosa, como la Delica o la Mantovana, que se amalgaman mejor y no sueltan demasiada humedad en la cocción.

– El aceite de oliva virgen extra es fundamental. Usa uno bueno tanto en la masa como para el toque final en la superficie: su aroma se intensificará con el calor.

Sugerencias para Variaciones y Acompañamientos:

– Sustituye la salvia con romero o tomillo para un aroma diferente.

– Sofríe un poco de chalota picada o cebolla y agrégala a la masa para un sabor más intenso.

– En lugar de solo Parmesano, puedes usar un poco de Pecorino para un sabor más decidido, o Feta desmenuzada para un sabor salado y fresco.

Ideas para Servir:

Aperitivo Gourmet: sirve la focaccia tibia con lonchas de jamón crudo o Speck y un chorrito de miel o glaseado de vinagre balsámico.

Guarnición Rica: acompáñala con carnes blancas (pollo, pavo) o con quesos frescos como la Burrata o la Stracciatella.

Versión “Focaccia”: córtala a la mitad horizontalmente y rellénala como un bocadillo con lo que prefieras.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, PUEDES SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Vuelve a la Página Principal para leer las otras recetas

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog