Aquí estamos con la segunda receta con calabaza de este otoño: la focaccia con calabaza en la masa! Prepararemos juntos un pan fermentado salado con puré de calabaza que dará sabor y gusto a nuestra pizza en bandeja! No os asustéis, la fermentación de esta masa con calabaza es de apenas 3 horas; podréis reducirla eventualmente a 2 horas.

Como anticipé, tenía disponible una calabaza bien grande esta vez y de esta he realizado más recetas. La primera es la crema de calabaza sin patatas que encontráis en el blog porque ya está publicada. Luego esta golosa y sabrosa focaccia y luego, apenas tenga tiempo de escribir la receta, encontraréis la calabaza al horno con escamas de almendras.

Encontraréis estas y todas las demás preparaciones de estos años en la colección de Recetas con calabaza! Os recomiendo el rollo con crema de calabaza y speck porque es la receta más solicitada durante el otoño y el invierno en mi casa. No os perdáis luego los postres con calabaza: entre ellos encontraréis la pasta frolla con calabaza y canela sin mantequilla y el bizcocho con calabaza y zanahorias perfecto para el desayuno!

A continuación encontraréis todos los enlaces clicables para poder leer la receta que prefiráis. Os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y la página de Facebook de Le Ricette di Bea con la Receta del Día! Una cita imperdible para toda la comunidad para empezar el día con un mimo dulce o salado!

Pasemos ahora a la receta de la focaccia con calabaza en la masa. Tened en cuenta el tiempo de fermentación antes de decidir preparar esta pizza con calabaza y, sobre todo, la preparación de la calabaza al horno que reduciremos a puré antes de agregarla a la masa de la focaccia misma. Os invito a ver la video receta para comprender mejor cada paso que tal vez con la escritura no he logrado expresar o aclarar bien.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
507,74 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 507,74 (Kcal)
  • Carbohidratos 100,35 (g) de los cuales azúcares 3,58 (g)
  • Proteínas 17,09 (g)
  • Grasa 6,23 (g) de los cuales saturados 0,90 (g)de los cuales insaturados 1,74 (g)
  • Fibras 11,28 (g)
  • Sodio 457,99 (mg)

Valores indicativos para una ración de 265 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para una focaccia con calabaza en bandeja de 28×40 cm

  • 400 g harina (la clásica 00)
  • 400 g harina Manitoba (con potencia W500)
  • 400 g calabaza
  • 7 g levadura fresca de cerveza
  • 350 ml agua (máximo 400 ml)
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra
  • 7 g sal
  • Unos ramitas tomillo
  • c.s. semillas mixtas
  • 1 pizca pimentón
  • 1 pizca curry
  • 1 pizca pimienta

Variaciones de la lista de ingredientes: si no tenéis levadura fresca en el frigorífico, podéis utilizar levadura seca de cerveza; la dosis es de unos 4 gramos. Si no queréis utilizar tomillo porque quizá no os guste, podréis sustituirlo con el clásico romero típico de la focaccia. Si no os agrada el pimentón o el curry, o ambos, podéis no añadirlos en la preparación del puré de calabaza.

Especificación sobre la dosis de sal: elegid sal fina para la masa, mientras que el sal gorda para sazonar la focaccia. En la masa utilizaremos 5 gramos de sal fina, mientras que los restantes 2 gramos serán de sal gorda.

Herramientas para preparar la focaccia con calabaza

  • 1 Amasadora
  • 1 Mesa de amasar
  • 1 Paño de cocina
  • 1 Horno
  • 1 Bandeja
  • 1 Báscula
  • 1 Cuchara
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Cuchillo
  • 1 Tenedor
  • 1 Papel para horno
  • 1 Bandeja de horno

Pasos de la receta focaccia con calabaza

Como anticipé, la primera cosa que preparar es el puré de calabaza que añadiremos en la masa de la focaccia. Así que empecemos desde aquí.

  • Tomamos la calabaza, la colocamos sobre una tabla de cortar de madera y, con un cuchillo afilado, cortamos una porción. Sacaremos un buen trozo de unos 400 gramos. Cortamos en rodajas y luego en dados no demasiado grandes pero tampoco demasiado pequeños. Considerad que iremos a cocinar la calabaza en el horno a 180-190 grados con modo estático durante unos 30-40 minutos, así será más fácil reducirla a puré con el tenedor. Disponemos en una bandeja una hoja de papel de horno y transferimos allí los trozos de calabaza.

    Espolvoreamos con sal, pimienta, curry y pimentón. Mojamos con aceite de oliva virgen extra y horneamos durante 30-40 minutos. Controlamos, durante este lapso de tiempo, con el tenedor que la calabaza se ablande para reducirla a puré fácilmente sin usar una batidora u otras herramientas. Debe permanecer compacta y no cremosa, para que se entienda. Dejamos enfriar a temperatura ambiente mientras continuamos con la preparación de la focaccia con calabaza. Obviamente apagamos el horno, ya que ahora vamos a enfrentar las 3 horas de fermentación.

    levadura salada con calabaza
  • Pesamos todos los ingredientes necesarios para preparar la masa de la focaccia y los colocamos en la superficie de trabajo. Tomamos la amasadora y la colocamos sobre la mesa o en la superficie elegida para trabajar. Vertemos en el bol un poco de agua que debe estar absolutamente a temperatura ambiente. Desmenuzamos la levadura fresca de cerveza y añadimos la dosis de aceite de oliva virgen extra. Con una cuchara añadimos en el bol el puré de calabaza y accionamos la amasadora.

    Mientras la máquina trabaja, empezamos a introducir las dos harinas. Primero la harina de Manitoba, que servirá toda para la masa, luego a seguir la harina clásica. Recordad, ambas previamente tamizadas. No deberéis utilizar toda la cantidad de harina 00. Necesitaremos harina para trabajar en la mesa de amasar la masa, tanto para crear la bola que dejaremos fermentar como para extender la focaccia antes de transferirla a la bandeja para ser luego horneada. Durante la preparación de la masa con la amasadora, añadid repetidamente el agua. También en este caso no la utilicéis toda; estad atentos a no hacer que la masa quede demasiado blanda y pegajosa.

    Cuando la masa esté bien adherida al gancho, podremos transferir todo a la mesa de amasar de madera enharinada. Hacemos algunos pliegues y creamos la bola. La colocamos en el bol ligeramente enharinado y cubrimos con un paño de cocina. Dejamos fermentar en un lugar seco y donde la masa no sufra cambios bruscos de temperatura. Si preparáis esta receta con los radiadores encendidos en casa, buscad un lugar lejos de estos, para que el cambio de calor o frío no pueda afectar la fermentación.

    receta salada fácil y rápida
  • Pasadas las 3 horas, o como se indicó antes, si tenéis menos tiempo a vuestra disposición incluso 2 horas y 30 minutos estarán bien, podremos proceder. Encendemos el horno con modo estático a 180-190 grados. Tomamos la bandeja rectangular y mojamos el fondo con aceite de oliva virgen extra. No seáis tacaños porque la focaccia con la cocción absorberá el aceite. Mi bandeja mide 28×40; si no tenéis una tan grande pero tenéis una más pequeña, podréis dividir la masa en dos partes ayudándoos con un cortador.

    Espolvoreamos la mesa de amasar y comenzamos a extender con las manos la masa. Dejamos la focaccia con un grosor de 1 a 2 centímetros. Transferimos la focaccia con calabaza a la bandeja. Mojamos con aceite de oliva virgen extra, espolvoreamos con sal gorda, colocamos aquí y allá las ramitas de tomillo y añadimos la mezcla de semillas. Estamos listos para la cocción.

    Horneamos la focaccia y dejamos cocinar 30 minutos. Con una espátula controlamos el fondo de la focaccia antes de apagar el horno y sacar la pizza con calabaza. Dejamos enfriar un instante sobre la superficie de la cocina y luego cortamos en cuadrados medianos para servir en la mesa la focaccia con calabaza.

    No me queda más que desearos buen provecho y recordaros que os espero cada día aquí en mi blog de cocina con muchas recetas fáciles, rápidas y buenísimas como esta!

    focaccia hecha en casa

Conservación, consejos y variaciones de la receta focaccia con calabaza en la masa

Conservación: podremos conservar la focaccia en un recipiente con tapa durante un par de días. Luego la calentaremos en el horno bien caliente durante un par de minutos.

Consejos adicionales: he escrito muchos consejos útiles a lo largo del texto de la receta. Os aconsejo, sin embargo, una cosa más, es decir, no mantener el horno demasiado alto; una temperatura por encima de 190 grados podría secar demasiado la masa, haciendo que la focaccia quede dura y no esponjosa como debería ser.

Variaciones: como escribí, podréis variar ingredientes como pimentón, curry y tomillo. Si queréis variar la tipología de harina, os recomiendo probar con una harina de cereales, con semillas o sin ellas, más rica y sabrosa que la harina clásica. Mantendría la harina de Manitoba con una buena potencia de fermentación, así para poder dar el empuje justo a la fermentación.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog