¿Qué mejor manera de celebrar el Día de la Pizza que preparando la Pizza de la Abuela con harina integral? Definitivamente, mi mejor manera es disfrutar de su pizza hecha en casa con pocos y sencillos pasos, una fermentación de aproximadamente 8 horas para hacerla aún más digerible y luego añadirle los ingredientes que más nos gusten.

Durante los largos meses de confinamiento, mi pareja y yo preparamos muchas veces la pizza de la abuela Sandra, cada vez con ingredientes diferentes, probando sabores y gustos que se nos ocurrían de vez en cuando. Así probamos muchas variantes y al final siempre decidimos que la más rica para nosotros es la de cebolla, mozzarella y atún! Cada uno tiene su pizza favorita y esta es la nuestra.

Para celebrar el Día de la Pizza el 17 de enero de 2025 decidí escribir la receta de la pizza hecha en casa como la prepara mi abuela Sandrina. Ya estáis acostumbrados a verla en la cocina conmigo, pero para esta ocasión no quise molestarla, la veréis de nuevo pronto para preparar la pasta hecha en casa con su receta. Os explicaré cómo preparar la masa de la pizza integral, cómo hacerla fermentar la primera y luego la segunda vez y finalmente cómo cocinarla después de haberla aderezado y servirla a nuestros familiares o a nuestros invitados.

Os indicaré los ingredientes que utilizo para aderezar la pizza, los maridajes que más nos gustan y la cocción. Podréis luego variar como mejor os parezca o con los ingredientes que ya tengáis a vuestra disposición en el frigorífico o en la despensa. Aquí abajo de hecho os enumeraré todo esperando ser de ayuda.

Antes de pasar a la receta de la pizza hecha en casa os dejo otras recetas que he preparado siguiendo las recetas de la abuela Sandra, como los frascarelli marchigiani, el pollo asado, el pastel con las hojas de acelga al horno y luego está la crema pastelera de la abuela Licia que os recomiendo probar.

Cada enlace es clicable y os llevará a la receta que hayáis decidido leer, siempre aquí en mi blog. Os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y en la página de fans de Facebook de Las Recetas de Bea con la Receta del Día!

pizza de la abuela
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económica
  • Tiempo de reposo: 8 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6 Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
524,25 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 524,25 (Kcal)
  • Carbohidratos 65,63 (g) de los cuales azúcares 8,85 (g)
  • Proteínas 27,99 (g)
  • Grasa 17,99 (g) de los cuales saturados 5,75 (g)de los cuales insaturados 5,22 (g)
  • Fibras 9,28 (g)
  • Sodio 1.268,43 (mg)

Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la Pizza de la Abuela con harina integral

  • 250 g harina (para fermentaciones largas)
  • 250 g harina integral
  • 7 g levadura de cerveza comprimida (o levadura de cerveza deshidratada)
  • 7 g sal
  • 10 g aceite de oliva virgen extra
  • 300 g agua (a temperatura ambiente)
  • 2 cucharadas azúcar
  • a gusto cebolla blanca
  • 1 paquete atún (de 80 gramos)
  • hojas romero
  • 1 mozzarella (posiblemente no muy acuosa)
  • 100 g jamón cocido
  • 100 g jamón crudo
  • 1 paquete champiñones (salteados)
  • 1 salchicha

Obviamente los ingredientes indicados arriba son para aderezar la pizza hecha en casa y por lo tanto son variables, podréis elegir el aderezo que más os guste siguiendo vuestros gustos, la estacionalidad de los productos o las combinaciones que más prefiráis.

Herramientas para preparar la pizza de la abuela

  • 1 Cuenco
  • 1 Superficie de amasar
  • 1 Cuenco pequeño
  • 1 Horno
  • 1 Paño de cocina
  • 6 Bandejas
  • 1 Cuchillo
  • 1 Rueda cortadora
  • 1 Pincel

Pasos de la Receta Pizza de la Abuela hecha en casa con harina integral

  • Comenzamos la preparación de la masa de la pizza vertiendo las dos harinas en un cuenco grande, con bordes altos si es posible. O, si la tenéis, en el cuenco de la batidora como hago yo a menudo cuando no tengo ganas de amasar a mano. Os dejo el enlace para comprar la batidora (haz clic aquí) que tengo en mi cocina para mis recetas.

    En un cuenco pequeño vertemos una pequeña cantidad de agua y disolvemos la levadura de cerveza si utilizamos el bloque de levadura fresca. Si en cambio usamos la levadura de cerveza deshidratada podemos verterla en el cuenco con las harinas. Luego añadimos el azúcar y mezclamos con las manos o con una cuchara. Si amasamos a mano vamos a añadir poco a poco la cantidad de agua y luego de aceite de oliva virgen extra en el cuenco con las harinas mezclando con las manos, amasando luego los ingredientes. Por último y poco antes de crear la bola añadiremos la sal. Dejaremos luego la bola de masa en el cuenco, cubriremos con un paño de cocina que pondremos en el horno, con la luz encendida, a fermentar por al menos 6 horas.

    Si en cambio amasamos la pizza con la batidora la activaremos con baja potencia, añadiremos primero el azúcar y luego poco a poco los líquidos, es decir, agua y aceite de oliva. Antes de que la masa se desprenda sola del cuenco añadiremos también la sal. Apagaremos la batidora, realizaremos una buena bola de masa que dejaremos fermentar en el cuenco cubierto con un paño de cocina. Colocaremos el cuenco en el horno, con la luz encendida, para dejar fermentar la pizza por al menos 6 horas antes de proceder.

    Un consejo: cuando decido hacer la pizza amaso temprano por la mañana, alrededor de las 8, así que se puede usar muy poca levadura como para esta masa de la abuela, que tendrá todo el día para fermentar. De hecho, amaso así temprano y dejo el cuenco cubierto en el horno apagado. A primera hora de la tarde doy un ligero reamasado y dejo nuevamente en el horno con el paño de cocina pero con la luz encendida en este caso. Luego, una hora antes de encender el horno procedo con la segunda fermentación, es decir, la que se hace en las bandejas que os explicaré en breve.

    masa de pizza hecha en casa
  • Tened en cuenta lo que os acabo de aconsejar, es decir, proceder con una fermentación larga cuando preparéis la pizza para que sea aún más ligera y crujiente. Una hora antes de la cocción de la pizza realizaremos la segunda fermentación. Luego sacaremos la masa del cuenco poniéndola sobre una superficie de amasar de madera ligeramente enharinada. Dividiremos la masa en 6 bolitas, estas se convertirán en nuestras pizzas. Engrasa las bandejas con un pincel de cocina, en cada bandeja extenderemos una bola de masa de pizza. Luego dejaremos fermentar en la bandeja por lo menos una hora antes de proceder.

    Pasado este tiempo podremos encender el horno para la cocción de la pizza hecha en casa con la receta de la abuela Sandra. El horno deberá estar bien caliente a 200 grados con modo estático. Si tenéis el modo pizza del horno podréis utilizarlo para la cocción manteniendo la temperatura siempre alrededor de los 200 grados. Esto hará que la pizza esté crujiente y bien cocida en la superficie.

    Preparamos los aderezos, por ejemplo, condimentar la salsa de tomate con aceite, sal, pimienta y orégano si os gusta. En la lista de ingredientes no he indicado la salsa de tomate porque a nosotros nos gusta la pizza blanca, incluso cuando la preparamos en casa. Así que corto la mozzarella en trozos no demasiado grandes, desmenuzo el jamón cocido, escurro el aceite de la conserva de atún, corto los champiñones o las aceitunas, en fin, preparo todos los ingredientes para aderezar la pizza y los divido en cuencos pequeños en el plano de trabajo.

    La primera pizza que preparo siempre es nuestra pizza favorita: blanca con atún, cebolla y mozzarella aderezada sólo con aceite de oliva virgen extra y ramitas de romero. Los primeros 10 minutos de horno bien caliente son todos para ella, es la pizza que abre el baile en nuestra casa y siempre es la que todos buscan si los invito a cenar!

    Luego continúo la cocción de las otras pizzas, el tiempo puede variar también dependiendo de los aderezos que decidamos utilizar, por lo tanto, siempre revisad las pizzas. Desde los 10 minutos hasta los 15 minutos, especialmente si son rojas, se necesita más tiempo para que se sequen bien.

    La pizza de la abuela Sandra es casi una crujiente delgada y aromática, nuestra pizza favorita de hecho es delgada y crujiente, que cuando terminas de comerla no te sientes pesado y querrías más y más. La variante con harina integral hace que esta pizza sea aún más aromática, obviamente nadie te prohíbe usar solo harina blanca para probar por primera vez la receta de la pizza de la abuela.

    pizza hecha en casa

Consejos y variaciones:

Ya he indicado los consejos y las variaciones durante el texto de la receta, los principales ya han sido escritos. Sin embargo, os aconsejo no subestimarlos porque son fundamentales como cuando preparamos otras recetas con el uso de levadura. Cada pequeño factor, cada cambio de temperatura, cada pequeño descuido puede afectar el buen resultado de una masa, especialmente si se es principiante en la cocina.

Preparar la pizza hecha en casa no es difícil pero hay que probar y probar hasta conseguir la masa que más nos guste, la consistencia que más deseamos si pensamos en la pizza y luego aderezarla siguiendo nuestros gustos!

Ahora que he terminado de escribir la receta para vosotros me apetece pizza, creo que este fin de semana aprovecharé y amasaré!

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog