Las tortillas de maíz para aperitivos son tartaletas finger food de tamaño pequeño, adecuadas para los aperitivos y en los buffets. Son rápidas y facilísimas de preparar, se acompañan muy bien con todo tipo de salsas y condimentos, embutidos, quesos, mostazas y así sucesivamente. La masa de las tortillas de maíz puede enriquecerse también con especias, para diversificarlas y hacerlas aún más interesantes. Las tortillas de maíz no contienen huevos, gluten, lactosa, proteínas de la leche ni grasas animales añadidas. A continuación, algunas ideas para salsas y condimentos con los que decorar o servir nuestras mini tortillas. Dentro del blog, en la categoría «Salsas y salsas», podréis encontrar muchísimos otros consejos dulces y salados; o bien podréis buscar un ingrediente haciendo clic en el símbolo de la lupa, en la parte superior derecha, escribiendo la palabra en cuestión dentro del «campo» que se abrirá y haciendo clic en enter en vuestro dispositivo.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 20 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 32
- Métodos de Cocción: Hornilla
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g harina de maíz blanco (preferiblemente del tipo "Pan")
- 400 ml agua caliente
- 4 g sal fina
- c.s. especias al gusto
- c.s. salsas y cremas (para acompañar)
- 1 cucharada aceite de girasol
Herramientas
- 1 Cortador de galletas
- 1 Prensa de hierro fundido
- 3 Cuencos
- Papel de horno
- 1 Plancha antiadherente
- Película para alimentos
Pasos
Algunos consejos importantes para facilitar la preparación y obtener tortillas muy suaves incluso después de unas horas.
1- Recortamos 30-32 cuadraditos de papel de horno de poco más de 15 centímetros por lado que nos servirán para evitar que la masa se adhiera a la prensa y cocinarlas sin romperlas.
2- Las mini tortillas deben ser muy finas, menos de un milímetro, para poder mantenerse muy suaves incluso con el paso del tiempo.
3- Ponemos una cucharadita de aceite de girasol en un cuenco ancho y bajo para humedecer el cortador de galletas de vez en cuando y facilitar el desprendimiento del círculo de masa cortado.
4- Cuando una tortilla esté lista, la colocamos inmediatamente en el cesto y la cubrimos bien con el paño.
5- Cuando todas las tortillas estén cocidas, cubrimos el cesto con el paño y lo cerramos todo en una bolsa para alimentos grande, cerrándola bien también. Estas precauciones harán que las mini tortillas estén todavía muy suaves y sabrosas incluso después de tres o cuatro horas como máximo.
Empezamos preparando la masa para nuestras mini tortillas.
Vertemos los 400 mililitros de agua en un cazo y la calentamos hasta que esté bastante caliente; no debe llegar a ebullición ni hervir.
Tamizamos mientras tanto la harina de maíz en un cuenco grande, añadimos la sal y las especias si queremos.
Tan pronto como el agua esté caliente, vertemos un tercio en la masa y comenzamos a mezclar con las manos (por eso el agua debe estar caliente pero no hirviendo, para poder trabajarla sin quemarnos) o con un tenedor.
Luego vertemos otro tercio y seguimos mezclando y cuando también ésta se haya absorbido completamente por la harina, añadimos el resto del agua y el aceite de girasol (de sabor más delicado).
Amasamos dentro del cuenco lo suficiente para obtener un panecillo compacto y uniforme. Sellamos inmediatamente el cuenco con papel film y dejamos reposar la masa durante solo 20 minutos, luego podremos proceder a formar las mini tortillas.
Mientras tanto, preparamos una cesta (o un cuenco limpio) con un gran paño de cocina (sin olor a detergente) que nos ayudará a mantener suaves las mini tortillas de maíz, reteniendo la humedad.
Después de 20 minutos ponemos a calentar en el fuego medio a llama alta una plancha para crepes o para piadinas, o una sartén o una plancha de fondo liso que pueda calentarse incluso sin añadir grasas o líquidos (no todas las sartenes lo permiten, porque se corre el riesgo de quemarlas y por eso sería preferible una plancha para piadina o crepes).
Ahora formamos nuestras mini tortillas.
Tomamos una cantidad igual a 15 gramos de masa (cubriendo cada vez la masa con film para evitar que se seque), hacemos una bolita, la ponemos sobre un cuadradito de papel de horno, ponemos otro encima y presionamos.
Quitamos suavemente el papel de horno de la parte superior y cortamos la pequeña hoja obtenida con el cortador de galletas (humedecido en aceite) de 10 cm. para obtener un círculo perfecto. Eliminamos cualquier corte de masa (que volveremos a unir a la masa) y la ponemos a cocinar en la plancha ya caliente con todavía el papel de horno debajo, dándole la vuelta de vez en cuando. Las mini tortillas se inflarán después de unos momentos en contacto con el calor y podremos quitar también el segundo papel de horno. Les damos la vuelta a menudo porque no deben oscurecerse sino solo cocinarse de manera uniforme. Cuando se inflen (tanto de manera homogénea- pareciendo casi un globo- como presentando burbujas dispersas un poco por toda la superficie del círculo), significará que el calor ha llegado también a la parte superficial y pueden ser colocadas en el cesto que habíamos preparado, cerrando el paño para evitar que se enfríen y que se pierda la humedad.
Seguimos formando las tortillas de maíz hasta terminar toda la masa, recordando que deben mantenerse dentro del paño incluso después de haberlas cocido todas.
Las sacamos solo en el momento de rellenarlas para luego servirlas.
Buen provecho