Una de las Recetas más Famosas del Mundo y sin embargo cada uno tiene su versión del Pollo Asado! Hoy os presento la Receta de la Abuela Sandra, es decir, mi abuela paterna, de su Pollo Asado para celebrar el #polloasadoeneldía que este año cae el 2 de Octubre! El tema es: Reserva una Abuela y cocina con ella!
He participado en este evento que involucra a muchos blogueros culinarios, de hecho, el delantal que veréis en la video receta (que encontráis aquí abajo) y en las fotos del pollo asado no es mi delantal oficial, sino el que me dieron los organizadores de este evento social que tiene como protagonista el Pollo!
Así que fui corriendo a buscarla, la hice subir al coche y volvimos aquí, a mi cocina, para preparar juntas, pero luego ella lo hizo todo obviamente, su Pollo Asado! Descubrid su receta, mirad la video receta y sonreíd con nosotras! Disculpad de antemano si alguna palabra de nuestro dialecto marchigiano no será muy clara, en un momento nos dejamos llevar!
La Receta de mi Abuela Sandra es muy sencilla, de hecho debo admitir que pensaba que sería peor, poquísimos ingredientes, todos económicos, y un pollo no demasiado grande, perfecto como en mi caso para una cena para dos personas. Pobre abuela, ella lo cocinó y yo y mi pareja lo comimos!
Si queréis participar en este evento social corred a casa de vuestra abuela, grabad un reel o un video, o una fotografía con ella mientras prepara el Pollo Asado y compartidlo en vuestros perfiles sociales con los hashtags #polloasadoeneldía #reservaunaabuela
Aquí abajo os dejo también otras recetas que podréis preparar con el pollo o mejor con algunas de sus partes, como los muslos, los contramuslos, las aletas, la pechuga y la carne picada. En resumen, ¡hay para todos los gustos! Cada enlace es clicable y os llevará directamente a la receta que hayáis decidido leer!
Os recuerdo luego que os espero cada mañana en el grupo y en la fan page de Facebook de Le Ricette di Bea con la Receta del Día!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones, Navidad
- Energía 441,63 (Kcal)
- Carbohidratos 1,21 (g) de los cuales azúcares 0,08 (g)
- Proteínas 47,73 (g)
- Grasa 26,53 (g) de los cuales saturados 8,88 (g)de los cuales insaturados 17,40 (g)
- Fibras 0,22 (g)
- Sodio 350,84 (mg)
Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para un Pollo Asado Receta
- 1 pollo (entero y no demasiado grande)
- 5 dientes ajo
- 5 ramitas romero
- Medio limón
- c.b. sal
- c.b. pimienta
- 1 vaso vino blanco
Herramientas para preparar el Pollo Asado receta de la Abuela Sandra
- 1 Tabla de cortar
- 1 Tijeras
- 1 Tenedor
- 1 Cuchillo
- 1 Horno
- 1 Bandeja
- 10 Palillos
- 3 Papel de horno
- 1 Plato
Premisa antes de la Receta: trabajar en la cocina con mi abuela Sandra fue maravilloso, a menudo preparo sus recetas (las encontráis todas en el blog las ya publicadas) y siempre me he quedado asombrada de la facilidad de las mismas. De lo simples que son de preparar, sin demasiados adornos y demasiados ingredientes, precisamente esa simplicidad que siempre ha caracterizado la Cocina Italiana en el Mundo.
Sobre todo, añadiría la cocina campesina, se tenían pocos medios, poquísimo dinero, y todo lo que se poseía servía para vivir. Así que cuando mi abuela, durante las pausas de la grabación, me desvelaba pequeños recuerdos de su infancia me emocioné.
Ella que era una niña vivaz, que corría por los campos y detrás de las gallinas, que hacía pequeñas travesuras y caprichos. Me contó que una vez se había sentado en la despensa porque tenía sed y había encontrado unos huevos. Tres los había roto y comido así, crudos, desde un agujerito, los otros los había roto jugando y entonces su abuela se dio cuenta. Le había dicho que no debía hacerlo y como era tan buena no contó esta historia a su mamá que en cambio la habría regañado.
Otra vez, mientras corría dentro del gallinero había hecho escapar a las gallinas y así todos corrían detrás de estas pobres criaturas que asustadas iban por todas partes. Si pienso en cuántas bromas le hicimos nosotros los nietos de pequeños sonrío, éramos niños que jugaban en medio de la calle como ella entre los campos. Con un balón, una muñeca y la cuerda, eran infancias bellísimas, ricas en risas y colores, de sonrisas y afecto.
Pasos de la Receta Pollo Asado de la Abuela
Primera cosa a hacer: elegir un pollo, mi abuela recomienda mirarlo bien por arriba y por abajo, que tenga la piel y que esté completo con todas sus partes. El mío pesaba alrededor de un kilo abundantemente. Será suficiente para dos personas.
Luego tomar unos dientes de ajo, unas ramitas de romero, un limón fresco, sal y pimienta y sobre todo papel de horno no en hojas (mi abuela estaba a punto de lincharme, yo lo encuentro comodísimo) sino en rollo porque para la cocción haremos un paquete de papel alrededor del pollo.
Luego necesitaremos una tabla de cortar, una bandeja y el horno bien caliente a 170 – 180 grados. Luego os explicaremos cómo hacer que el pollo quede dorado hacia el final de la cocción. Con esa bonita piel crujiente estilo rosticería para entendernos.
Último pero no menos importante consejo de la Abuela: no usen aceite, manteca o manteca de cerdo para la cocción del pollo asado, como dice la abuela la carne resultará hervida más que crujiente.
Terminadas las premisas y los consejos pasamos a la receta propiamente dicha, para cualquier duda sobre los pasos escribidme o mirad la video receta presente bajo la primera fotografía del Pollo Asado y no olviden celebrar el 2 de Octubre el #polloasadoeneldía preparando también vosotros este plato con vuestras abuelas o con vuestros abuelos.
Tomad el pollo y colocadlo en un plato. Cortad la punta de las alas y la cola. Finalmente, con las tijeras para trinchar el pollo abrid el costillar a la altura del pecho para dividir el pollo en dos. En la video receta este paso lo sigue mi abuela y se ve muy bien, así podréis entenderlo vosotros también cómo hacerlo.
Ahora cortad un buen trozo de limón y desmenuzad las ramitas de romero. Verted en un vaso el vino blanco que nos servirá para el segundo paso de esta receta. Mientras tanto, preparad los dientes de ajo, quitadles la piel y si son muy grandes divididlos por la mitad.
Colocamos un trozo de ajo con una ramita de romero debajo de ambas alas, luego con la punta del cuchillo haced dos agujeros a la altura de los muslos e insertad dentro un trozo de ajo y de romero. También este paso si os resulta poco claro lo encontráis bien visible en la video receta. Los otros trozos de romero colocadlos aquí y allá en la superficie del pollo. Así que todo pueda saborizar bien.
Ya estamos listos para espolvorear con sal y pimienta, por ambos lados recordad, mojar con el jugo de limón. El pollo está entonces bien condimentado y listo para proceder a la primera fase de cocción. Ahora haremos un buen paquete con papel de horno y palillos, la abuela asegura que con este truco el horno no se ensuciará para nada!
Tomamos entonces una buena bandeja de horno, colocamos primero el papel de horno cortándolo posteriormente, deberemos de hecho primero entender cuánta papel pueda ser necesaria para cubrir a paquete el pollo. Preparad también los palillos, necesitaremos una decena para cerrar el paquete. Cerramos primero el papel sobre el pollo y cortamos el exceso, luego fijamos los diversos lados con los palillos como os muestra sabiamente Sandra en el video. Prácticamente una especie de costura con los palillos.
Horneamos el pollo a 170 grados durante aproximadamente una hora. No subáis nunca la temperatura, Sandra en el video de esta receta fue muy clara, no haréis antes pero tendréis solamente un pollo demasiado cocido por fuera y crudo por dentro.
Pasado este lapso de tiempo podremos proceder con la segunda parte de la receta. Es decir, sacar del horno el pollo, abrir el papel de horno cortando la parte ya excedente. Con una cuchara y un bol vamos a quitar el líquido que ha liberado la carne durante la cocción. Este paso es fundamental si no queremos un pollo hervido más que asado.
Ahora mojar con el vino blanco que hemos reservado y hornear nuevamente el pollo asado por otros 45 minutos a temperatura de 180 – 190 grados. Sé que puede parecer un contrasentido quitar el agua de la cocción y luego humedecer con el vino blanco, pero fiaros de la abuela que ha cocido miles de pollos asados y que siempre ha hecho así. El vino blanco evapora con el calor, mientras que esa grasa no se va nunca de la bandeja y por lo tanto se quemará haciendo apestar el horno.
Pasado este segundo lapso de tiempo podremos girar el pollo del otro lado, pasar a la modalidad grill y dejar cocinar por otros 20 – 30 minutos aproximadamente siempre a la misma temperatura de 180 – 190 grados.
Ahora el pollo está finalmente listo. Escoged un buen plato de servir, preparad limón para quien prefiera añadir más al final de la cocción, e emplatemos el pollo asado con la receta de la abuela!
Servir el pollo cocido al horno y ¡buen provecho a todos!
Me olvidaba: la receta de las patatas al romero de la abuela Sandrina ¿no la queréis? Podéis leerla obviamente en mi blog!
Es el plato de los recuerdos familiares, es el plato del domingo para el 74% de los Italianos, es una de las excelencias de nuestra cocina, que sea preparado con la receta de la abuela, cocido de la rosticería o en las mil y mil versiones gourmet, es entre los platos más amados por los italianos y no solo.
Encuestas en mano muchos declaran comerlo al menos una vez al mes, luego se pasa a una vez a la semana y los jóvenes pensad también dos veces! Plato icónico, plato histórico y de la tradición, plato que con las patatas es intemporal!
Este año, gracias a W El Pollo celebro también yo el Día del Pollo Asado! Una iniciativa sin marca, es decir, no patrocinada por marcas, empresas del sector alimentario y no promueve la venta de ningún producto sino que tiene como objetivo valorar platos de la cocina italiana como el Pollo Asado!
W El Pollo es la campaña de información dedicada a los millones de italianos apasionados por el pollo, sostenida por Unión Nacional de Filiales Agroalimentarias de las Carnes y los Huevos, que tutela y promueve las filiales agroalimentarias italianas que representan el 90% de toda la filial avícola nacional.
Desde 2014 la campaña vive en el blog Vivailpollo respondiendo a preguntas y dudas con un lenguaje sencillo al alcance de todos, informando sobre uno de los productos símbolo del Made in Italy por excelencia.
Consejos
De consejos durante el texto de la receta habréis encontrado muchos, seguramente tantos, la abuela fue muy precisa y atenta al explicar a mí y por tanto a vosotros su receta para el pollo asado infalible.
Si tenéis preguntas o dudas podréis escribirlas en los comentarios, se las haré a la abuela para que pueda responderos directamente.

