Medias Lunas de carne rellenas al horno

¿Cuántas veces he preparado las Medias Lunas de carne rellenas al horno? ¿1000? ¿Habíais visto alguna vez la receta publicada aquí en mi blog Las Recetas de Bea hasta hoy? Os respondo yo, no. No estaba, nada de nada, podíais buscar tranquilamente pero en vano. ¿Soy una persona perezosa? No lo diría, al contrario.

Admito sin embargo que a menudo soy una persona que da por hecho muchas cosas, en el sentido de que si son fáciles pienso que todos saben hacerlas. A veces me enfado también por este aspecto de mi carácter. Os pongo un ejemplo: para mí todos saben usar el móvil, así que cuando me encuentro con alguien que me dice «¿cómo se hace esto?» miro a esa persona con ojos abiertos, mandíbula caída y ceja temblorosa, me quedo boquiabierta. No porque sea una profesora de tecnología, simplemente porque pienso que es algo fácil de hacer que todos podrían saber hacer. Una de las víctimas suele ser mi padre, pero creo que ya se ha hecho a la idea. No sé si a vosotros os ha pasado algo similar, es decir, saber hacer bien algo y por tanto dar por hecho que el resto de la humanidad sabe hacerlo como vosotros. Debería trabajar en este punto de vista mío.

Me conecto de nuevo a la receta y a este discurso. Cuando pienso en las recetas que proponeros siempre busco algo fácil, rápido y posiblemente económico, pero casi nunca pienso en las «recetas del día a día». Por eso un plato como las medias lunas rellenas nunca se me había ocurrido. Luego una chica me envía un mensaje a través de chat de Instagram pidiéndome la receta de las medias lunas de carne magra con perejil. Y quería medias lunas de carne hechas al horno porque en la sartén siempre las quema. Así que, como con la Receta del Plumcake Clásico que nunca había publicado antes, aquí estoy con otra receta que se sitúa entre los segundos platos de carne fáciles y rápidos, una receta perfecta para los niños.

Aquí abajo os dejo otras recetas, cada enlace es clickeable para poder leer la receta que más os interese, todas preparadas con carne picada, ya sea mixta o de solo magra. Además, os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y en la fan page de Facebook de Las Recetas de Bea con la Receta del Día cada mañana!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 2 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, San Valentín
757,37 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 757,37 (Kcal)
  • Carbohidratos 33,92 (g) de los cuales azúcares 2,83 (g)
  • Proteínas 56,46 (g)
  • Grasa 42,99 (g) de los cuales saturados 15,46 (g)de los cuales insaturados 19,05 (g)
  • Fibras 2,68 (g)
  • Sodio 1.702,18 (mg)

Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para Medias Lunas rellenas de jamón

  • 300 g carne picada de ternera (podéis variar el tipo de carne picada)
  • 1 yema
  • 4 cucharadas pan rallado (para la mezcla)
  • 2 lonchas jamón cocido (cortado grueso)
  • 1 pizca sal
  • 1 pizca pimienta
  • c.n. perejil picado
  • 1 pizca nuez moscada
  • 1 pizca curry (opcional)
  • 4 cucharadas pan rallado
  • 1 pizca sal
  • 1 pizca pimienta
  • c.n. perejil picado
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra

Podéis añadir también una cucharada de vino blanco para dar aún más sabor al rebozado de las medias lunas de carne rellenas al horno. Esta vez no tenía una botella de blanco abierta en el frigorífico así que esta vez no lo añadí pero os lo recomiendo.

Herramientas para Receta Medias Lunas de carne rellenas al horno

  • 1 Bol
  • 1 Cuchara
  • 1 Bandeja
  • 1 Horno
  • 1 Papel de horno
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Cuchillo

Pasos de la Receta Medias Lunas de carne rellenas al horno:

  • Empezamos la receta preparando la mezcla de carne picada, con pocos ingredientes y poquísimos pasos a seguir. Encendemos también el horno en modo estático a 180 grados. Vertemos entonces en un bol la carne picada, en mi caso de ternera pero también irán bien otros tipos de carne. Añadimos las cucharadas de pan rallado, la pizca de sal, de pimienta, una pizca de nuez moscada, de curry si os gusta y una yema de huevo. Cogemos luego una tabla de cortar y con un cuchillo picamos finamente el perejil. Nos servirá tanto en este paso como para el rebozado exterior de las medias lunas de carne rellenas.

    Añadimos también el picado de perejil en el bol y en este punto trabajamos la mezcla con las manos. Mezclamos bien todos los ingredientes. Antes de proceder cogemos las lonchas de jamón cocido cortadas gruesas ya por el charcutero y sacamos tiras verticales que enrollaremos delicadamente.

    En un plato vertemos un par de cucharadas de pan rallado, añadimos el perejil que hemos picado antes, espolvoreamos con sal y pimienta. Humedecemos con un hilo de aceite de oliva virgen extra y con una cuchara trabajamos los ingredientes. Como se anticipó, podéis añadir también una cuchara de vino blanco si tenéis una botella abierta, si no, no os preocupéis y seguid adelante.

  • Tomamos ahora un papel de horno y lo colocamos dentro de una bandeja. Espolvoreamos el fondo con el pan rallado que acabamos de preparar. Ahora con las manos dividimos a la mitad la mezcla de carne picada, creando así dos mega bolas de carne. Las colocamos sobre el papel de horno y comenzamos a aplastar hasta crear dos grandes discos. El pan rallado que vertimos antes nos ayudará a que la carne no se pegue al papel de horno. Disponemos las tiras de jamón cocido en un lado del disco de carne, cortando eventualmente los bordes para no tener problemas al cerrar las medias lunas.

    Con la ayuda del papel de horno doblamos la carne sobre sí misma, así habremos obtenido las clásicas medias lunas de carne rellenas, ahora solo nos queda cerrar bien con las manos. Pasamos ambas medias lunas por el pan rallado que tenemos en el plato para crear un bonito rebozado uniforme.

    Como podéis ver en las fotos, he picado el perejil no muy finamente para este rebozado exterior mientras que para el relleno era mucho más fino. Volvemos a disponer las medias lunas sobre el papel de horno en la bandeja y horneamos. Dejamos cocinar unos 10 minutos y luego giramos las medias lunas hacia el otro lado y continuamos la cocción otros 10 minutos más. A partir de aquí giramos varias veces las lunas rellenas con jamón cocido para que no se oscurezca solo un lado. En total la cocción, al menos en mi caso, es de unos 40 minutos. Obviamente, si veis que la carne aún no está cocida, continuad, tal vez bajando la temperatura ya que prolongaremos la cocción.

    Mientras tanto, preparamos un acompañamiento, podéis encontrar muchísimas recetas en mi blog, os dejo algunas en la Categoría Acompañamientos. Sacamos las medias lunas de carne rellenas del horno y servimos este segundo plato fácil y rápido, veréis que todos en casa estarán súper felices. Solo me queda desearos buen provecho y recordaros que os espero cada día en mi blog y en todos mis perfiles sociales con muchas recetas y contenidos en directo desde mi cocina. Aquí abajo tenéis la caja con todos los enlaces para convertiros en seguidores y hacerme crecer a mí y a mi sitio de recetas. Ya os agradezco desde ahora, ¡un beso!

    medias lunas al horno

Variaciones de la Receta

Medias Lunas de carne rellenas al horno

Podréis variar la carne como se anticipó, podéis sustituir el jamón cocido por jamón crudo o por speck. Podéis añadir el vino blanco como se indicó antes. Si os gusta, podéis añadir el curry o no, también la nuez moscada si no os gusta podéis no añadirla. Os aconsejo sin embargo añadir alguna especia para dar sabor a la carne, porque de lo contrario sería insípida. Considerad de hecho que tampoco hay queso, que podéis añadir si queréis, un par de cucharadas de grana o reggiano o también de pecorino romano si tenéis a vuestra disposición.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog