¿Alguna vez has preparado la Panna cotta de Menta? Descubrí que no todos conocían esta receta después de hablar de ella con colegas y amigas. Así que el viernes por la mañana la preparé nuevamente, ya hace calor y no tengo ganas de recetas demasiado laboriosas. He realizado la vídeo receta que encuentras aquí abajo y las nuevas fotografías, así que todos estamos más contentos y, sobre todo, tenemos una excusa más para disfrutar de este postre.
Con la llegada del verano ya no tenemos ganas de encender el horno para preparar postres, pero seguro que no podemos olvidarnos de nuestro mimo diario, ¿verdad?
Por eso quiero proponeros unos postres frescos, que no necesitan horno y que podemos disfrutar simplemente sacándolos del refrigerador.
Aquí estoy para presentaros la receta de la Panna cotta de Menta con Nutella, un postre fácil y rápido que encanta a grandes y pequeños. De color intenso, con una consistencia de nube y la delicia de la crema de avellanas.
Preparemos juntos este postre veraniego y verás que cada momento del próximo verano estará acompañado de una cucharadita de panna cotta con menta.
Aquí os dejo otras recetas con nata, tal vez os apetezca encender el horno para hacer un bizcocho suave o probar la versión clásica de la panna cotta. Cada enlace es clicable y os llevará directamente a la receta que hayáis elegido leer.
Os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y en la fan page de Facebook de Le Ricette di Bea con la Receta del Día y muchos otros contenidos en directo!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones, Verano
- Energía 298,77 (Kcal)
- Carbohidratos 27,66 (g) de los cuales azúcares 26,69 (g)
- Proteínas 4,00 (g)
- Grasa 19,32 (g) de los cuales saturados 2,84 (g)de los cuales insaturados 0,55 (g)
- Fibras 0,36 (g)
- Sodio 6,27 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la Panna cotta de Menta
- 250 ml nata fresca líquida (la del mostrador de refrigerados)
- 250 ml leche (en mi caso desnatada, va bien tanto entera como parcialmente desnatada)
- 10 g cola de pescado (o gelatina alimentaria)
- 80 g azúcar glas (posiblemente no vainillado)
- c.s. jarabe de menta (cantidad a gusto, depende de cuánto te guste la menta)
- c.s. Nutella® (cantidad a gusto también en este caso)
Recuerda que la nata debe estar bien fría de refrigerador al igual que la leche.
Herramientas de la receta
- 2 Cuencos
- 1 Batidor de mano
- 6 Cuencos pequeños
- 1 Cacerola
- 1 Cucharón
- 1 Cocina
- 1 Báscula
- 1 Refrigerador
Antes de comenzar, os recuerdo que debéis poner en remojo la cola de pescado durante al menos 10 minutos en un cuenco con agua fría. Para el tiempo en el refrigerador de la panna cotta de menta he indicado dos horas, que es el tiempo mínimo de reposo. Sin embargo, os aconsejo prolongar este tiempo para una mayor consistencia de la panna cotta al momento de degustarla.
Pasos de la Receta Panna cotta de Menta que se derrite en la boca
Comenzamos poniendo a remojo la cola de pescado, o gelatina alimentaria, en agua fría durante al menos 10 minutos. Luego tomamos una cacerola y ponemos a calentar la nata con el azúcar después de haber mezclado bien con un batidor de mano para integrar y disolver los dos ingredientes.
Mezclamos en un cuenco la leche con el jarabe de menta, ajustamos las dosis, probamos antes de que se impregne en exceso de menta. Como se indica en la lista de ingredientes, el jarabe de menta es a gusto, yo he añadido mucho y hay quienes me han dicho que aún no se sentía mucho, mientras que para mí estaba en la intensidad correcta de sabor. Depende de los gustos, en resumen.
Poco antes de que la nata llegue a hervir, retiramos del fuego y añadimos, directamente en la cacerola mezclando con el batidor de mano, la cola de pescado para que se disuelva. Luego vertemos la leche donde hemos disuelto la menta.
Mezclamos todo para que los ingredientes se integren bien. Ahora tomamos mini vasitos, cuenquitos o pequeñas bandejas, quizás de cerámica, con las que luego podremos servir nuestro postre.
Vertemos nuestro líquido azul en los moldes que hemos elegido, ayudándonos con un cucharón grande. Con estas dosis podrás realizar de 6 a 10 moldes. Depende obviamente del tamaño del molde que hayas elegido, yo, como ves en el vídeo receta y en las fotos, he elegido coquetas de cerámica blanca, altas y estrechas. Así que cuatro cuenquitos y una mini bandeja ovalada.
Colocamos la panna cotta en el refrigerador a reposar al menos dos horas. Mejor si puedes mantenerla incluso más tiempo. Antes de servir nuestro postre de cuchara, recordamos sacar los cuenquitos del refrigerador unos diez minutos antes, decorar con crema de avellanas u otra crema a tu gusto. También podrás añadir granillo de avellanas, almendras o pistachos como decoración final de esta receta.
Sencillo, rápido, fresco este postre veraniego y, sobre todo, ¡no hemos encendido el horno! No me queda más que desearos buen provecho y recordaros que os espero cada día aquí en directo desde mi cocina con muchas recetas fáciles, rápidas y deliciosas como esta. Aquí abajo encuentras la caja con todos los perfiles sociales para hacerte fan de mi blog Le Ricette di Bea.
¡Buen provecho!
Conservación de la Panna cotta de Menta
Podréis conservar la panna cotta con chocolate y menta en el refrigerador durante dos o tres días, pero cubrid la superficie de los moldes que habéis utilizado. De esta manera, con papel de aluminio, nos aseguraremos de que otros olores del refrigerador no afecten la calidad y el sabor de nuestro postre. Y sobre todo, que no se forme una película poco agradable en su superficie.
Consejos
Como he comentado antes, os recuerdo respetar los tiempos de reposo de la gelatina o cola de pescado para ablandarla antes de trabajarla para esta receta.
Otro tiempo importante es el de reposo en el refrigerador, de dos horas en adelante, nunca menos. Tenedlo en cuenta.
Otro tiempo a no subestimar es el reposo fuera del refrigerador de la panna cotta de menta y chocolate antes de ser servida y por ende disfrutada. Muchos subestiman este paso, pero también es importante para lograr la suavidad que tanto nos gusta de la panna cotta.
Nuestro postre deberá de hecho reposar a temperatura ambiente durante unos diez minutos antes de ser servido. Este es un paso que no hacen muchos, especialmente cuando pedimos la panna cotta en un restaurante y nos encontramos con una gelatina pegajosa en lugar de un postre suave como una nube. Así que si tenéis invitados a cenar o si queréis disfrutar de un mimo dulce en el sofá delante de vuestra serie favorita de Netflix, recordad sacar del refrigerador nuestro pequeño postre con tiempo.

