¿Cuántas veces habéis visto esta receta en línea? Vídeos, reels y fotos donde se ve la Feta al horno con tomatitos? Bien, yo como vosotros, la he visto y revisitado y al final la he preparado! La albahaca fresca de mi pequeño huerto en el balcón, parece que desde hace dos años consigo mantener el pulgar verde que nunca he tenido en mi vida antes! Tomatitos de tres variantes para hacer aún más colorido este plato simple y sabroso.
La feta griega que he utilizado es sin lactosa, pero podéis utilizar la clásica. He añadido una cucharada de miel de acacia para suavizar el salado del queso y así suavizar este plato. Una preparación simple, poquísimos pasos, luego directa al horno por unos 30 minutos.
Este es un plato que podréis servir tanto caliente como frío. Perfecto como aperitivo o para un tapeo cortando la feta en cubos antes de servirla a vuestros invitados. Colorido, veraniego, rico en sabor y con un intenso aroma a albahaca. Vuestra cocina olerá durante horas.
Aquí os dejo otras recetas que he preparado con la feta griega, un primer plato, caramelos de hojaldre y rollitos de pasta filo. También están los Calabacines a la Griega, súper sabrosos y fáciles de preparar, ¡os los recomiendo! Para los niños son perfectos para hacerles comer verduras. Otro plato que os recomiendo, si no lo conocéis y por tanto nunca lo habéis probado, es el Burek. Preparación con pasta filo, feta griega y espinacas, típica de los países balcánicos. Aperitivo imprescindible en la mesa. Encontráis la Receta del Burek en mi blog.
Versátil y sabroso, este queso es una garantía para muchísimas recetas. Además, os recuerdo que bajo la receta encontraréis la caja con todos los perfiles sociales para haceros seguidores del blog de Las Recetas de Bea! Os espero cada mañana con la Receta del Día en directo desde mi cocina!!!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 493,33 (Kcal)
- Carbohidratos 19,62 (g) de los cuales azúcares 14,55 (g)
- Proteínas 18,76 (g)
- Grasa 38,83 (g) de los cuales saturados 18,31 (g)de los cuales insaturados 6,58 (g)
- Fibras 0,84 (g)
- Sodio 1.627,37 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes Receta Feta al horno con tomatitos
- 2 feta (griega, en mi caso sin lactosa)
- 10 tomatitos amarillos
- 10 tomatitos (rojos)
- 10 tomatitos (verdes o negros)
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 10 hojas albahaca (en mi caso fresca)
- 2 cucharadas miel
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta (en mi caso pimienta de granos mixtos)
Si no encontráis tomatitos de varios colores, podéis preparar este plato con los clásicos tomatitos rojos. Ten en cuenta que he añadido unos 30 tomatitos en total para dos personas.
La miel, si no os gusta, podéis omitirla, pero tanto Gaia como yo la recomendamos para dar un mayor contraste agridulce a este plato.
Herramientas para la Feta al horno con tomatitos
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Bandeja
- 1 Horno
- 1 Colador
- 1 Papel absorbente
Como acabáis de leer, solo cuatro herramientas principales para esta receta sencilla y rápida!
Pasos de la Receta Feta al horno con tomatitos y albahaca fresca
Comenzamos precalentando el horno a 180 máximo 190 grados en modo estático.
Luego lavamos los tomatitos bajo el chorro del lavabo, tal vez usando un colador. Secamos bien los tomates que hemos elegido con un paño o con papel absorbente de cocina.
Luego los colocamos sobre una tabla de madera y con un cuchillo los dividimos por la mitad. Si eligen tomates grandes diferentes a los míos, córtenlos en más trozos para permitir que el tomate se cocine en poco tiempo. Lavamos luego la albahaca fresca y la secamos también con un papel de cocina.
Tomamos ahora una bandeja, colocamos en el centro los dos trozos de feta griega, así enteros como están. Alrededor colocamos los tomatitos, algunas hojas de albahaca aquí y allá. Ahora con una cuchara vamos a rociar con un hilo de aceite de oliva virgen extra tanto los tomatitos como la feta. Luego con la misma cuchara rociamos la feta con un hilo de miel de acacia para suavizar el salado de este tipo de queso.
Espolvoreamos luego con sal solo los tomatitos, con pimienta en cambio todo el plato. Estaremos listos para hornear. Colocamos la bandeja a la mitad del horno, dejamos cocinar por unos 30 minutos.
Como os mencioné antes, este es un plato que se puede servir tanto caliente como frío. La feta no es un queso fundente, por lo que podréis servirlo frío cortándolo en cubitos no demasiado pequeños. Si utilizáis una bandeja transparente como la mía, resultará también un plato lleno de colores para llevar a la mesa incluso así, siempre haréis una hermosa figura con vuestros invitados.
No me queda más que desearos buen provecho y recordaros que os espero cada día aquí en mi cocina con muchas recetas fáciles, rápidas y buenísimas como esta!!!
Consejos y Variaciones
No subáis demasiado el horno, correréis el riesgo de quemar los tomatitos. Podréis variar el tipo de tomate, desde el cherry al datilero, pasando también por el tomate San Marzano que no creo que quede mal.
Considerad un queso por persona si servís esta receta como único plato, digamos como segundo. Si en cambio decidís servir este plato como aperitivo o durante un tapeo, os aconsejo calcular un queso entero cada tres personas aproximadamente, cortándolo en cubitos obtendréis muchos cubitos.
Este plato veraniego, de colores vivos, rico en sabor, es perfecto para un aperitivo con amigos en el jardín o en la terraza con una buena botella de burbujas. El hecho de que la feta no se funda y por tanto no haya efecto de hilo nos evita ensuciarnos mientras lo disfrutamos. ¿No lo encontráis delicioso?!!
Este plato veraniego, de colores vivos, rico en sabor, es perfecto para un aperitivo con amigos en el jardín o en la terraza con una buena botella de burbujas. El hecho de que la feta no se funda y por tanto no haya efecto de hilo nos evita ensuciarnos mientras lo disfrutamos. ¿No lo encontráis delicioso?!!
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Hacedme saber en los comentarios si os ha gustado esta receta y si os apetece dejar las cinco estrellas aquí abajo, ¡me ayudaréis a mí y a mi blog a crecer y darnos a conocer!!!

