La Tarta con Frutos del Bosque y Coco es una mezcla de tres recetas: el Plumcake con gotas de frutos del bosque, la Tarta Margarita y los Muffins con harina de coco. Hice una buena mezcla de las dos tartas para el desayuno que adoro. Luego tenía harina de coco abierta desde que preparé los Baci di Dama y así que todo a la taza y luego al horno. ¿Por qué hice una tarta tan simple, con un molde de 22 cm? Sé que no os lo estáis preguntando pero tengo ganas de decíroslo de todas formas.
¿Cuántas veces me habéis oído quejarme del horno viejo? Que era un horno caprichoso con el ventilador y que nunca podía contar con él para el temporizador? Bien, dicho esto os quedará claro que preparé esta tarta simple y deliciosa para probar el nuevo electrodoméstico que llegó a mi cocina. Horno nuevo flamante, con muchísimas variantes de cocción, incluida la de vapor que estoy deseando experimentar. ¡Soy realmente una niña feliz ahora con el juguete nuevo!
Tras probar la tarta con la familia, mi tía Laura y mi sobrino Federico se comieron dos porciones cada uno de inmediato, decidí publicarla de todas formas en el blog. Al fin y al cabo es un dulce aromático, fácil de preparar, no requiere ingredientes extraños, la mayoría de los utilizados se encuentran en todas las despensas. Así que coge un molde de 22 cm (si no lo tienes puedes comprarlo haciendo clic aquí) enciende el horno, toma las varillas ¡y empecemos! ¡La tarta para el desayuno o la merienda está servida!
A continuación os dejo algunas recetas con gotas de frutos del bosque o con coco para que podáis probar. También está la Receta de la Tarta Margarita que es la base de este dulce. Hacedme saber en los comentarios o en el chat si os ha gustado este dulce. Además, os recuerdo que os espero cada mañana en la fan page de Facebook de Le Ricette di Bea y en el Grupo con la Receta del Día! ¡No faltéis!!!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 224,36 (Kcal)
- Carbohidratos 40,89 (g) de los cuales azúcares 12,12 (g)
- Proteínas 6,69 (g)
- Grasa 4,45 (g) de los cuales saturados 1,26 (g)de los cuales insaturados 1,36 (g)
- Fibras 0,55 (g)
- Sodio 89,58 (mg)
Valores indicativos para una ración de 62 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la Receta de Tarta con Frutos del Bosque y Coco
- 200 g harina 00 (para dulces suaves)
- 100 g fécula de patata (o almidón de maíz)
- 2 huevos (medianos grandes a temperatura ambiente)
- Media sobrecito levadura en polvo para dulces
- 1 tarro yogur (de 75 gramos de blanco desnatado o clásico)
- 1 cucharadita vainilla (extracto o gotas de vainilla)
- 40 g azúcar
- 1 pizca sal
- 30 g gotas de frutos del bosque
- 20 g granillo de azúcar
- 20 g harina de coco
Herramientas necesarias:
- 1 Tazón
- 1 Batidora eléctrica
- 1 Espátula
- 1 Molde
- 1 Balanza de alimentos
- 1 Cucharita
- 1 Horno
- 1 Tamiz
Pasos de la Receta de Tarta con Frutos del Bosque y Coco
Empezamos esta receta partiendo de la elaboración de los huevos y llevando el horno a 180 grados en modo estático. Rompemos los huevos medianos grandes a temperatura ambiente en un tazón con los bordes altos. Espolvoreamos con una pizca de sal y trabajamos con las varillas hasta que el compuesto esté claro y espumoso. Añadimos luego el tarro de yogur blanco, en mi caso desnatado sin azúcares. Perfecto sería también el yogur colado griego pero en ese momento no tenía en la nevera. Por último añadimos el azúcar continuando trabajando todo con la varilla.
Pesamos entonces las harinas: la harina 00 para dulces suaves, la fécula de patata o almidón de maíz y el medio sobrecito de levadura para dulces. Podéis elegirlo ya vainillado si lo encontráis. A menudo está en oferta respecto a la levadura en polvo clásica. Con la balanza de alimentos preparamos las distintas dosis y luego las tamizamos, podemos hacerlo directamente sobre el tazón si no tenemos un tamiz demasiado grande. En mi caso es pequeñito y fácil de manejar para no ensuciar toda la cocina con harina (cómpralo haciendo clic aquí).
Continuamos la receta trabajando huevos y harinas con las varillas eléctricas, añadimos la cucharadita de extracto de vainilla o gotas de vainilla. Una vez obtenido un bonito compuesto liso y homogéneo podemos apagar las varillas y guardarlas. De aquí en adelante trabajaremos el compuesto con la espátula o rascaspátulas. Tomamos entonces la mitad de la dosis de gotas de frutos del bosque y las vertemos en el tazón añadiendo una cucharada de harina de coco. La otra la dejaremos de lado para la superficie de la tarta.
Trabajamos delicadamente con movimientos de abajo hacia arriba para no desinflar la masa pero permitiéndole de todas formas incorporar las gotas y el coco.
Ahora engrasamos ligeramente el molde de 22 cm con un hilo de aceite vegetal o mantequilla. Escoge tú, necesitarás muy poco solo para el fondo y los bordes. Hecho este paso podremos verter dentro del molde nuestra mezcla. Nivelamos la superficie de nuestra tarta siempre con la espátula. Espolvoreamos ahora la superficie de nuestra tarta con frutos del bosque y coco generosamente. Si crees que es necesario algunos gramos más de estos dos ingredientes agrégalos, pero no demasiado.
El consejo de Bea: Mi consejo es no exagerar, de este modo crearás un peso excesivo en la superficie y luego corres el riesgo de que las gotas caigan al fondo. A menudo os quejáis conmigo de tartas con gotas de chocolate, cremas u otro que se van al fondo. La primera cosa a tener en cuenta es no exagerar nunca, considera que estás añadiendo peso a un compuesto denso pero de todas formas líquido y que durante la cocción se hinchará y por lo tanto ocupará espacio en el molde. Mi segundo consejo luego es siempre el mismo, si te das cuenta, antes de verter la masa en el molde, de que es demasiado líquida, añade gradualmente una o dos cucharadas de harina. Esto endurecerá ligeramente el compuesto evitando, siempre que no te excedas, que todo el relleno u otra cosa acabe en el fondo. En cuanto a la Nutella o chocolate que sea mi consejo es siempre congelar el producto la noche antes de utilizarlo. Por ejemplo, para los muffins con corazón blando de nutella. Para las gotas de chocolate en cambio podrás enharinarlas ligeramente antes de insertarlas. Pequeños trucos que te ayudan a no decepcionarte cuando cortas un dulce, sino a sentirte feliz y satisfecho rebanada tras rebanada.
Volvamos ahora a la receta de la Tarta con coco y gotas de frutos del bosque, estamos entonces listos para hornearla. Con modo estático a 180 grados mi nuevo amigo horno ha tardado apenas 30 minutos. Antes de sacar la tarta siempre haz la prueba con el palillo.
Además, otro consejo, hoy me siento generosa, no abras nunca la puerta del horno antes de que pasen al menos 30 minutos cuando preparas un dulce con levadura instantánea. Desafortunadamente, la entrada de aire frío desde el exterior, el cambio de temperatura, hará que tu dulce se desinfle creando ese molesto aspecto de cráter en el centro. Cuántas fotos he visto últimamente de dulces que se han derrumbado como castillos de lego.
Cocinada nuestra Tarta con frutos del bosque y coco no nos queda más que sacarla del molde, espera al menos una hora para hacerlo si no quieres encontrarte con pedazos de tarta en la mano en lugar de cortarla en rebanadas. El calor debemos dejarlo enfriar a temperatura ambiente y esto requiere tiempo. Luego podrás decidir si servir nuestro dulce con azúcar glas o dejarlo así como hice yo.
No me queda más que recordaros que os espero cada día en los perfiles sociales del blog, encontráis la caja con todos los enlaces aquí debajo de la receta, con muchos contenidos de comida y no solo en directo desde mi cocina. ¡Os deseo buen provecho a todos y os espero en la próxima receta fácil, rápida y buenísima!
Conservación y Variaciones de la
Tarta con frutos del bosque y coco
Podréis conservar el dulce con coco y gotas de frutos del bosque en un recipiente para dulces por unos días, diría máximo 4 luego se pone duro. Aunque estoy convencida de que a cuatro días no llegará nunca. En mi casa después del primer desayuno ya estaba a la mitad y después del almuerzo de hoy en casa de mi tía estaba prácticamente casi terminada. ¡Un dulce que desaparece rápido!
La variación principal que se me ocurre es la de sustituir las gotas de frutos del bosque por las clásicas de chocolate. Como al final sugerí a mi amiga Isa porque parece que en la zona de Vicenza no se encuentran tales gotas aromáticas y deliciosas.
Otra variación, si no te gusta de lo contrario yo dejaría este ingrediente, es la harina de coco. Podrás sustituirla con azúcar moreno en cuanto a la superficie del dulce, mientras que para la cucharada que se añade en la masa podrás aumentar en una cucharada la dosis de harina 00 o aumentar la fécula de patata. En resumen, si eliminas una harina, aunque sea poca, debe ser sustituida por otro tipo de harina.
En cuanto al yogur blanco, gran truco para esta receta porque es él quien hace que este dulce sea realmente suave por días, podrás sustituirlo por yogur colado griego como ya se indicó en la lista de ingredientes. De lo contrario, sustituirlo de esta manera: o 50 ml de aceite vegetal o 50 gramos de mantequilla. No será exactamente igual pero una dosis de ingrediente líquido debe añadirse a este dulce si eliminamos el yogur.

