Estaba desplazándome por Instagram hace unos días y vi esta receta, los Rollitos con masa filo y feta como relleno. EStando a dieta, elegí la feta light pero podéis elegir la clásica sin problema. En cuanto a la masa filo os confieso que la compré, a menudo he intentado hacerla en casa, pero nunca me ha quedado bien. ¡Es un reto que espero poder superar en el futuro!
La receta es muy sencilla de seguir, pocos pasos y al horno. En cuanto a los ingredientes, también en este caso son pocos y fáciles de encontrar en el supermercado. ¿El costo? Diría que más que económico como plato, gasté 1,79 euros en la masa filo y son muchas hojas, usé solo 2, por lo que con las otras tendré la oportunidad de hacer muchas más recetas. Para la feta también en este caso alrededor de 2,00 euros, pimienta y cebollino seco que en mi casa nunca falta. Aceite de oliva virgen extra y el plato está servido.
¿Cómo podemos clasificarlo? Diría que es un plato muy versátil, desde entrantes hasta aperitivos o como segundo plato, como en mi caso. Estando a dieta puedo disfrutar una vez a la semana de los lácteos, mejor si están ricos en proteínas como la feta. Así que esos pocos carbohidratos a mi disposición los he contado con la masa filo (también rica en proteínas), en resumen, ¡un plato que podréis disfrutar todos!
Os invito a seguir los canales sociales del blog antes de pasar a la receta de los Rollitos de masa filo y feta. Podéis convertiros en fans de la página de Facebook haciendo clic aquí o seguir el perfil de Instagram haciendo clic aquí.
En el enlace a continuación encontraréis los clásicos rollitos primavera con masa filo, otra receta que probé hace años y está buenísima. Obviamente necesitaría un cambio de foto y una buena actualización, ya que todavía está en el formato antiguo del artículo. Quizás esta semana podría retomar esta receta y darle un nuevo esplendor. Os dejo la receta de los rollitos primavera y del Burek para utilizar el paquete de masa filo con estas recetas que siguen:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 336,31 (Kcal)
- Carbohidratos 9,48 (g) de los cuales azúcares 0,03 (g)
- Proteínas 14,99 (g)
- Grasa 26,78 (g) de los cuales saturados 14,12 (g)de los cuales insaturados 5,63 (g)
- Fibras 0,33 (g)
- Sodio 1.187,42 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 2 hojas masa filo
- 1 feta (en mi caso light)
- c.s. pimienta negra
- c.s. cebollino
- c.s. aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- 1 Horno
- 1 Cuchillo
- 1 Brocha
- 1 Bol
- 1 Bandeja
- 1 Papel para horno
Pasos
La receta es muy sencilla y requiere pocos pasos para su realización, por lo que lo primero que hay que hacer es encender el horno en modo estático a 180.
Disponemos sobre una superficie de trabajo una hoja de masa filo y con la brocha la untamos con el aceite de oliva virgen extra, espolvoreamos con la pimienta negra y el cebollino. Cubrimos con una segunda hoja de masa y también la untamos con el aceite y los otros dos ingredientes.
Cortamos la feta en 4 rectángulos. Cortamos la masa filo en 4 rectángulos a su vez. Colocamos los cuatro trozos de feta light en el centro de las hojas de masa y enrollamos, yo me he encontrado bien cerrando todo como un paquete de regalo con los extremos que cierran hacia la parte inferior.
Colocamos los cuatro rollitos en una bandeja cubierta con papel para horno y con la brocha de cocina vamos a untar ligeramente también la superficie de nuestros paquetitos. Horneamos durante unos 20 minutos.
Los rollitos se dorarán por fuera y el queso en su interior se ablandará ligeramente. Servir este plato bien caliente porque la costra exterior será bien crujiente como se siente en el video. En el video se ven solo tres rollitos grandes, cosa que podéis hacer también si os gustan más gorditos. Solo me queda desearos buen provecho y os espero en la próxima receta.
Consejos:
En mi receta os indico dos hojas de masa filo, si queréis podéis añadir también la tercera si os gusta tener aún más consistente la parte crujiente del rollito. He añadido cebollino seco, pero obviamente podéis usar también el fresco cortándolo en trozos no demasiado grandes. También he añadido pimienta negra, sabor que si no os gusta podéis eliminar sin problema.

