Cuántas veces de niña vi a mi abuela preparar el Rollo de atún, recuerdo cómo se movía sabiamente en la cocina, con pocos pasos precisos sin ensuciar más de lo necesario. A diferencia de ella, yo creo un caos absoluto en la cocina, de cuencos a cuencos a ollas y sartenes, luego obviamente me toca limpiar y arreglar todo, pero en esos momentos y especialmente al preparar algunas recetas la siento cerca.
Con los años también vi a mi madre preparar este Rollo de atún y de hecho la receta que utilizo hoy es la suya. Una unión perfecta de varias recetas, se han excluido las patatas y reemplazado el pan duro con el pan de molde. Para mí hoy el Rollo de atún es esta receta, un plato que puede servirse durante todo el año pero que alcanza su máxima expresión en períodos de verano y festivos.
Si sois amantes de los rollos no podéis perderos la Recopilación de Recetas de Rollos al horno fáciles y buenísimos que he publicado recientemente!
Perfecto para un picnic al aire libre, por ejemplo, para una excursión el día de Pascua, o para una caminata en la montaña el 25 de abril o incluso para tomar el sol junto al mar el 2 de junio y no tener que pensar en el almuerzo.
Dicho esto, pasemos a la receta, a la lista de ingredientes necesarios para un rollo para cuatro personas. Os espero en los canales sociales del blog: página de fans de Facebook haciendo clic aquí o perfil de Instagram haciendo clic aquí o también siguiendo el perfil de Pinterest haciendo clic aquí. Encontraréis cada día muchas recetas, curiosidades y contenido del mundo de la comida.
¿Queréis probar otras recetas? En el blog hay tres recetas de rollo:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Primavera, Verano
- Energía 386,26 (Kcal)
- Carbohidratos 35,68 (g) de los cuales azúcares 2,71 (g)
- Proteínas 31,35 (g)
- Grasa 13,65 (g) de los cuales saturados 6,34 (g)de los cuales insaturados 5,08 (g)
- Fibras 2,20 (g)
- Sodio 990,67 (mg)
Valores indicativos para una ración de 210 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 320 g atún al natural (escurrido)
- 200 g pan blanco de molde (puedes usar también pan duro con la misma cantidad)
- 4 cucharadas queso (rallado)
- 2 huevos
- c.s. perejil picado
- c.s. pimienta negra
- c.s. sal
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- c.s. pan rallado
Herramientas
- 1 Cuenco
- 1 Báscula de cocina
- 1 Horno
- 1 Cuchara
- Papel de horno
Pasos
La preparación del Rollo de atún es muy sencilla, solo necesitaréis escurrir bien el atún al natural y verterlo en un cuenco con bordes altos. Añadir dos huevos, una pizca de sal y pimienta, perejil finamente picado, si os gusta el sabor también un poco de cebollino quedará bien. Desmenuzamos luego en el cuenco 200 g de pan de molde blanco (si tenéis también vale el pan de molde integral o con cereales, veréis que quedará perfecto). En este punto con una cuchara mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y pegajosa. Colocamos en una superficie de trabajo una hoja de papel de horno y vertemos en el centro la mezcla para el rollo. Ahora con las manos y con la ayuda del papel de horno damos la clásica forma del rollo. Vertemos pan rallado sobre la hoja de papel y pasamos bien el rollo sobre él haciendo que el pan rallado se adhiera a la superficie externa. Luego lo enrollamos con el papel de horno y cerramos los bordes como un caramelo asegurándolos con cuerda de cocina.
Ponemos el rollo en el congelador para que repose al menos 30 minutos. Pasado este tiempo, encendemos el horno y lo llevamos a 180° en modo estático. Colocamos el rollo aún cerrado como un caramelo en una bandeja y lo horneamos durante unos 20 minutos. Pasado este tiempo, abrimos el caramelo, mojamos la superficie del rollo de atún con aceite de oliva virgen extra. Dejamos cocinar otros 10 minutos el rollo y luego lo sacamos del horno. Antes de cortarlo en rodajas y servirlo, debemos esperar al menos un par de minutos para que no se desmorone. ¡Os deseo buen provecho!
Conservación y Variaciones:
Puedes conservar el Rollo de atún en el frigorífico, si lo conservas crudo hasta un máximo de un día desde su preparación, de lo contrario, una vez cocido, por un máximo de tres días. Si lo conservas cocido en el congelador, puedes guardarlo durante semanas.
Para las variaciones, puedes: utilizar pan duro con la misma cantidad del pan de molde, puedes sustituir el queso por ricotta salada y si deseas, puedes utilizar patatas como en las recetas más clásicas del Rollo de atún disminuyendo la cantidad de atún y cociendo y aplastando las patatas calientes y dejándolas luego enfriar a temperatura ambiente antes de utilizarlas.
Otras recetas con atún: tomates rellenos con atún perfectos como acompañamiento y para un almuerzo de verano o los calabacines redondos rellenos de tomate, atún y arroz siempre super buenos!

