Albóndigas de calabacín y ricotta: suaves, ligeras e irresistibles

Si buscas una idea apetecible, ligera y sabrosa para cocinar el calabacín de una manera diferente a la habitual, ¡estás en el lugar correcto! Las albóndigas de calabacín y ricotta son una auténtica delicia veraniega: suaves, aromáticas, perfectas como plato principal, finger food o incluso aperitivo. Puedes cocinarlas en la freidora de aire, al horno o en sartén, dependiendo del tiempo que tengas o de las ganas de encender el horno. Una receta que gusta a todos, incluso a los niños, y que se prepara con pocos ingredientes genuinos. ¡Excelentes calientes pero también frías!

Si buscas recetas rápidas y deliciosas, echa un vistazo también a estas recetas:

albóndigas de ricotta y calabacín
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 25 albóndigas pequeñas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 4 calabacines
  • 1 cebolla dorada (pequeña)
  • 2 huevos
  • 100 g Grana Padano rallado
  • 140 g pan rallado
  • 550 g ricotta
  • c.s. sal (aproximadamente una cucharadita)
  • c.s. pimienta
  • c.s. nuez moscada
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • Sartén

Preparación de las albóndigas de ricotta y calabacín

  • Comienza lavando bien los calabacines, sécalos y córtalos en cubos.

    En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y cuécela hasta que se vuelva translúcida y suave.

    Agrega los calabacines y cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que estén tiernos. Retira la sartén del fuego y deja enfriar un poco.

    En un bol grande, bate los huevos. Añade el queso Grana rallado, la ricotta y el pan rallado. Mezcla todo bien.

    Agrega los calabacines cocidos y ligeramente enfriados y mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

    Ajusta de sal, añade pimienta y nuez moscada al gusto.

    Forma pequeñas albóndigas usando las manos. Puedes hacer albóndigas grandes o pequeñas, según tus preferencias.

    Albóndigas de calabacín y ricotta
  • En una sartén antiadherente, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Cocina las albóndigas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados, unos 4 minutos por lado.

    Escúrrelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

    Sirve las albóndigas de calabacín y ricotta calientes como aperitivo, guarnición o como prefieras. Puedes acompañarlas con una salsa de tomate o una salsa de yogur, si lo deseas.

    ¡Buen provecho!

    albóndigas de ricotta y calabacín

Conservación de las albóndigas de ricotta y calabacín

Puedes conservar las albóndigas de calabacín y ricotta en la nevera, guardadas en un recipiente hermético, durante 2 días.
También se pueden congelar crudas: basta con cocinarlas directamente congeladas.

Puedes conservar las albóndigas de calabacín y ricotta en la nevera, guardadas en un recipiente hermético, durante 2 días.
También se pueden congelar crudas: basta con cocinarlas directamente congeladas.

Consejos útiles

• Si quieres un sabor más intenso, puedes sustituir el Grana Padano por Pecorino.
• Para una versión sin gluten, usa pan rallado sin gluten.
• Añade cubitos de scamorza o provola para un corazón fundido.
• ¡Pruébalas también con menta fresca para un toque fresco y veraniego!

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Se pueden cocinar de otra manera?

    Sí, se pueden cocinar en horno ventilado precalentado a 180° C durante unos 20 minutos.

¿Te ha gustado esta receta? Sígueme en Instagram @troppobuonissimo para no perderte las próximas ideas apetecibles, guarda la receta para más tarde y compártela con quienes amas! ❤️

Author image

Troppo Buonissimo

¡Buenísimo! Recetas fáciles, rápidas y llenas de sabor para cada ocasión. Desde lo dulce a lo salado, muchas ideas tradicionales y creativas para llevar a la mesa con simplicidad. Food blogger italiana | Cocina que une tradición y modernidad Aquí encuentras platos genuinos, consejos útiles y mucha pasión por la buena cocina.

Read the Blog