Si también en vuestra casa ha estallado la locura por los Labubu, los divertidos muñecos tan queridos por los niños, esta tarta temática Labubu sin molde será la sorpresa perfecta para una fiesta de cumpleaños. No se necesitan moldes especiales: con un molde redondo y uno de plumcake podréis modelar fácilmente la cara de vuestro Labubu. La receta de la tarta Labubu hecha en casa es sencilla y al alcance de todos: solo requiere algunas horas de trabajo, pero en una mañana estará lista para degustar.
La base de la tarta la elegís vosotros: yo he usado una versión de la 7 tarros con yogur, pero también va perfecto el clásico bizcocho – o el de cacao – o el molly cake. Para el relleno escogí Nutella y frosting de mascarpone, que luego coloreé de rosa y utilicé con la manga pastelera para recrear el «pelo» del Labubu. Como alternativa al frosting, podéis optar por la camy cream, la crema namelaka o nata montada (siempre que esté bien firme). Finalmente, para el rostro modelé los ojos y la boca con el fondant y definí los detalles con chocolate fundido.
La receta que os mostraré es muy detallada y por eso la he dividido en pasos: así podéis pasar de la preparación de la base, a la elección del relleno o directamente a la fase de decoración de la tarta Labubu.
Con un poco de creatividad y las herramientas adecuadas, obtendréis una tarta Labubu hecha en casa escenográfica y deliciosa, perfecta para sorprender a los niños sin necesidad de moldes especiales.
Te podrían interesar también:
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 1 Hora 30 Minutos
- Porciones: 10 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Internacional
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 710,97 (Kcal)
- Carbohidratos 55,85 (g) de los cuales azúcares 30,24 (g)
- Proteínas 7,65 (g)
- Grasa 53,40 (g) de los cuales saturados 21,63 (g)de los cuales insaturados 6,96 (g)
- Fibras 1,66 (g)
- Sodio 99,29 (mg)
Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para una tarta temática Labubu de aproximadamente 2 kg
Si sois celíacos, podéis usar harina de arroz finísima en lugar de harina 00 (mismo peso). Sin embargo, aseguráos de que los siguientes ingredientes tengan en la etiqueta la palabra «sin gluten»: harina de arroz, fécula de patata, levadura para dulces, vainillina, azúcar glas, colorantes en gel, fondant, chocolate negro.
- 3 huevos (medianos)
- 160 g harina 00 (o harina de arroz sin gluten)
- 50 g fécula de patata
- 65 g aceite de girasol
- 16 g levadura en polvo para dulces (un sobre)
- 1 sobre vainillina
- 1 pizca sal
- 650 g mascarpone
- 325 g nata líquida fresca (sin azúcar)
- 130 g azúcar glas avainillado
- 140 g Nutella®
- c.s. colorante alimentario (rojo en gel)
- 70 g fondant (aproximadamente)
- c.s. colorante alimentario (en gel naranja)
- c.s. colorante alimentario (en gel, fucsia o rojo)
- 50 g chocolate negro al 70%
Herramientas
- 2 Cuencos
- Batidoras eléctricas
- 1 Molde desmontable de 18 cm de diámetro
- 1 Molde de plumcake 10×20 cm aproximadamente
- 1 Bandeja 25×30 aproximadamente
- 1 Tapete de silicona
- 1 Rodillo
- 1 pluma decoradora de dulces
- 2 Manga pastelera con boquilla lisa y de estrella
- 1 Espátula
Cómo preparar paso a paso una tarta temática Labubu hecha en casa
Como decía, para la base de la tarta temática Labubu he utilizado la receta de la 7 tarros, pero si preferís podéis usar una base diferente. Considerad, sin embargo, que la masa se dividirá entre un molde redondo de 18 cm de diámetro y un molde de plumcake de 10×20; en conjunto, entonces, considerad las cantidades para una tarta de 22 cm de diámetro. Romped los huevos en un bol o en el bol del robot de cocina y añadid una pizca de sal y el azúcar (1). Batidlos con las batidoras eléctricas durante unos 5 minutos, hasta obtener una mezcla esponjosa y espumosa (2). Luego, añadid el aceite en hilo, mientras continuáis batiendo (3).
Cuando hayáis incorporado el aceite, añadid el yogur (4) y continuad mezclando hasta que se haya integrado a la masa. Luego, tamizad en el bol la harina junto con la fécula, la levadura y la vainillina (5). Continuad trabajando la masa con las batidoras para incorporar la harina. Debéis obtener una mezcla suave, fluida y homogénea (6).
Forrad con papel de hornear un molde redondo de 18 cm de diámetro y un molde de plumcake 10×20 (si usáis el de un solo uso no hace falta forrarlo porque podéis cortarlo para sacar la tarta). Verted 1/3 de la masa en el molde de plumcake y el restante en el molde redondo (7), nivelándolos bien con una espátula. Cocedlos juntos en el horno ya caliente a 180º (estático) durante 40 minutos, haciendo siempre la prueba del palillo antes de sacarlos del horno. Cuando ambas tartas estén perfectamente cocidas, sacadlas del horno y dejadlas enfriar completamente antes de sacarlas del molde (8). Para mayor comodidad, podéis preparar estas bases también el día anterior.
Preparad el frosting de mascarpone siguiendo el procedimiento indicado aquí. Por ahora dejadlo blanco (9). Cuando las bases estén frías, podéis montarlas para dar forma a la cara del Labubu: sacad delicadamente el plumcake de su molde y cortadlo por la mitad (10). Con un cuchillo, recortad de cada mitad una oreja, redondeando bien los bordes (11-12).
Abrid por la mitad cada oreja (13) para poder rellenarlas. Abrid por la mitad también la tarta redonda (14). Colocad todos los elementos de la tarta Labubu en una bandeja rectangular que pueda contener cómodamente el dulce, pegando las orejas al rostro (15).
Apartad las mitades superiores de rostro y orejas. Ahora, si queréis, podéis mojar las bases con una de las muchas opciones de almíbar alcohólico o sin alcohol que encontráis aquí. A mi hija no le gustan, así que yo no lo hice. Untad sobre las bases una capa de Nutella (16). Colocad aproximadamente un tercio del frosting de mascarpone en una manga pastelera con boquilla lisa (o simplemente cortad la punta de una manga pastelera desechable) y con movimientos circulares rellenad la base redonda (17) y también las orejas (18).
Cubrid con las partes superiores (19) y presionad ligeramente para compactarlas. Untad en la superficie y en los bordes de la tarta un poco más de frosting de mascarpone, nivelándolo bien con una espátula (20). Añadid un poco de colorante rosa o muy poco rojo al frosting restante y mezclad delicadamente con una espátula hasta obtener una mezcla homogénea y color rosa pastel (21). Guardad en la nevera la tarta y el frosting el tiempo necesario para hacer las decoraciones en fondant.
Para hacer rostro, ojos, nariz, etc. de vuestra tarta temática Labubu necesitaréis aproximadamente 70 g de fondant blanco. Podéis hacerlo en casa o comprarlo ya hecho, ¡yo encontré uno con la inscripción “sin gluten” en el supermercado! Tomad un trozo y comenzad a ablandarlo con las manos, luego con un rodillo extendid una capa delgada sobre un tapete de silicona o sobre una hoja de papel de hornear. Si tenéis dificultades porque se pega, podéis usar un poco de azúcar glas. Con un cuchillo o con unas tijeras recortad los ojos (22). Para guiaros en forma y tamaño podéis imprimir un dibujo de internet y usarlo como plantilla (23). Formad también 9 triangulitos que serán los dientes (24).
Amasad los recortes sobrantes y coloreadlos con muy poco colorante en gel naranja (25). No os recomiendo apretarlo directamente del tubo, saldría demasiado: usad un palillo con el que «manchar» ligeramente el fondant. No debéis obtener un naranja intenso, sino un color similar al rosa piel (26). Extendelo formando un disco delgado y recortad un ovalado, usando siempre el dibujo como plantilla para guiaros con las dimensiones: será el rostro (27).
Amasad los recortes, extendelos nuevamente y recortad dos formas oblongas que serán el interior de las orejas (28). Tomad un trozo pequeño de fondant blanco y coloreadlo con un poco de colorante fucsia o con muy poco colorante rojo (29). Amasad con las manos hasta obtener un bonito color rosa intenso (30).
Extendelo en un disco delgado y recortad un pequeño ovalado (será la nariz) y dos piezas oblongas pequeñas que serán los detalles de las orejas (31). Finalmente, con trocitos pequeños de fondant blanco, formad los reflejos de las pupilas (32). En este punto, os recomiendo montar el rostro del Labubu por separado y luego posicionarlo en la tarta: de esta manera, si cometéis algún error y tenéis que rehacer todo desde el principio, no habréis arruinado la tarta. Preparad una taza de agua y con un pincel o con la yema del dedo humedeced ligeramente el reverso de los ojos, luego posicionadlos en el rostro. Haced lo mismo con los dientes, formando una línea curva (33).
No os excedáis con humedecer el fondant, para que se adhiera basta con muy poca agua. Colocad la parte rosa oscuro de las orejas sobre la más clara (34). Derretid al baño maría el chocolate negro (35). Para trazar las líneas más finas, utilizad una pluma decoradora de dulces con la boquilla muy fina (36) o un cono hecho con papel de hornear.
Con el chocolate negro fundido, dibujad las pupilas dentro de los ojos y trazad también todos los contornos: la boca (37), los contornos de los dientes y la nariz, y también los contornos de las orejas. Colocad dentro de las pupilas también los puntitos blancos que simulan el brillo de los ojos. Dejad secar y endurecer bien el chocolate, luego posicionad el rostro y las orejas sobre la tarta, haciéndolos adherir bien (38). Colocad el frosting rosa en una manga pastelera con una boquilla de estrella no demasiado ancha (39).
Distribuid pequeños copos de frosting a lo largo de todo el borde del rostro, para simular el pelo (40). Continuad también sobre la cabeza y los bordes de las orejas (41) asegurándoos de cubrir los contornos del fondant. Finalmente, cubrid también los bordes de la tarta con copos realizados en vertical, moviendo la manga pastelera de abajo hacia arriba (42).
¡Tu tarta temática Labubu hecha en casa está lista! Como todas las tartas de este tipo, si tienes la oportunidad de dejarla reposar 3-4 horas en el frigorífico será más sabrosa.
Conservación
Puedes conservar la tarta Labubu en el frigorífico durante 2-3 días en una caja para tartas. Sacadla 15 min. antes de servirla.
Consejos y variaciones
En esta receta me interesaba más que nada mostrarte cómo decorar una tarta temática Labubu: la base y el relleno son solo una idea, como dije, puedes personalizar el dulce a tu gusto.
Para la base son adecuados el bizcocho clásico, el bizcocho de chocolate, el molly cake, una tarta de chocolate clásica, una chiffon cake…
En lugar de Nutella puedes usar crema pastelera clásica o de chocolate, crema chantillí, mermelada, crema de coco, crema de mandarina…
En lugar del frosting de mascarpone puedes usar la crema namelaka o la camy cream, ambas perfectas para colorear con colorantes en gel; o bien nata montada simple, que se puede colorear de la misma manera.

