¿Estás buscando una idea bonita y rápida para preparar unas deliciosas galletas diferentes de lo habitual? Las galletas osito podrían ser exactamente lo que estás buscando. Son deliciosas galletas de masa quebrada – yo he usado la masa quebrada de avellanas, pero tú puedes usar la receta que prefieras – que adquieren la adorable forma de la cara de un osito, sin necesidad de cortadores especiales. La preparación es simple y rápida: basta con formar bolitas de masa y ensamblarlas una sobre otra para crear una tierna forma tridimensional. Se utilizan gotas de chocolate para los detalles como ojos y nariz, dándoles un toque irresistible. Perfectas para hacer incluso con niños muy pequeños, ya que para darles forma solo se usan las manos, las galletas osito son una excelente actividad creativa para compartir en familia. Y dado que se acerca San Valentín, también podrían ser un regalo dulce y original para la persona amada. Descubre cómo prepararlas siguiendo esta sencilla receta, ¡también realizable con harinas sin gluten!
También te podrían interesar:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 30 galletas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: San Valentín
- Energía 88,88 (Kcal)
- Carbohidratos 9,24 (g) de los cuales azúcares 4,06 (g)
- Proteínas 1,66 (g)
- Grasa 5,41 (g) de los cuales saturados 2,17 (g)de los cuales insaturados 2,97 (g)
- Fibras 0,47 (g)
- Sodio 16,65 (mg)
Valores indicativos para una ración de 18 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para unas 30 galletas con forma de oso
Yo preparé las galletas osito sin gluten usando 140 g de harina de arroz + 60 g de harina de maíz (ambas muy finas) en lugar de harina 00. Si eres celíaco, recuerda que los siguientes ingredientes deben tener en la etiqueta la palabra «sin gluten»: harina de arroz, harina de maíz, levadura para postres, gotas de chocolate.
- 200 g harina 00 (para la versión sin gluten: 140 g de arroz + 60 g de maíz)
- 100 g avellanas (peladas y sin cáscara)
- 100 g mantequilla
- 100 g azúcar
- 1 huevo (entero)
- 1 yema de huevo
- 1 pizca sal
- 1 pizca levadura en polvo para postres
- c.b. gotas de chocolate
Herramientas
- 1 Batidora
- Film transparente para alimentos
- 1 Tapete de silicona (opcional)
- 1 Bandeja para horno
- Papel para hornear
Cómo preparar las galletas osito de avellanas
Para preparar las galletas osito, empieza triturando las avellanas: ponlas en una batidora junto con un par de cucharadas de azúcar tomadas del total (1). De esta manera, el azúcar absorberá cualquier aceite liberado por las avellanas y hará que la operación sea más fácil. Tritúralas finamente, dando al principio solo impulsos cortos para no sobrecalentar la batidora. Al final, debes obtener una especie de harina (2). Ponla en un bol aparte. En la misma batidora, coloca la mantequilla en trozos -recién sacada del frigorífico-, la harina (o las harinas de arroz y maíz, para la receta sin gluten) y una pizca de sal (3).
Tritura todo hasta obtener una mezcla arenosa (4). Luego agrega el azúcar, las avellanas trituradas, el huevo entero, la yema y la levadura (5). De esta última, pon muy poco, no más de 1 gramo, de lo contrario, al hornearse, las galletas perderán su forma. Tritura nuevamente hasta que la mezcla comience a aglutinarse (6).
Vuelca el contenido de la batidora sobre la superficie de trabajo (7) y amásalo brevemente con las manos, solo el tiempo suficiente para obtener un bloque homogéneo (8). Envuélvelo con una hoja de film transparente y déjalo reposar en el frigorífico durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo de reposo, saca la masa del frigorífico y, con las manos, forma para cada galleta una bola grande del tamaño aproximado de una nuez, una de tamaño mediano y dos muy pequeñas (9).
Enharina ligeramente la superficie de trabajo (o usa un tapete de silicona), y aplana la bola más grande, que será la cabeza del osito (10). Aplana también ligeramente la bola de tamaño mediano y colócala en la mitad inferior del disco más grande: formará el hocico del osito.
Coloca las bolas más pequeñas en la parte superior del disco más grande, simulando las orejas del osito (11). Presiona ligeramente para que la masa se adhiera. Completa cada galleta con 3 gotas de chocolate: una para colocar en el centro del hocico, simulando la nariz. Otras dos para poner justo encima del hocico, formando los ojos (12).
A medida que formas tus galletas osito, colócalas distanciadas entre sí en una bandeja de horno forrada con papel para hornear (13). Hornéalas en el horno precalentado a 180° (estático) durante unos 20 minutos, hasta que los bordes comiencen a dorarse (14).
Sácalas del horno y déjalas enfriar completamente antes de despegarlas de la bandeja. Puedes servir las galletas osito de avellanas para el desayuno o la merienda, o empaquetarlas en una caja como regalo para San Valentín.
Conservación
Las galletas osito se mantienen crujientes durante 3 o 4 días, cerradas en una caja de lata o un recipiente hermético.
Consejos y variantes
Como se ha dicho, para realizar estas galletas puedes usar la masa quebrada que prefieras: simple, con aceite, con almendras, de trigo sarraceno… Solo ten cuidado con la levadura, que, si se usa en dosis excesivas, puede hacer que las galletas pierdan su forma. Basta una pizca para hacer la masa quebrada lo suficientemente crujiente sin que crezca demasiado al hornearse.

