Los bocaditos de pollo al azafrán con guisantes son un segundo plato muy sabroso y rápido, una forma diferente de lo habitual para cocinar la pechuga de pollo. Cremoso y delicado, el pollo al azafrán gusta mucho incluso a los niños, porque la carne queda blanda y jugosa, y en conjunto puede ser una excelente solución para una comida nutritiva y equilibrada.
La receta de los bocaditos de pollo al azafrán es muy sencilla: para que se forme una deliciosa crema es necesario enharinar ligeramente los bocaditos de pollo (yo usé harina de arroz para prepararlos sin gluten), rociarlos con un poco de vino blanco y añadir finalmente el azafrán disuelto en un poco de leche. Un buen acompañamiento para el pollo al azafrán (y una buena idea para un plato único rápido y apetitoso) puede ser arroz hervido en agua ligeramente salada, o, si te gustan los sabores ligeramente especiados, arroz pilaf.
Te podrían interesar también:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Estufa
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 348,05 (Kcal)
- Carbohidratos 10,21 (g) de los cuales azúcares 3,54 (g)
- Proteínas 49,81 (g)
- Grasa 10,84 (g) de los cuales saturados 2,36 (g)de los cuales insaturados 1,41 (g)
- Fibras 2,21 (g)
- Sodio 165,25 (mg)
Valores indicativos para una ración de 236 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la pechuga de pollo al azafrán
- 800 g pechuga de pollo
- 1/4 cebolla
- 140 g guisantes (frescos o congelados)
- 3 cucharadas harina 00 (para la versión sin gluten usé harina de arroz muy fina)
- 1/2 vaso vino blanco seco
- 100 ml leche (caliente)
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 botellita azafrán
- 2 pizcas sal
Herramientas
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Sartén salteadora de al menos 28 cm de diámetro
- 1 Tapa
- 1 Bolsa de plástico para alimentos y una pinza
- 1 Cucharón perforado
- 1 Vaso
Cómo preparar la pechuga de pollo al azafrán con guisantes
Para preparar el pollo al azafrán con guisantes comience picando finamente la cebolla; hágalas dorar en una sartén de bordes altos junto con el aceite (1); luego agregue los guisantes – si usa los congelados, puede ponerlos todavía congelados – junto con 50 ml de agua caliente (2).
Salar ligeramente, tapar y cocinar durante unos diez minutos, hasta que los guisantes estén tiernos. Mientras tanto, cortar la pechuga de pollo en cubos (3).
Ponlos en una bolsa de congelador junto con la harina (4), ciérrala con una pinza dejando un poco de aire dentro (5) y agítela enérgicamente, para que todos los trozos de pollo queden uniformemente enharinados (6). Si prefieres, puedes usar un tazón y enharinar el pollo con las manos.
Cuando los guisantes estén listos, escúrrelos con un cucharón perforado y ponlos a un lado (7). En la misma sartén, cuando el aceite todavía esté caliente, dore los bocaditos de pollo durante 2-3 minutos (8), volteándolos de vez en cuando. Cuando hayan tomado color, suba el fuego y rocíe con el vino blanco (9).
Deje que se evapore durante aproximadamente un minuto, luego ponga la tapa y deje cocinar los bocaditos de pollo a fuego lento durante otros 7-8 minutos (10), volteándolos de vez en cuando.
Pasado el tiempo, verifique la cocción de los bocaditos de pollo; si está cocido por dentro (11), vuelva a poner los guisantes en la sartén y mezcle bien (12).
En un vaso disolver el azafrán en la leche caliente (13) y verterlo sobre el pollo (14). Continúe cocinando el pollo durante un par de minutos, volteándolo a menudo, hasta que la salsa se haya espesado (15).
Sirva inmediatamente los bocaditos de pollo al azafrán con guisantes, acompañados de una guarnición de puré de patatas o un poco de arroz pilaf.
Conservación
Si sobra, puede conservar el pollo al azafrán en el frigorífico durante un par de días.
Consejos y variantes
Para esta receta puede utilizar pechuga de pollo en rodajas (no demasiado finas) o pechuga de pollo entera: en tal caso, córtela en cubos no demasiado grandes para una cocción más rápida.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué puedo usar en lugar de los guisantes?
Puedes usar champiñones: córtalos en rodajas y cocínalos en la sartén durante 7-8 minutos a fuego alto junto con un diente de ajo. O prueba el pollo al azafrán con espárragos: después de limpiarlos, córtalos en trozos y hiérvelos en agua ligeramente salada durante 7-8 minutos, escúrrelos y agrégalos a la sartén con el pollo en el paso 12.
¿Con qué puedo sustituir la leche?
Si eres intolerante a la lactosa, puedes sustituir la leche de vaca por una leche vegetal de tu elección: leche de arroz, de soja, de avena, o incluso leche de coco para darle un toque exótico al plato. Alternativamente, también puede ir bien un poco de caldo de verduras o simplemente agua caliente.

