Los rollitos de pimientos rellenos de atún son un aperitivo frío sabroso y de fácil preparación, que si se desea puede servirse también como segundo plato ligero y diferente de lo habitual. Estos rollitos de pimientos con atún también son perfectos para acompañar aperitivos más o menos completos, o para ser propuestos entre otros tentempiés para buffet y refrescos.
La receta de los rollitos de pimientos rellenos de atún es muy sencilla y prevé que los pimientos se asen en el horno; si tenéis el microondas podéis obtener el mismo resultado en poco tiempo y sin sufrir el calor del horno; y se rellenan con un relleno a base de atún, huevos cocidos, alcaparras, anchoas y un poco de mayonesa. Los rollitos de pimientos con atún son una receta de verano que os será útil en muchas ocasiones y que podéis personalizar añadiendo o quitando ingredientes a vuestro gusto, como os sugiero en las notas al final de la receta.
Te podrían interesar también:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 20 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Verano
Ingredientes para unos 12 rollitos de pimientos con atún
Si sois celíacos verificad que la mayonesa tenga en la etiqueta la indicación «sin gluten»
- 2 pimientos (medianos)
- 100 g atún en aceite de oliva (peso escurrido)
- 2 huevos
- 2 anchoas en aceite
- 1 cucharada alcaparras en sal
- 1 cucharadita mayonesa
- 1 ramito perejil
Herramientas
- 1 Tabla de cortar
- 1 Horno
- 1 Bandeja para hornear
- Papel para horno
- 1 Bol
- 1 Batidora
Cómo preparar los rollitos de pimientos con atún
Para preparar los pimientos rellenos de atún, primero debéis cocinar los pimientos. Tenéis varias opciones: si no necesitáis pelarlos podéis cortarlos a lo largo en tiras de unos 3 cm de ancho, eliminando el tallo y las semillas, colocarlos en una bandeja forrada con papel de horno, rociarles un poco de aceite y cocinarlos a 200° (horno ventilado) durante unos 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.
Si en cambio, como a menudo ocurre, la piel del pimiento os resulta poco digerible y queréis eliminarla, lo mejor es cocinarlos en el horno o en el microondas enteros, para luego pelarlos después. Para la cocción de los pimientos en el microondas seguid este tutorial.
Si en cambio queréis asar los pimientos en el horno colocadlos enteros y sin condimentos en la bandeja cubierta con papel de horno y cocinadlos a 200° (horno ventilado) durante unos 40 minutos, dándoles vuelta por todos lados cada 10-15 minutos.
Sacadlos del horno (2) y con la ayuda de una paleta ponedlos en un bol, cubriéndolos inmediatamente con un plato. Dejad que se enfríen completamente. De este modo, el vapor hará que la piel sea más fácil de eliminar.
Mientras los pimientos se enfrían, preparad el relleno: poned los huevos en un cazo con agua fría y cocedlos durante 9 minutos desde que empiece a hervir (3).
Escurridlos y enfriadlos bien bajo el agua corriente, así será más fácil pelarlos. Quitad la cáscara, cortadlos en cuartos y ponedlos en una batidora (4).
Añadid 2 filetes de anchoa en aceite, 1 cucharada de alcaparras (desaladas bajo el agua corriente), el atún y el perejil (5). Batid todo hasta obtener una mezcla homogénea y bastante pastosa (6).
Añadid la mayonesa (7) e incorporadla al resto de los ingredientes usando una cuchara. El relleno está listo (8), si no lo usáis de inmediato guardadlo en el frigorífico.
Cuando los pimientos estén fríos, ponedlos sobre una tabla de cortar y eliminad la piel simplemente tirando de ella (9).
Quitad también el tallo y las semillas y cortad los pimientos en tiras de unos 3 cm de ancho (10).
Colocad cada tira en la tabla de cortar y rellenadla con una cucharadita de relleno de atún (11), luego enrolladla sobre sí misma formando un rollito (12).
Podéis servir los rollitos de pimientos rellenos de atún inmediatamente, o dejarlos reposar en el frigorífico durante unas horas.
Conservación
Los rollitos de pimiento rellenos de atún se conservan en el frigorífico durante unos 3 días siempre que hayáis usado mayonesa industrial. Si habéis preparado la mayonesa en casa, deben consumirse en 24 horas.
Consejos y variantes
En esta receta no he añadido sal porque el relleno ya es bastante sabroso a mi gusto, pero si lo preferís, naturalmente podéis poner una pizca en el relleno y/o en los pimientos después de haberlos pelado.
La mayonesa no es indispensable, pero hace el relleno más suave y menos pastoso. También las anchoas y las alcaparras, si no os gustan, podéis eliminarlas o sustituirlas con verduras en aceite: los tomates secos, por ejemplo, combinan muy bien, al igual que los corazones de alcachofa.

