Roccocò napolitanos son dulces típicos de la tradición navideña napolitana, al igual que los Mostaccioli y los struffoli, que concluyen el almuerzo del 8 de diciembre.
Se elaboran con harina, almendras y una mezcla de especias, el «Pisto«. Actualmente, se encuentra fácilmente en el mercado, pero si queréis prepararlo en casa podéis leer Aquí, y luego cocidos al horno.
La receta de los Roccocò data de 1320, cuando las monjas del Real Convento de Nápoles los prepararon por primera vez con motivo del primer domingo de Adviento.
Tienen una textura crujiente y por este motivo a menudo se comen después de mojarlos en vino tinto, o en un vasito de marsala o de vermut. Pero debo confesaros que mi querida suegra solía mojarlos en un buen vasito de licor Strega de Benevento, tradición que cada año se repite en mi familia.
Bien, pongámonos manos a la obra, pongámonos nuestro amigo fiel «el delantal» y vamos… vamos a preparar los deliciosos Roccocò napolitanos que os aseguro os cautivarán.
También podrían interesaros:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 20 Piezas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes
- 500 g harina 00
- 440 g azúcar
- 400 g almendras (con piel)
- 10 g pisto
- 100 g agua
- 1 naranja (orgánica, tanto el jugo como la cáscara rallada)
- 2 g amoniaco para repostería (aproximadamente 1/2 cucharadita rasa)
- 1 huevo
Preparación
Primero vamos a tostar las almendras en el horno a 140°C durante aproximadamente 5 minutos. Cuando se hayan enfriado las picamos gruesamente a mano o en el triturador 1/3 aproximadamente de las almendras, y las demás las dejamos a un lado.
Para la naranja:
la naranja debe ser orgánica. Rallamos la cáscara y la dejamos a un lado, luego extraemos el jugo y lo filtramos.
Sobre la mesa de trabajo o en un bol grande vertemos la harina, luego añadimos el azúcar, las almendras, tanto las picadas como las enteras, el jugo y la cáscara rallada de la naranja, el Pisto y el amoniaco (os recuerdo tener cuidado en este paso porque el amoniaco tiene un olor muy fuerte y poco agradable).
Añadimos la cáscara rallada de la naranja, el agua fría sacada del frigorífico y el jugo de la naranja filtrado a los ingredientes secos. Amasamos todos los ingredientes.
Continuamos trabajando y mezclando con paciencia hasta obtener una masa lisa y homogénea. Formamos un bloque. En caso de que la masa quede pegajosa, podemos espolvorear los dedos con harina y también la superficie de la masa.
En este punto, podemos proceder a la formación de los roccocò. Dividimos la masa en tantos trozos con un peso mínimo de 65 g a un máximo de 75 g cada uno.
Realizamos un cilindro, ayudándonos siempre con una espolvoreada de harina, luego lo cerramos dándole la forma de una rosquilla de aproximadamente 10 cm de diámetro y alisamos bien los bordes para que no se vea la unión.
A medida que los preparamos, los colocamos en una bandeja forrada con papel de horno manteniendo una cierta distancia porque en la cocción aumentarán de volumen.Finalmente, pintamos la superficie con el huevo batido.
Horneamos a 180°C en modo ventilado, durante unos 10 – 15 minutos o hasta que tengan un bonito color. Los sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Aquí están listos nuestros deliciosos Roccocò.
Los consejos de Silvana
Para obtener roccocò más blandos podéis añadir en la masa miel. Sirve tanto la de acacia como la de flores de naranjo.
Como en Navidad hay muchas cosas que hacer, podéis preparar los roccocò con mucha antelación. Guardados en una bolsa de alimentos se conservan bien durante más de 10 días.
Ah… me olvidaba. Seguidme en mis páginas sociales, en Instagram clicando AQUÍ y en Facebook clicando AQUÍ y también en Pinterest AQUÍ. Volver a la PÁGINA PRINCIPAL

