Hay algo profundamente reconfortante cuando preparo un buen Ragú a la Boloñesa. El aroma que se esparce en la cocina me recuerda a los domingos en familia, con el calor del hogar de mi abuela y el sonido de risas y conversaciones que llenan el aire. Cada cucharada de esta salsa rica y sabrosa es un abrazo envolvente, un salto a los años ya pasados y a esos momentos especiales pasados alrededor de la mesa con mis abuelos y mi papá que ya no están. En resumen, personas queridas para mí. Preparar el ragú a la boloñesa, para mí, no significa solo cocinar, sino que es un ritual lleno de amor y tradición, una manera de evocar el pasado y crear nuevos recuerdos.
Pero ahora me complace contarles también un poco de historia, que probablemente ya conozcan, relacionada con este condimento intemporal conocido y utilizado en todo el mundo. El ragú a la boloñesa es uno de los símbolos de la cocina italiana, y en particular de la tradición culinaria de Emilia. Aunque esta salsa data de varios siglos atrás y en particular de la Edad Media, la primera receta escrita data de finales del siglo XVIII gracias a Pellegrino Artusi, quien la describió en su célebre libro «La Scienza in cucina e l’Arte di mangiar bene» de 1891. Artusi usaba carne de ternera, panceta, mantequilla, zanahoria, cebolla y salsa de tomate, con una cocción larga y lenta. Actualmente, la nueva receta depositada en la Cámara de Comercio de Bolonia no prevé la pulpa de ternera, sino la de res, y en lugar de mantequilla como grasa se utiliza aceite de oliva virgen extra.
Este delicioso ragú es ideal para condimentar unas excelentes tagliatelle, mejor si son caseras, o unas lasañas, y por qué no, también un buen risotto!
Sígueme en mis redes sociales, facebook haciendo clic AQUÍ o en Instagram (AQUÍ) y no te perderás ninguna receta. Vuelve a la PÁGINA PRINCIPAL
¿Buscas un primer plato sabroso? ¡Mira también estas recetas!
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Cocción lenta, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
Aquí está lo que necesitas para preparar el Ragú a la Boloñesa
- 400 g carne picada de res
- 1/2 cebolla blanca
- 1 zanahoria
- 1 tallo apio
- 200 g puré de tomate
- 1 cucharada concentrado de tomate
- 1 vaso vino blanco (o tinto)
- 1 taza caldo vegetal (o agua)
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 5 g sal
- 1 l agua
- 100 g zanahorias
- 70 g tomates
- 70 g apio
- 100 g cebolla dorada
- 1 c.s. sal
Herramientas
Para preparar el ragú generalmente utilizo la cazuela de barro y no les digo qué sabor… pero lamentablemente se rompió y esta vez utilicé la olla de hierro fundido. ¿Resultado? El ragú quedó espectacular.
Procedimiento
Para realizar el ragú a la boloñesa, como primer paso, prepara el caldo vegetal. Limpia las verduras (zanahorias, apio, tomates, cebolla) y córtalas en trozos. Colócalas en una olla y cubre con un litro de agua. Enciende el fuego y lleva a ebullición, luego tapa y deja que hierva a fuego lento durante aproximadamente una hora (bajando el fuego). Al final de la cocción, filtra el caldo y resérvalo. Mientras tanto, atiende las verduras. Pela la zanahoria y pícalas finamente [1]. Luego limpia el apio y pícalo del mismo tamaño (disculpa, pero olvidé tomar la foto 😅). Haz lo mismo con la cebolla [2]. En una cacerola ya caliente, vierte aceite y añade el picado de verduras [3].
Mezcla y deja estofar durante 5-6 minutos a fuego lento [4]. Añade a la fritura la carne de res picada. Mezcla y sube un poco el fuego. Deja que se dore, y cuando la carne esté bien dorada [5], rocía con el vino. Tan pronto como el alcohol se evapore, añade el concentrado y el puré de tomate [6]. Mezcla para incorporar bien todo. Añade un par de cucharones de caldo vegetal caliente o agua. Tapa y deja cocinar durante al menos un par de horas (en esta fase prueba y ajusta de sal), cuidando de mezclar el ragú de vez en cuando.
Mezcla bien todo y tu ragú está listo para condimentar tagliatelle, lasañas, maltagliati hechos en casa, o con ñoquis de patata que en Nápoles el domingo son imprescindibles.

