Pasta frolla sin mantequilla (vegana)

Una de las reinas de la pastelería, ¡seguramente la pasta frolla! Es una mezcla base, hecha generalmente de harina, azúcar, mantequilla y huevos en distintas cantidades, balanceada para obtener galletas, tartas y más.
Sin embargo, no siempre es posible comer huevos, ya que hay muchas personas alérgicas e intolerantes. Lo mismo ocurre con la mantequilla.
Mi versión de pasta frolla sin huevos, se puede realizar tanto con mantequilla como con margarina.
En esta receta específica, he utilizado una margarina especial producida por mí en casa (os prometo que, en cuanto pueda hacer un vídeo para explicar este procedimiento complejo, lo pondré aquí en el blog).

Vosotros podéis usar la margarina clásica.

Otras recetas veganas:

pastafrolla vegana
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 15 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 500 g Harina (tipo 1)
  • 300 g Margarina vegetal (o mantequilla)
  • 150 g Azúcar glas
  • c.s. Cáscara de limón
  • 1 pizca Sal
  • 10 g Levadura química en polvo

Herramientas

  • 1 Batidora planetaria
  • 1 Gancho de hoja

Preparación

Yo utilizo casi siempre el método de arenado.

  • El método de arenado es uno de los métodos para amasar la pasta frolla. Es seguramente el que aporta una estructura más quebradiza y compacta al mismo tiempo.

    Un arenado regular de la masa debe hacerse en una amasadora ya que a mano resultaría una tarea muy difícil: accesorio indispensable la hoja (también llamada escudo, k etc.).

    Se comienza mezclando a velocidad media-baja la harina, la levadura y la margarina o la mantequilla en cubos (esta última recién sacada del frigorífico, no blanda): en esta fase las partículas de harina se recubren de grasa haciendo la harina impermeable.

    ¿Cómo se sabe que esta fase ha llegado al punto óptimo? Simplemente harina y mantequilla se transforman en una mezcla similar a la arena, para que nos entendamos con el mismo aspecto del queso rallado, en ese punto se añade el azúcar, los aromas y la sal.

    En 1 minuto la frolla estará perfectamente amasada, casi se despega de las paredes de la amasadora.

    Tirad la mezcla sobre la mesa y compactadla en un bloque, ayudándoos con las manos.

    Vuestra pasta frolla ya está lista para cualquier uso.

Conservación

Este tipo de frolla, al no contener huevos crudos, se puede conservar en la nevera durante varios días antes de ser utilizada.

Author image

Chiara Serafina Caputi

¡Te enseño a crear postres fáciles para todos los días en tu casa!

Read the Blog