Wandu appa, muffins de Sri Lanka

El Wandu Appa (වන්ඩු ආප්ප) es un dulce tradicional de Sri Lanka, ligado a la cocina casera y a momentos especiales, especialmente en el sur de la isla y en zonas rurales.

La palabra “Appa” (o “Aappa”) en cingalés se refiere a los dulces a base de harina y coco, a menudo cocidos al vapor o en sartén (como los hoppers, también llamados Appa) dentro de hojas, como las de plátano o kenda, que les aportan aroma y humedad.


Es muy similar a los dulces tradicionales del sudeste asiático, como el bibingka de Filipinas, y del sur de India, donde ingredientes como harina de arroz, jaggery (azúcar crudo), y coco son comunes.

Cocido al vapor, se considera más saludable y “ayurvédico” en comparación con otros dulces fritos.


Algunas versiones modernas incluyen la adición de levadura o pan remojado para hacerlo más esponjoso, pero la versión más tradicional es muy simple: harina de arroz, leche de coco y jaggery para un dulce naturalmente sin gluten y sin lactosa.

En la foto, el del desayuno en Villa Nivartana durante mi estancia en Bentota en octubre de 2025 como los:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6Piezas
  • Métodos de Cocción: Cocción al vapor
  • Cocina: Singalesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 150 g harina de arroz
  • 200 ml leche de coco
  • 100 g jaggery

Herramientas

  • 1 Vaporera
  • 6 Moldes para muffins

Pasos

  • Derrite el jaggery en un cazo, pon el jaggery con 50 ml de agua y caliéntalo a fuego lento hasta disolverlo completamente. Filtra si es necesario para eliminar impurezas.


    Mezcla los ingredientes secos: en un bol grande, une harina de arroz y una pizca de sal.
    Añade los líquidos: vierte la leche de coco y el jarabe de jaggery tibio en la harina, mezclando con cuidado para obtener una masa suave y bastante espesa, sin grumos.


    Deja reposar: cubre el bol y deja reposar la masa a temperatura ambiente durante al menos 2 horas (aunque sin levadura no fermentará mucho, esto ayuda a la consistencia).


    Cocina al vapor: vierte la masa en moldes pequeños engrasados (sería mejor en hojas naturales, como plátano o kenda), y cocina al vapor durante 15-20 minutos, hasta que la superficie esté seca y el interior suave pero cocido.


    Deja enfriar ligeramente antes de servir. Excelente tibio o a temperatura ambiente.

    N.B. En la versión con levadura: ½ cucharadita de bicarbonato / levadura química

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿El jarabe de jaggery y el jarabe de kithul son lo mismo?

    No, el jarabe de jaggery y el jarabe de kithul no son lo mismo, aunque ambos son endulzantes tradicionales utilizados en Sri Lanka.

    Aquí la diferencia:
    Jaggery: es un azúcar crudo obtenido de la reducción de la savia de caña de azúcar o palma de coco. En forma líquida se llama jarabe de jaggery o pani. Tiene un sabor intenso, similar al caramelo.
    Jarabe de kithul (kithul treacle): es un jarabe puro obtenido de la savia de la palma Caryota urens (palma kithul). Es más fluido, aromático, menos dulce, y considerado más preciado y saludable en Sri Lanka.

    En resumen: son similares en su uso (endulzantes naturales), pero diferentes en origen, sabor y consistencia. En muchas recetas tradicionales, ambos se usan según la disponibilidad.

  • ¿El wandu appa se parece al bibingka filipino?

    El Wandu Appa de Sri Lanka y el Bibingka filipino se parecen en apariencia y cocción, pero son dos dulces diferentes en cuanto a ingredientes y contexto cultural.

    Similitudes:
    Ambos son dulces tradicionales cocidos al vapor o al horno.
    Se preparan en hojas naturales (hojas de plátano, kenda, etc.).
    Tienen aspecto esponjoso y agrietado en la superficie.
    Son dulces de fiesta o desayuno.

    Diferencias principales:
    Endulzante: Jaggery (azúcar de palma) en Sri Lanka y azúcar blanco o de caña en Filipinas, donde también se usa mantequilla y el bibingka se cocina en horno.

  • ¿Cuáles son las relaciones actuales entre el pueblo de Sri Lanka y el de India?

    Si bien existe una estima cultural hacia India, algunos cingaleses tienen preocupaciones de que India pueda ejercer una influencia económica o política demasiado fuerte sobre la isla, especialmente si se conecta con una excesiva “dependencia” comercial o infraestructural.
    En ciertos barrios o regiones, la percepción es que la identidad local debe ser preservada y no “absorbida” por modelos indios.

    India es uno de los principales países de origen de turistas hacia Sri Lanka. Hay flujos continuos de viajes para peregrinaciones, turismo, trabajo.
    Muchos estudiantes de Sri Lanka eligen estudiar en universidades indias, gracias también a becas y programas de intercambio.

  • ¿Cómo es el desayuno típico en Sri Lanka:

    El desayuno tradicional en Sri Lanka es muy rico, sabroso y variado. Aquí algunos platos que se encuentran comúnmente:
    🌶 Salado
    String hoppers (Idiyappam): finos fideos de arroz cocidos al vapor, servidos con curry de coco o dhal.
    Hoppers (Appa): crepes fermentadas a base de harina de arroz y leche de coco, a veces con un huevo (biththara appa).
    Pol roti: tortas de coco servidas con chutneys picantes o sambol (especialmente lunu miris o pol sambol).
    Parippu (Dhal curry): lentejas especiadas, servidas con arroz o roti.
    Milk rice (kiribath): arroz cocido con leche de coco, servido con sambol o jaggery.

    🍬 Dulce
    Halapa, a base de harina de mijo
    Wandu Appa (tortitas esponjosas con jarabe de kithul)
    A veces fruta fresca tropical, como banana, papaya o jackfruit.

    🫖 Bebidas comunes
    Té negro de Ceylon con o sin leche
    Agua de coco fresca
    A veces leche de arroz o tisanas ayurvédicas locales

    El desayuno en Sri Lanka suele ser abundante y completo, y puede incluir tanto dulce como salado en la misma comida. Es un momento importante del día y refleja la riqueza de las tradiciones alimentarias de la isla.

    Este es uno de los consumidos en Bentota con: Halapa, Pani Pol y Wuandu Appa.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog