Bûche de Noël (Francia)

Feliz Navidad en francés es: Joyeux Noël!

En Francia, la fiesta de San Martín marca el inicio de las festividades navideñas. En el norte de Francia, la tradición dicta que cada año los estudiantes fabriquen farolillos para ir en busca de San Martín y su burrito que, según la leyenda, se había perdido entre las dunas y fue encontrado por niños con farolillos. Como recompensa, el santo convirtió el estiércol del burro en dulces para los pequeños.

También en Francia llega Père Noël (Papá Noel) que trae regalos a los niños, asistido por Père Fouettard, quien tiene la tarea de recordarle a Père Noël cómo se comportaron los niños durante el año. En algunas regiones del norte de Francia, Papá Noel también visita a los niños en San Nicolás el 6 de diciembre; los niños suelen dejar sus zapatillas junto a la chimenea la víspera para que Papá Noel o el Niño Jesús, dependiendo de la tradición local, las llene de regalos.
Los adultos, por otro lado, intercambian regalos el día de Saint-Sylvestre, es decir, el 31 de diciembre.

La tradición francesa dicta que para celebrar las fiestas durante la cena de Navidad, las comidas se acompañen con champán. Dependiendo de las regiones, el pavo, el pato, o la ternera, pueden ser el plato principal, que generalmente es precedido por el clásico foie gras, pero la estrella de cada Navidad en Francia es sin duda el postre, con la tan querida bûche de Noël.

Conocida en Italia con el nombre de «tronco de Navidad» por su forma de tronco, está generalmente cubierta de crema de chocolate y rellena de mermelada y chocolate. Recuerda la tradición del tronco de Navidad, una costumbre nacida en la Edad Media, que preveía que la nochebuena el cabeza de familia pusiera un gran tronco de madera, cuidadosamente seleccionado por toda la familia y dejado secar previamente, a quemarse en la chimenea de casa que se dejaba arder durante las doce noches siguientes hasta la Epifanía y los restos se conservaban, ya que se les atribuían propiedades mágicas (se creía que favorecían la cosecha, la ganadería, la fertilidad de las mujeres y los animales y la salud y que protegían de los rayos) y a menudo se reutilizaban para encender el tronco del año siguiente.

En 1945 un pastelero francés creó el postre en forma de tronco, para recuperar la antigua tradición que se había ido perdiendo.





  • Dificultad: Difícil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 8/10 personas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Francesa

Ingredientes Bûche de Noël:

  • 5 huevos
  • 160 g azúcar
  • 160 g harina 00
  • 3 cucharadas azúcar granulada
  • 1 vainillina (o vaina de vainilla)
  • 300 g nata líquida fresca
  • 450 g chocolate negro
  • 150 g mermelada de naranja
  • c.s. sal
  • c.s. azúcar glas
  • c.s. grosellas y romero (para la decoración)

Preparación Bûche de Noël

  • Preparar la pasta biscuit: batir muy bien las yemas con el azúcar hasta obtener una espuma blanca y esponjosa.

    Incorporar la harina tamizada poco a poco, junto con la vainillina o vaina de vainilla y una pizca de sal.

    Extender la masa obtenida en una bandeja cubierta con papel de horno y nivelar.

    Hornear a 180° por 15 minutos.

    Sacar el biscuit del horno y transferirlo sobre un rectángulo de papel de horno humedecido, espolvorear la superficie con azúcar granulada, cubrir la parte superior con film transparente en contacto y enrollarlo. Después de enrollarlo, envolverlo bien apretado en un trapo y dejarlo reposar hasta que se enfríe.

    Mientras tanto, preparar la ganache para el relleno y la cobertura. Trocear el chocolate y derretirlo al baño maría con la nata y transferirlo al frigorífico para que se enfríe.

    Desenrollar el biscuit y extender sobre la superficie primero una capa de mermelada, teniendo cuidado de dejar 1 cm de borde a los lados. Luego añadir la ganache de chocolate – necesitarás 4-5 cucharadas, formar una capa de aproximadamente 1/5 cm dejando siempre un poco de margen de borde.

    Dejar enfriar en la nevera durante aproximadamente una hora (o a temperatura ambiente durante 2/3 horas).

    Desenrollar el tronco del film y realizar 2 cortes oblicuos, uno más pequeño (parte ancha 5-6 cm) y otro más grande (parte ancha 9 cm) finalmente eliminar los extremos de las dos piezas sólo unos pocos milímetros para obtener espirales.

    Extender la ganache restante sobre la superficie: colocar un trozo más pequeño al lado del trozo más grande y el otro trozo colocarlo encima del trozo central.

    Con un cuchillo de punta redonda realizar rayas para simular las vetas de un tronco de árbol, cubriendo de chocolate todo el tronco de Navidad.

    Espolvorear el azúcar sobre la superficie y decorar con grosellas y romero.

Enlace de afiliado #adv

Si desea profundizar en la historia y la tradición del «tronco navideño» le recomiendo un libro: «El Tronco de Navidad. La alegría de la fiesta más celebrada del año: el tradicional tronco en los usos y costumbres de ayer» por 14,90 €

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog